Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Decadron

    Usos, efectos secundarios y advertencias de dabrafenib

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Alyq

    Usos, efectos secundarios y advertencias de lumateperona

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Doxil

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Decadron

    Usos, efectos secundarios y advertencias de dabrafenib

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Alyq

    Usos, efectos secundarios y advertencias de lumateperona

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Doxil

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina

by Dr. Eduardo Vargas
15/07/2022
0

Amilasa/ lipasa/ proteasa/ celulasa/ hiosciamina/ feniltoloxamina

Nombre genérico: amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina [ a-mah-LASE/LYE-pase/PRO-tee-ase/SEL-ue-lase/HYE-oh-SYE-a-meen/fen-il-tole-OX-a-meen ]
Nombre de marca: los ejemplos incluyen Digex y Gastrinex

La amilasa, la lipasa, la proteasa, la celulasa, la hiosciamina y la feniltoloxamina se utilizan para:

Aliviar los síntomas de indigestión (p. ej., sensación de saciedad, gases, hinchazón) que se producen después de las comidas.

La amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina es una enzima digestiva y una combinación anticolinérgica. Funciona ayudando al cuerpo a digerir las proteínas, el almidón y la grasa. También disminuye los espasmos intestinales.

NO use amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina si:

  • es alérgico a cualquier ingrediente de la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina o a la proteína de cerdo
  • tiene inflamación del páncreas (pancreatitis) o un brote de problemas de páncreas a largo plazo
  • usted tiene problemas graves de esófago (por ejemplo, irritación, estrechamiento); una obstrucción del estómago, intestino o vejiga; problemas de motilidad intestinal; o problemas intestinales graves (p. ej., colitis ulcerosa grave, megacolon tóxico)
  • tiene glaucoma, miastenia grave o problemas cardíacos causados ​​por un sangrado intenso

Comuníquese con su médico o proveedor de atención médica de inmediato si se encuentra en alguna de estas situaciones.

Antes de usar amilasa/ lipasa/ proteasa/ celulasa/ hiosciamina/ feniltoloxamina:

Algunas condiciones médicas pueden interactuar con la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna afección médica, especialmente si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:

  • si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando
  • si está tomando algún medicamento recetado o de venta libre, preparación a base de hierbas o suplemento dietético
  • si tiene alergias a medicamentos, alimentos u otras sustancias
  • si tiene antecedentes de problemas de páncreas, problemas estomacales o intestinales (p. ej., obstrucción, síndrome del intestino corto) o fibrosis quística
  • si tiene problemas nerviosos, problemas de próstata, problemas de esófago (p. ej., reflujo), problemas cardíacos o vasculares (p. ej., latidos cardíacos rápidos o irregulares, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria), hernia de hiato, problemas renales, tiroides hiperactiva, hipertensión presión, problemas urinarios, parálisis o daño cerebral, o si tiene riesgo de glaucoma
  • si tiene diarrea o fiebre, ha estado muy enfermo o tiene problemas de salud

Algunos MEDICAMENTOS PUEDEN INTERACTUAR con amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina. Informe a su proveedor de atención médica si está tomando otros medicamentos, especialmente cualquiera de los siguientes:

  • Amantadina, antihistamínicos (p. ej., difenhidramina), haloperidol, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (p. ej., fenelzina), otros anticolinérgicos (p. ej., escopolamina), fenotiazinas (p. ej., tioridazina) o antidepresivos tricíclicos (p. ej., amitriptilina) porque pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios de amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina
  • Medicamentos narcóticos para el dolor (p. ej., codeína) o cloruro de potasio porque la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina puede aumentar el riesgo de sus efectos secundarios
  • Ketoconazol o metoclopramida porque su eficacia puede verse disminuida por la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina

Es posible que esta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden ocurrir. Pregúntele a su proveedor de atención médica si la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina pueden interactuar con otros medicamentos que esté tomando. Consulte con su proveedor de atención médica antes de comenzar, suspender o cambiar la dosis de cualquier medicamento.

Cómo usar amilasa/ lipasa/ proteasa/ celulasa/ hiosciamina/ feniltoloxamina:

Use amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina según las indicaciones de su médico. Consulte la etiqueta del medicamento para conocer las instrucciones de dosificación exactas.

  • Tome amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina por vía oral con cada comida o refrigerio según las indicaciones de su médico.
  • Si olvida una dosis de amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez ni tome una dosis sin un refrigerio o una comida.

Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina.

Informacion de Seguridad Importante:

  • La amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina pueden causar somnolencia, mareos, visión borrosa o aturdimiento. Estos efectos pueden empeorar si lo toma con alcohol o ciertos medicamentos. Use amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina con precaución. No conduzca ni realice otras tareas posiblemente inseguras hasta que sepa cómo reaccionará ante ello.
  • Consulte con su médico antes de beber alcohol o usar medicamentos que puedan causar somnolencia (por ejemplo, somníferos, relajantes musculares) mientras está usando amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina; puede aumentar sus efectos. Pregúntele a su farmacéutico si tiene preguntas sobre qué medicamentos pueden causar somnolencia.
  • NO tome más de la dosis recomendada ni lo use por más tiempo de lo recetado sin consultar con su médico.
  • Si abre la cápsula, no inhale el polvo. Algunos pacientes pueden experimentar un ataque de asma o una reacción alérgica grave (sarpullido, urticaria, picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, la cara, los labios o la lengua) al inhalar el polvo.
  • No se sobrecaliente ni se deshidrate en climas cálidos o mientras esté activo; puede ocurrir un golpe de calor.
  • Beba muchos líquidos, mantenga una buena higiene bucal y chupe caramelos sin azúcar para aliviar la boca seca.
  • El cuidado dental adecuado es importante mientras toma amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina. Cepíllese los dientes y use hilo dental y visite al dentista con regularidad.
  • La amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina pueden hacer que sus ojos sean más sensibles a la luz solar. Puede ser útil usar anteojos de sol.
  • Informe a su médico o dentista que toma amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina antes de recibir atención médica o dental, atención de emergencia o cirugía.
  • Comuníquese con su médico si tiene heces blandas mientras toma amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina. Es posible que su médico necesite disminuir su dosis.
  • Usar amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina con precaución en ANCIANOS; pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente al estreñimiento, dificultad para orinar, boca seca, somnolencia, agitación, confusión, excitabilidad o problemas de memoria.
  • Se recomienda precaución al usar amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina en NIÑOS; pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente a la excitabilidad.
  • EMBARAZO y LACTANCIA: No se sabe si la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina pueden causar daño al feto. Si quedas embarazada, contacta a tu médico. Deberá hablar sobre los beneficios y los riesgos de usar amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina durante el embarazo. La amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina se encuentra en la leche materna. Si está o estará amamantando mientras usa amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina, consulte con su médico. Hable de cualquier riesgo posible para su bebé.

Posibles efectos secundarios de la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina:

Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios o los tienen menores. Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más COMUNES persiste o se vuelve molesto:

Visión borrosa; estreñimiento; disminución de la sudoración; mareo; somnolencia; boca seca; pupilas agrandadas; excitabilidad; dolor de cabeza; náuseas; nerviosismo; problemas para dormir; debilidad.

Busque atención médica de inmediato si presenta alguno de estos efectos secundarios GRAVES:

Reacciones alérgicas graves (sarpullido, urticaria, picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); agitación; cambios de comportamiento; confusión; disminución de la capacidad sexual; dificultad para enfocar los ojos; desorientación; sensación exagerada de bienestar; latidos cardíacos rápidos o irregulares; alucinaciones; pérdida de consciencia; pérdida de coordinación; pérdida de memoria; cambios mentales o de humor; diarrea o heces sueltas severas o persistentes; dolor de estómago severo o persistente; problemas severos o persistentes para dormir; cambios en el habla; cambios o pérdida del gusto; dificultad para orinar; cansancio o debilidad inusual; cambios en la visión; vómitos

Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, comuníquese con su proveedor de atención médica. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Para informar los efectos secundarios a la agencia correspondiente, lea la Guía para informar problemas a la FDA.

Si se sospecha una SOBREDOSIS:

Comuníquese al 1-800-222-1222 (la Asociación Estadounidense de Centros de Control de Envenenamiento), su centro local de control de envenenamiento o la sala de emergencias de inmediato. Los síntomas pueden incluir diarrea; desorientación; sed excesiva o excitabilidad; fiebre; piel caliente y seca; convulsiones; boca seca severa; visión borrosa severa o persistente, mareos, dolor de cabeza, náuseas o vómitos; dificultad para respirar o tragar.

Almacenamiento adecuado de amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina:

Guarde la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina a temperatura ambiente, entre 59 y 86 grados F (15 y 30 grados C). Almacene lejos del calor, la humedad y la luz. No guardar en el baño. Mantenga la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Información general:

  • Si tiene alguna pregunta sobre la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina, hable con su médico, farmacéutico u otro proveedor de atención médica.
  • La amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina debe ser utilizada únicamente por el paciente al que se le recetó. No lo comparta con otras personas.
  • Si sus síntomas no mejoran o si empeoran, consulte con su médico.
  • Consulte con su farmacéutico acerca de cómo desechar los medicamentos no utilizados.

Esta información no debe utilizarse para decidir si tomar o no amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina o cualquier otro medicamento. Solo su proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no respalda ningún medicamento como seguro, efectivo o aprobado para tratar a ningún paciente o condición de salud. Este es solo un breve resumen de la información general sobre amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina. NO incluye toda la información sobre los posibles usos, instrucciones, advertencias, precauciones, interacciones, efectos adversos o riesgos que pueden aplicarse a la amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina. Esta información no es un consejo médico específico y no reemplaza la información que recibe de su proveedor de atención médica. Debe hablar con su proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios de usar amilasa/lipasa/proteasa/celulasa/hiosciamina/feniltoloxamina.

Fecha de emisión: 3 de junio de 2015

Más información

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Usos, efectos secundarios y advertencias de Decadron

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Decadrón 0,25 mg (DECADRÓN MSD 20) Decadrón Nombre genérico: dexametasona (oral) Marcas comerciales: Decadron, DexPak 6 DayTaperpak, HemadyClase de fármaco:...

Usos, efectos secundarios y advertencias de dabrafenib

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Dabrafenib Nombre genérico: dabrafenib Nombre de la marca: TafinlarForma de dosificación: cápsula oral (50 mg; 75 mg)Clase de fármaco: inhibidores...

Usos, efectos secundarios y advertencias de Alyq

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Alyq 20 mg (TEVA 3334) alyq Nombre genérico: tadalafilo Nombres de marca: Adcirca, Alyq, CialisClase de fármaco: Agentes para la...

Usos, efectos secundarios y advertencias de lumateperona

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Lumateperona Nombre genérico: lumateperona Nombre de la marca: CaplytaForma de dosificación: cápsula oral (42 mg)Clase de fármaco: antipsicóticos atípicos ¿Qué...

Usos, efectos secundarios y advertencias de Doxil

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Doxil Nombre genérico: doxorrubicina liposomal Clase de fármaco: Antibióticos / antineoplásicos ¿Qué es Doxil? Doxil se usa para tratar el...

Usos, efectos secundarios y advertencias de clorpropamida

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Clorpropamida sistémica 250 mg (MYLAN 210 250) Clorpropamida Nombre genérico: clorpropamida Nombre de la marca: DiabineseClase de fármaco: sulfonilureas ¿Qué...

Usos, efectos secundarios y advertencias de miglitol

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Miglitol sistémico 25 mg (OP 25) Miglitol Nombre genérico: miglitol Nombre de la marca: GlysetForma de dosificación: tableta oral (100...

Usos, efectos secundarios y advertencias de Zaroxolyn

by Dr. Eduardo Vargas
08/08/2022
0

Zaroxolina 10 mg (ZAROXOLINA 10) Zaroxolyn Nombre genérico: metolazona Clase de fármaco: diuréticos tiazídicos ¿Qué es Zaroxolyn? Zaroxolyn es un...

Usos, efectos secundarios y advertencias de vortioxetina

by Dr. Eduardo Vargas
07/08/2022
0

vortioxetina Nombre genérico: vortioxetina Marcas comerciales: Trintellix, Brintellix, Brintellix (vortioxetina)Forma de dosificación: tableta oral (10 mg; 20 mg; 5 mg)Clase...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos