Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Cuidado de la salud

Cuando las familias no están de acuerdo con la política

by Aritz Cedillo
21/12/2021
0

Hacer frente a los desacuerdos políticos dentro de una familia puede resultar difícil.

De todos los temas que discuten las familias, la política puede ser uno de los más polarizadores. Este tema puede convertir la conversación más pacífica a la hora de la cena en una acalorada discusión en unos momentos. Cuando los miembros de la familia no están de acuerdo sobre política, puede generar un debate animado, pero también puede conducir a intercambios más dañinos.

Independientemente de la firmeza con que mantenga sus creencias y opiniones políticas, es posible que no coincidan con el pensamiento de sus seres más cercanos. Aquí hay algunas formas de manejar conversaciones difíciles sin dejar que dañen sus relaciones.

Cómo hablar de política con la familia

Si elige hablar de política, estas estrategias mejorarán sus posibilidades de tener una conversación civilizada y constructiva.

Abre tu mente

Si bien las opiniones políticas pueden ser fuertes y dar lugar a intercambios emocionales, es importante darse cuenta de que la persona con la que está hablando también tiene buenas razones para sus creencias. Incluso si sabe sin lugar a dudas que no está de acuerdo con su posición, es posible (y útil) sentir curiosidad por saber por qué piensan de la manera que lo hacen.

Además, escuchar las opiniones de los demás puede presentar una perspectiva que no había considerado antes. Intente suspender el juicio y en su lugar escuche con una mentalidad de curiosidad.

Si desea hablar sobre sus creencias, haga un esfuerzo genuino por comprender también las de los miembros de su familia. Una forma eficaz de hacer esto es mediante la “escucha activa”. Este es un método de escuchar con todos sus sentidos para mantenerse involucrado en la conversación de una manera positiva.

Para poner en práctica la escucha activa, intente reformular lo que acaba de decir la otra persona. Asegúrese de reformular sus pensamientos sin darle un giro a lo que ha escuchado.

Aprender a reformular las declaraciones u opiniones de la otra persona es una forma inteligente de aprender a escuchar y tener conversaciones más productivas y significativas.

Entrar en la conversación desde una posición de humildad y mente abierta le dará una mejor oportunidad de discutir los problemas de manera constructiva, sin disolverse en una discusión. También aumentará las posibilidades de que la otra persona escuche lo que tienes que decir.

Usa el humor sabiamente

El humor es una excelente manera de inyectar un poco de ligereza en cualquier discusión. Solo asegúrate de evitar el humor sarcástico o partidista. Las discusiones políticas a menudo tienen algo de humor inherente que, si se reconoce, puede aligerar el estado de ánimo.

Mantener la calma

Si nota que su voz se eleva y su tono se vuelve polémico, es hora de respirar profundamente un par de veces o salir de la conversación con gracia. Si alguna de las partes ha estado bebiendo, deje de lado la discusión y revísela cuando todos tengan la mente clara.

Los debates alimentados por el alcohol tienen la capacidad letal de dañar las relaciones. Evite los temas candentes cuando una o más partes hayan estado bebiendo.

Sea consciente de su lenguaje corporal

Debido a que la comunicación no verbal es una parte tan integral de cómo interactuamos con los demás, vale la pena pensar en ello, particularmente cuando se tiene una conversación potencialmente cargada. Según los autores de un estudio, “el comportamiento no verbal expresa muchas de las dinámicas subyacentes a las interacciones sociales cara a cara, revelando implícitamente las actitudes, las emociones y los motivos sociales de uno”.

Las investigaciones muestran que las palabras que decimos representan solo alrededor del 20% de nuestra comunicación, lo que significa que la gran mayoría de lo que las personas entienden de nuestras declaraciones se debe en realidad a lo que no decimos.

Cuando tenga una discusión política, tenga en cuenta las señales no verbales que pueda estar enviando. Algunas de estas señales no verbales incluyen:

  • Movimiento corporal (inquietud, golpeteo de dedos y pies, control de la hora)
  • Postura corporal
  • Contacto visual
  • Expresión facial
  • Gestos
  • Volumen y tono de voz

Todas estas señales pueden dar la impresión de que usted está interesado en los comentarios de la otra persona o está descartando su opinión y listo para irse. Para entablar una conversación significativa, intente mantener un contacto visual cómodo y una expresión agradable. También evite encorvarse o inquietarse, ya que ambos transmiten su disposición para terminar la conversación.

La gente no responde bien a sentirse acorralada, así que tenga cuidado de no inclinarse o invadir su espacio mientras habla. También asegúrese de no atraparlos físicamente (contra una pared, por ejemplo).

Sepa cómo salir

Es común que la gente termine una discusión acalorada con un comentario como, “Tendremos que aceptar estar en desacuerdo”. Si bien esto puede parecer bastante inocuo, tiende a descartar el punto de vista de la otra persona y hacer que se sientan ignorados.

Es mejor decir: “Me has dado algo en qué pensar. Hablemos de otra cosa y volvamos a esto en otro momento”.

Cómo manejar las reuniones familiares

Las vacaciones pueden ser un momento especialmente tenso para algunas familias, y las reuniones familiares a menudo están listas para el conflicto. Para empezar, implican mucha planificación y trabajo duro, y eso pone a algunas personas al límite. Estar juntos también puede desencadenar viejas heridas y tensiones familiares.

En términos generales, las discusiones políticas no son buenas conversaciones a la hora de comer. Además del riesgo obvio de conflicto, es posible que algunos invitados no encuentren agradable un acalorado debate político. Estos argumentos tienden a estar dominados por una o dos personas, y eso no es muy divertido para los demás.

La combinación de comida y conversación política puede ser inmensamente agradable si todos comparten creencias similares o pueden disfrutar de un animado debate sin tomárselo personalmente. Desafortunadamente, ese no es siempre el caso.

Nunca asuma que conoce las inclinaciones políticas de otro miembro de la familia. Puede que le sorprenda saber que son exactamente lo contrario de lo que sospechaba.

Familia, política y redes sociales

Las redes sociales ofrecen muchos beneficios, incluido ayudarnos a mantenernos conectados con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Pero también se ha convertido en una plataforma para la negatividad. Es muy fácil descartar publicaciones sin pensar en ellas o publicar enlaces que pueden o no ser precisos en cuanto a los hechos.

Dado que Facebook, YouTube e Instagram son las plataformas de redes sociales más populares, también están en la raíz de muchos conflictos familiares. Cuando un usuario tiene una base de “amigos” amplia y diversa, lo más probable es que una publicación política ofenda a alguien.

Si es solo un conocido o el amigo de un amigo, puede que no sea gran cosa. Si se trata de un miembro de la familia, puede ser un gran problema.

Antes de publicar algo mientras está enojado o frustrado, intente guardar la publicación en privado y esperar al menos un día. Es posible que se sienta diferente al publicarlo una vez que haya tenido tiempo de calmarse.

Si no es tu propia publicación la que te mete en problemas con un miembro de la familia, puede ser un comentario que hayas hecho en otra publicación. Pruebe también la regla de las 24 horas antes de comentar. Es posible que descubra que no vale la pena comentarlo una vez que haya tenido un tiempo para calmarse. Recuerde, cualquier cosa que comparta en línea nunca podrá ser recuperada.

Sin embargo, tenga en cuenta que tiene derecho a opinar. Si se siente fuertemente acerca de un tema político y publica algo o responde a la publicación de otra persona, y un miembro de la familia lo ve y no le gusta, está bien. Se les permite estar en desacuerdo y a usted también se le permite tener sus propias creencias.

Respetar el derecho de los demás a mantener sus opiniones mientras se aferra firmemente a las suyas puede (y debe) coexistir.

Si siente que un miembro de la familia está tratando de provocarlo comentando sus publicaciones o comentarios, la mejor estrategia es simplemente no responder en las redes sociales, sino esperar y hablar con él en persona. Las discusiones en las redes sociales tienen una forma de escalar rápidamente, incluso cuando esa no es la intención.

A veces es mejor evitar abordar la política en las redes sociales. Si se siente obligado a hablar de religión, política o cualquier otro tema delicado con un miembro de la familia, puede ser mejor hacerlo en persona.

Cuándo evitar los temas políticos

Para bien o para mal, las decisiones políticas tienen un impacto tremendo en nuestras vidas. Eso solo los hace dignos de discusión. Un mundo en el que nunca hablemos de política por miedo a herir los sentimientos de alguien sería un mundo disfuncional.

Pero cuando es obvio que dos lados opuestos nunca se encontrarán, es hora de declarar una moratoria en la discusión política. En estos casos, busque temas de interés común para una conversación más productiva y agradable.

Hablar de política con los niños

Una forma infalible de crear una ruptura familiar es sermonear a los miembros más jóvenes de la familia siempre que los tenga en privado. Esto es más peligroso con los niños en edad escolar que son especialmente impresionables. Durante esos años formativos, los padres tienen derecho a hacerse cargo de las fuerzas que influyen en su desarrollo.

Resista la tentación de mencionar temas políticos con los niños pequeños. Si una sobrina, sobrino, primo o nieto inicia la conversación, déjelo en manos de los padres. Si el desacuerdo en su familia es particularmente volátil, es posible que desee evitar responder en absoluto.

Si su familia está un poco más abierta a la discusión, está bien responder a la pregunta, pero asegúrese de preceder su respuesta con un descargo de responsabilidad de que es solo su opinión, y todos tienen la libertad de sentir y pensar de manera diferente.

Cuando los desacuerdos indican problemas mayores

Puede haber casos en los que una diferencia de opinión sobre asuntos políticos sea síntoma de problemas mayores. Los valores y la moral que forman la base de nuestras vidas también pueden influir en gran medida en nuestras opiniones políticas.

Si siente que la postura de un miembro de la familia sobre ciertos temas apunta a una diferencia fundamental en su sistema de valores, podría ser el momento de reevaluar su relación con esa persona. Deberá decidir si desea abordar los problemas más importantes que subyacen a sus creencias políticas, o si ha visto lo suficiente como para tomar una decisión informada sobre si continuar la relación.

Esto no tiene por qué significar un distanciamiento total o un conflicto abierto cada vez que veas a esa persona. Pero puede significar que eliges pasar menos tiempo con ellos.

Es maravilloso tener creencias políticas. Significa que te preocupas por el mundo y que no eres apático sobre temas importantes. Si sus pasiones significan que ha ofendido a alguien, una disculpa sincera puede ser de gran ayuda para reparar los sentimientos heridos.

Pero amar y cuidar a los demás también significa amarte a ti mismo y ser dueño de tu sistema de valores y creencias. Algunas personas sienten que sus opiniones políticas son una parte tan integral de su ser que nunca podrán modular o disculparse por ellas.

Si este es tu caso, prepárate para perder algunos amigos y familiares en el camino. Si investigas las vidas de los que influyen en la política, encontrarás que su activismo les cuesta algunas relaciones valiosas.

Un último punto: necesitamos traducir nuestros estándares políticos en acciones personales. Si cree que nuestras leyes están perpetuando la injusticia social, trabaje por mejores leyes. Si cree que los problemas sociales se tratan mejor a través de organizaciones benéficas privadas, elija una y haga una donación significativa de tiempo o dinero.

Es más probable que influya en los demás viviendo sus creencias que “ganando” una discusión política. Cuando las relaciones familiares se dañan, nadie gana.

Preguntas frecuentes

¿Está mal dejar de seguir a alguien con quien no estoy de acuerdo?

No siempre. Si un amigo o familiar publica contenido que te ofende o es tan extremo que podría dañar tu opinión sobre él, puede ser conveniente dejar de seguirlo o dejar de ser amigo de él en las redes sociales.

Si, por el contrario, publican información que te hace reevaluar tus puntos de vista políticos de una manera saludable, es posible que mantenerte conectado no sea una mala idea siempre que puedas mantener las discusiones de forma civilizada y respetuosa.

¿Qué debe hacer cuando su familia se separa de usted debido a la política?

Es posible que se sorprenda al descubrir que no ha sido amigo debido a sus creencias políticas. Si eres cercano a la persona que te eliminó de tu amistad, considera preguntarle qué le molestó. Un enfoque positivo y sin confrontación puede iniciar una conversación productiva en la que se escuchen y obtengan una nueva perspectiva.

Si no estás particularmente cerca de la persona que te eliminó de tu amistad, o encuentras sus puntos de vista demasiado alejados de los tuyos, trata de pasarlo por alto y sigue adelante. No hay dos personas que estén siempre de acuerdo en todos los temas, y eso está bien.

Advertisement Banner

Saber más

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
03/06/2023
0

El dolor articular impacta significativamente en nuestra vida diaria, impidiéndonos realizar tareas sencillas y causándonos molestias. Experimentar repentinamente dolor en...

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

by Juan Manuel González
31/05/2023
0

La insuficiencia hepática aguda es la pérdida de la función hepática que ocurre rápidamente, en días o semanas, generalmente en...

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

by Juan Manuel González
30/05/2023
0

Un dolor punzante en el abdomen al toser es un síntoma angustiante, y es fundamental comprender las causas y los...

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

by Juan Manuel González
25/05/2023
0

El sangrado gastrointestinal es un síntoma de un trastorno en el tracto digestivo. La sangre a menudo aparece en las...

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
24/05/2023
0

El dolor de cabeza entre los ojos y la nariz es un problema común que puede ser causado por algunas...

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

by Dr. Axel Biel
22/05/2023
0

El dolor abdominal una semana antes de la menstruación no es un síntoma común. En este artículo, aprenderá sobre todas...

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/05/2023
0

El dolor de oído y el dolor de cabeza en un lado tienen varias causas. Este dolor puede ser intenso...

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
18/05/2023
0

El dolor de cabeza al agacharse y toser es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de...

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

by Juan Manuel González
12/05/2023
0

El dolor en la cadera, la espalda baja y el abdomen es un síntoma común que experimentan personas de todas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos