Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Bocio: causas, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Agustin Sartori, M.D.
01/04/2022
0
El bocio es un agrandamiento de la glándula tiroides en el cuello. El bocio puede ser causado por una variedad de factores y condiciones, y el tratamiento varía desde la conducta expectante (sin tratamiento) hasta la cirugía.

Visión de conjunto

tiroides con bocio
Glándula tiroides

¿Qué es el bocio?

El bocio es una condición en la que la glándula tiroides se agranda. La glándula tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello, debajo de la nuez de Adán.

La glándula tiroides produce las hormonas tiroxina (también llamada T4) y triyodotironina (también llamada T3). (La mayor parte de la T4 se cambia a T3 fuera de la tiroides). Estas hormonas desempeñan un papel en ciertas funciones corporales, incluida la temperatura corporal, el estado de ánimo y la excitabilidad, la frecuencia del pulso, la digestión y otras.

Síntomas y Causas

¿Qué causa el bocio?

Los bocios tienen diferentes causas, dependiendo de su tipo.

  • Sencillo el bocio se desarrolla cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas para satisfacer las necesidades del cuerpo. La glándula tiroides trata de compensar esta escasez aumentando de tamaño.
  • Endémico el bocio ocurre en personas en ciertas partes del mundo que no obtienen suficiente yodo en su dieta (el yodo es necesario para producir la hormona tiroidea). Por ejemplo, la falta de yodo en la dieta sigue siendo un problema común en partes de Asia central y África central. Debido a que se agrega yodo a la sal de mesa en los Estados Unidos y otros países, este tipo de bocio generalmente no ocurre en estos países.
  • Esporádico los bocios, en la mayoría de los casos, no tienen causa conocida. En algunos casos, ciertos medicamentos pueden causar este tipo de bocio. Por ejemplo, el fármaco litio, que se usa para tratar ciertas condiciones de salud mental, así como otras condiciones médicas, puede causar este tipo de bocio.

Otros factores de riesgo para el bocio incluyen los siguientes:

  • Hereditario (heredado de la familia)
  • Genero femenino
  • Mayor de 40 años

Otras enfermedades y condiciones también pueden causar bocio. Éstos incluyen:

  • La enfermedad de Graves. La enfermedad de Graves es una enfermedad autoinmune (el sistema inmunológico de su cuerpo ataca por error a su cuerpo sano). En este caso, el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides y la tiroides crece.
  • enfermedad de Hashimoto. Esta es otra enfermedad autoinmune. En este caso, la enfermedad provoca inflamación (hinchazón) de la glándula tiroides. Esto hace que produzca menos hormonas tiroideas, lo que resulta en un bocio. Este tipo de bocio suele mejorar por sí solo con el tiempo.
  • bocio nodular. En esta afección, se producen crecimientos llamados nódulos en uno o ambos lados de la glándula tiroides, lo que hace que crezca más.
  • Cáncer de tiroides. El cáncer de la glándula tiroides a menudo agranda la tiroides.
  • El embarazo. La gonadotropina coriónica humana, una hormona que produce una mujer durante el embarazo, puede hacer que la tiroides crezca.
  • tiroiditis. La inflamación de la glándula tiroides en sí misma puede hacer que la glándula tiroides crezca. Esto puede suceder después de que la persona tenga una enfermedad causada por un virus o después de que una mujer dé a luz.
  • Exposición a la radiación. Una persona que ha recibido tratamientos de radiación médica en la cabeza y el cuello (pero no procedimientos de diagnóstico, como una tomografía computarizada) tiene un mayor riesgo de desarrollar bocio.

¿Cuáles son los síntomas del bocio?

Los principales síntomas del bocio incluyen:

  • Una hinchazón en la parte delantera del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.
  • Una sensación de opresión en el área de la garganta.
  • Ronquera (voz rasposa)
  • Hinchazón de la vena del cuello
  • Mareos cuando los brazos se levantan por encima de la cabeza

Otros síntomas menos comunes incluyen:

  • Dificultad para respirar (falta de aliento)
  • tos
  • Sibilancias (debido a la compresión de la tráquea)
  • Dificultad para tragar (debido a la compresión del esófago o “tubo de alimentación”)

Algunas personas que tienen bocio también pueden tener hipertiroidismo o tiroides hiperactiva. Los síntomas del hipertiroidismo pueden incluir:

  • Un aumento de la frecuencia del pulso en reposo
  • Latidos rápidos
  • Diarrea, náuseas, vómitos
  • Sudoración sin ejercicio o aumento de la temperatura ambiente
  • Sacudida
  • Agitación

Algunas personas con bocio también pueden tener hipotiroidismo o tiroides hipoactiva. Los síntomas del hipotiroidismo pueden incluir:

  • Fatiga (sensación de cansancio)
  • Estreñimiento
  • Piel seca
  • Aumento de peso
  • Irregularidades menstruales

Diagnóstico y Pruebas

¿Cómo se diagnostica el bocio?

Se pueden usar varias pruebas para diagnosticar y evaluar el bocio, incluidas las siguientes:

  • Examen físico: Su médico puede saber si la glándula tiroides ha crecido palpando el área del cuello en busca de nódulos y signos de sensibilidad.
  • Prueba hormonal: Este análisis de sangre mide los niveles de hormona tiroidea, que indican si la tiroides está funcionando correctamente.
  • Prueba de anticuerpos: Este análisis de sangre busca ciertos anticuerpos que se producen en algunas formas de bocio. Un anticuerpo es una proteína producida por los glóbulos blancos. Los anticuerpos ayudan a defenderse de los invasores (por ejemplo, los virus) que causan enfermedades o infecciones en el cuerpo.
  • Ultrasonido de la tiroides: El ultrasonido es un procedimiento que envía ondas de sonido de alta frecuencia a través de los tejidos del cuerpo. Los ecos son grabados y transformados en video o fotos. La ecografía de la tiroides revela el tamaño de la glándula y encuentra nódulos.
  • Exploración de tiroides: Esta prueba de imagen proporciona información sobre el tamaño y la función de la glándula. En esta prueba, se inyecta una pequeña cantidad de material radiactivo en una vena para producir una imagen de la tiroides en la pantalla de una computadora. Esta prueba no se solicita con mucha frecuencia, ya que solo es útil en determinadas circunstancias.
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear (RMN) de la tiroides: Si el bocio es muy grande o se extiende al tórax, se usa una tomografía computarizada o una resonancia magnética para medir el tamaño y la extensión del bocio.

Manejo y Tratamiento

¿Cómo se trata el bocio?

El tratamiento para el bocio depende de qué tan grande haya crecido la tiroides, los síntomas y qué lo causó. Los tratamientos incluyen:

  • Sin tratamiento/”espera vigilante”. Si el bocio es pequeño y no le molesta, su médico puede decidir que no necesita tratamiento. Sin embargo, el bocio será observado de cerca para detectar cualquier cambio.
  • medicamentos. La levotiroxina (Levothroid®, Synthroid®) es una terapia de reemplazo de hormona tiroidea. Se prescribe si la causa del bocio es una tiroides hipoactiva (hipotiroidismo). Se recetan otros medicamentos si la causa del bocio es una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo). Estos medicamentos incluyen metimazol (Tapazole®) y propiltiouracilo. El médico puede recetar aspirina o un medicamento con corticosteroides si el bocio es causado por una inflamación.
  • tratamiento con yodo radiactivo. Este tratamiento, utilizado en casos de tiroides hiperactiva, consiste en tomar yodo radiactivo por vía oral. El yodo va a la glándula tiroides y mata las células tiroideas, lo que encoge la glándula. Después del tratamiento con yodo radiactivo, el paciente generalmente debe tomar una terapia de reemplazo de hormona tiroidea por el resto de su vida.
  • Biopsia. Una biopsia es la extracción de una muestra de tejido o células para ser estudiadas en un laboratorio. Es posible que se necesite una biopsia si hay nódulos grandes en la glándula tiroides. Se toma una biopsia para descartar cáncer.
  • Cirugía. La cirugía se realiza para extirpar toda o parte de la glándula tiroides. La cirugía puede ser necesaria si el bocio es grande y causa problemas para respirar y tragar. A veces también se utiliza la cirugía para extirpar nódulos. La cirugía debe realizarse si hay cáncer presente. Dependiendo de la cantidad de glándula tiroides extirpada, es posible que el paciente deba tomar una terapia de reemplazo de hormona tiroidea por el resto de su vida.
Tags: actualizar la información de saludexplicar los problemas de salud
Advertisement Banner

Saber más

Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

by Agustin Sartori, M.D.
04/04/2022
0

Cuando la naturaleza o los tratamientos médicos no pueden curar la disfunción eréctil, una prótesis de pene es una opción...

Amniocentesis (prueba prenatal): ¿Qué es la amniocentesis?

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Una amniocentesis es una prueba prenatal que puede diagnosticar trastornos genéticos (como el síndrome de Down y la espina bífida)...

Cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa): causas y tratamiento

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

La cistitis intersticial es una afección crónica de la vejiga que causa molestias y/o dolor en la vejiga o la...

Ojos envejecidos: cambios en la visión y problemas comunes

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Los problemas oculares comunes relacionados con la edad incluyen presbicia, glaucoma, ojos secos, degeneración macular relacionada con la edad, cataratas...

Adenomas Pituitarios: Definición, Síntomas, Tratamiento y Diagnóstico

Adenomas Pituitarios: Definición, Síntomas, Tratamiento y Diagnóstico

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

La mayoría de los adenomas hipofisarios son benignos y de crecimiento lento, lo que significa que no son cáncer y...

Hamartoma hipotalámico: síntomas, tratamiento y pronóstico

Hamartoma hipotalámico: síntomas, tratamiento y pronóstico

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

Un hamartoma hipotalámico (HH) es un crecimiento no canceroso en el hipotálamo, en lo profundo de la base del cerebro....

Información de detección de trasplante de pulmón

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

Una evaluación es el primer paso para determinar si un trasplante de pulmón es el tratamiento más adecuado para un...

Prevención de infecciones en el hospital después de un trasplante de pulmón

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

Es importante practicar una buena higiene después de un trasplante de pulmón. Asegúrese de que usted y su familia y...

Tularemia: causas, síntomas, tratamiento y prevención

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

La tularemia es una infección causada por la bacteria Francisella tularensis. Si bien los animales salvajes a menudo mueren después...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos