Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

  • Cuidado de la salud
    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

  • Cuidado de la salud
    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Cáncer

Causas y síntomas del tumor pituitario.

by Manuel Molinero, M.D.
06/03/2021
0

Un tumor pituitario es un crecimiento de células anormales en los tejidos de la glándula pituitaria. En este artículo, aprenderá sobre los síntomas del tumor hipofisario y las causas del tumor hipofisario.

Algunos tumores hipofisarios provocan demasiadas hormonas que regulan funciones importantes de su cuerpo. Algunos tumores pituitarios pueden hacer que su glándula pituitaria produzca niveles más bajos de hormonas.

La mayoría de los tumores hipofisarios son crecimientos no cancerosos (benignos) (adenomas). Los adenomas permanecen en la glándula pituitaria o en los tejidos circundantes y no se diseminan a otras partes del cuerpo.

Existen varias opciones para tratar los tumores hipofisarios, incluida la extirpación del tumor, el control de su crecimiento y el manejo de sus niveles hormonales con medicamentos. Su médico puede recomendar observación, o un enfoque de “esperar y ver”.

Causas y síntomas del tumor pituitario.
Tumor pituitario. Un tumor pituitario es un tumor que se forma en la glándula pituitaria cerca del cerebro. La turbulencia puede provocar cambios en los niveles hormonales del cuerpo. Esta ilustración muestra un tumor más pequeño (microadenoma).

Síntomas del tumor hipofisario

No todos los tumores hipofisarios causan síntomas. A veces, los tumores hipofisarios se identifican de manera incidental en una prueba de imagen como una resonancia magnética o una tomografía computarizada realizada por otro motivo. Los tumores hipofisarios que producen hormonas (que funcionan) pueden causar una variedad de signos y síntomas según la hormona que producen. Los signos y síntomas de los tumores pituitarios que no producen hormonas (que no funcionan) están relacionados con su crecimiento y la presión que ejercen sobre otras estructuras.

Los tumores pituitarios grandes, los que miden aproximadamente 1 centímetro (un poco menos de media pulgada) o más grandes, se conocen como macroadenomas. Los tumores más pequeños se denominan microadenomas. Debido al tamaño de los macroadenomas, pueden ejercer presión sobre la glándula pituitaria normal y las estructuras cercanas.

Signos y síntomas relacionados con la presión del tumor

Los signos y síntomas de la presión de un tumor pituitario pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de visión, particularmente pérdida de visión periférica.

Síntomas relacionados con cambios en los niveles hormonales.

Deficiencia hormonal

Los tumores grandes pueden causar deficiencias hormonales. Los signos y síntomas incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad
  • Siento frio
  • Períodos menstruales menos frecuentes o ausentes
  • Disfunción sexual
  • Aumento de la cantidad de orina
  • Pérdida o aumento de peso involuntario

Funcionamiento excesivo

Los tumores hipofisarios funcionales provocan una sobreproducción de hormonas. Los diferentes tipos de tumores funcionales en la glándula pituitaria causan signos y síntomas específicos y, a veces, una combinación de ellos.

Tumores secretores de hormona adrenocorticotrópica (ACTH)

Los tumores de ACTH producen la hormona adrenocorticotropina, que estimula las glándulas suprarrenales para producir la hormona cortisol. El síndrome de Cushing se debe a que las glándulas suprarrenales producen demasiado cortisol. Los posibles signos y síntomas del síndrome de Cushing incluyen:

  • Acumulación de grasa alrededor de la zona media y la parte superior de la espalda.
  • Redondez facial exagerada
  • Adelgazamiento de brazos y piernas con debilidad muscular.
  • Alta presión sanguínea
  • Nivel alto de azúcar en sangre
  • Acné
  • Debilitamiento de los huesos
  • Moretones
  • Estrías
  • Ansiedad, irritabilidad o depresión

Tumores secretores de hormona del crecimiento

Estos tumores producen un exceso de hormona del crecimiento (acromegalia), que puede causar:

  • Rasgos faciales toscos
  • Manos y pies agrandados
  • Sudoración excesiva
  • Nivel alto de azúcar en sangre
  • Problemas del corazón
  • Dolor en las articulaciones
  • Dientes desalineados
  • Aumento del vello corporal

Los niños y adolescentes pueden crecer demasiado rápido o demasiado alto.

Tumores secretores de prolactina

La sobreproducción de prolactina de un tumor hipofisario (prolactinoma) puede causar una disminución en los niveles normales de hormonas sexuales: estrógeno en mujeres y testosterona en hombres. El exceso de prolactina en la sangre afecta a hombres y mujeres de manera diferente.

En las mujeres, el prolactinoma puede causar:

  • Períodos menstruales irregulares.
  • Falta de períodos menstruales
  • Secreción lechosa de las mamas

En los hombres, un tumor productor de prolactina puede causar hipogonadismo masculino. Los signos y síntomas pueden incluir:

  • Disfunción eréctil
  • Recuento reducido de espermatozoides
  • Pérdida del deseo sexual
  • Crecimiento mamario

Tumores secretores de hormona estimulante de la tiroides

Cuando un tumor pituitario produce en exceso la hormona estimulante de la tiroides, la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina. Ésta es una causa poco común de hipertiroidismo o enfermedad tiroidea hiperactiva. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo de su cuerpo, causando:

  • Pérdida de peso
  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares
  • Nerviosismo o irritabilidad
  • Evacuaciones intestinales frecuentes
  • Sudoración excesiva

¿Cuándo necesitas ver a un médico?

Si presenta signos y síntomas que podrían estar asociados con un tumor pituitario, debe consultar a su médico. Los tumores hipofisarios a menudo se pueden tratar para devolver los niveles hormonales a la normalidad y aliviar los signos y síntomas.

Si sabe que la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN 1) se transmite en su familia, hable con su médico acerca de las pruebas periódicas que pueden ayudar a detectar un tumor hipofisario temprano.

¿Qué causa el tumor hipofisario?

Se desconoce la causa del crecimiento celular descontrolado en la glándula pituitaria, que crea un tumor.

La glándula pituitaria es una glándula pequeña con forma de frijol situada en la base de su cerebro, un poco detrás de la nariz y entre las orejas. A pesar de su pequeño tamaño, la glándula influye en casi todas las partes de su cuerpo. Las hormonas que produce ayudan a regular funciones importantes, como el crecimiento, la presión arterial y la reproducción.

Un pequeño porcentaje de los casos de tumores hipofisarios son hereditarios, pero la mayoría no tiene un factor hereditario aparente. Aún así, los científicos sospechan que las alteraciones genéticas juegan un papel importante en cómo se desarrollan los tumores hipofisarios.

Glándula pituitaria e hipotálamo
Glándula pituitaria e hipotálamo. La glándula pituitaria y el hipotálamo se encuentran dentro del cerebro y controlan la producción de hormonas.

Factores de riesgo

Las personas con antecedentes familiares de ciertas afecciones hereditarias, como la neoplasia endocrina múltiple, tipo 1 (MEN 1), tienen un mayor riesgo de desarrollar tumores hipofisarios. En MEN 1, se producen múltiples tumores en varias glándulas del sistema endocrino. Hay pruebas genéticas disponibles para este trastorno.

Complicaciones del tumor hipofisario

Los tumores hipofisarios generalmente no crecen ni se diseminan ampliamente. Sin embargo, los tumores pueden afectar su salud, posiblemente causando:

  • Pérdida de la visión. Un tumor pituitario puede ejercer presión sobre los nervios ópticos.
  • Deficiencia hormonal permanente. La presencia de un tumor hipofisario o la extirpación de uno puede alterar permanentemente su suministro de hormonas, que puede ser necesario reemplazar con medicamentos hormonales.

Una complicación poco frecuente pero potencialmente grave de un tumor hipofisario es la apoplejía hipofisaria, cuando se produce una hemorragia repentina en el tumor. Se siente como el dolor de cabeza más severo que jamás haya tenido. La apoplejía hipofisaria requiere tratamiento de emergencia, generalmente con corticosteroides y posiblemente cirugía.

.

Tags: síntomas del tumor hipofisariotumor pituitario
Advertisement Banner

Saber más

Diagnosticar y tratar tumores hipofisarios.

Diagnosticar y tratar tumores hipofisarios.

by Manuel Molinero, M.D.
06/03/2021
0

En este artículo, aprenderá sobre el proceso de diagnóstico y tratamiento pituitaria Tumores. Un tumor de la glándula pituitaria es...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos