Mielodisplásico Los síndromes (MDS) son un grupo de enfermedades de la médula ósea. Tienen un mayor riesgo de volverse agudos. mielógeno leucemia (AML). Todas estas enfermedades tienen diferentes síntomas y tratamientos.
Estas enfermedades afectan la forma en que la médula ósea crea células sanguíneas sanas. Aproximadamente 10,000 personas desarrollan MDS en los Estados Unidos cada año.
MDS también se llama preleucemia, displasia hematopoyética, leucemia mieloide subaguda, leucemia oligoblástica o leucemia latente.
Este artículo explica cómo alguien contrae MDS, qué pone a alguien en mayor riesgo y los síntomas de estas enfermedades.
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-173298630-56beec5d5f9b5829f866c97e.jpg)
¿Cómo se desarrolla el MDS?
El MDS comienza con el daño del ADN en una sola célula madre formadora de sangre. La médula ósea comienza a producir demasiados glóbulos y se llena de células inmaduras. También se denominan células “blásticas”.
También hay un aumento de la muerte celular. Puede haber más células en la médula, pero no viven lo suficiente para salir a la sangre. Esta es la razón por la que las personas con MDS a menudo sufren complicaciones de las células sanguíneas. Estos incluyen un recuento bajo de glóbulos rojos, un recuento bajo de plaquetas y un recuento bajo de glóbulos blancos.
Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule para detener el sangrado. Los glóbulos rojos ayudan a hacer circular el oxígeno en el cuerpo. Los glóbulos blancos ayudan a combatir infecciones y enfermedades.
Resumen
Los MDS son un grupo de enfermedades que afectan a las células sanguíneas. Comienza con un daño en el ADN que hace que la médula ósea cree demasiados glóbulos. Estas células son inmaduras y no llegan a la sangre, lo que provoca otros problemas.
Factores de riesgo
Se desconoce la causa del SMD. Aproximadamente el 90% de las veces no existe una causa obvia de la enfermedad. Algunos posibles factores de riesgo que influyen en la posibilidad de que alguien contraiga MDS incluyen:
- Edad: la edad promedio de diagnóstico es de 70 años, aunque se ha observado SMD incluso en niños pequeños.
- Radiación ionizante: esto incluye tratamientos de radiación para el cáncer o exposición a la radiación de bombas atómicas y accidentes nucleares.
- Exposiciones químicas: la exposición a algunas sustancias químicas orgánicas, metales pesados, fertilizantes, pesticidas y herbicidas aumenta el riesgo de contraer la enfermedad.
- Humo de tabaco
- Escape diesel
¿Es una pre leucemia?
La cantidad de células blásticas en la médula ósea muestra la gravedad de la enfermedad. Las células más inmaduras significan una enfermedad más grave. Una vez que su médula muestra que está compuesta por más del 20% de células blásticas, se considera que es AML.
Aproximadamente el 30% de los casos de MDS se convierten en AML. Incluso si esto no sucede, otros problemas sanguíneos relacionados con MDS siguen siendo potencialmente mortales.
Subtipos de MDS
Los MDS incluyen varios trastornos diferentes de la médula ósea. Cada condición tiene partes que determinan el comportamiento y el resultado. Hay algunos sistemas de clasificación que intentan cubrir estas diferentes partes.
El primer sistema es la clasificación franco-estadounidense-británica (FAB). Se divide MDS en 5 subtipos. Estos se basan en el aspecto de la médula ósea y los resultados del hemograma completo (CBC) del paciente:
- Anemia refractaria (AR)
- Anemia refractaria con anillados sideroblastos (RARS)
- Anemia refractaria con exceso de blastos (RAEB)
- Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación (RAEB-T)
- Leucemia monomielocítica crónica (LMMC)
Los criterios FAB se crearon en 1982. Desde entonces, los científicos han aprendido más sobre las anomalías genéticas que conducen al MDS. También han estudiado cómo estas mutaciones afectan el curso de la enfermedad.
En 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó algunos cambios en el sistema FAB. Agregaron algunas condiciones que incluyen:
- Síndrome 5q
- MDS inclasificable (MDS-U)
- Citopenia refractaria con displasia multilinaje (RCMD)
La OMS subdividió RAEB y CMML según el porcentaje de blastos en la médula ósea. También explicaron que más del 20% de los blastocitos en la médula se consideraban leucemia mieloide aguda.
El tercer sistema es el International Prognostic Scoring System (IPSS). Utiliza tres criterios para determinar cómo progresará MDS:
- Número de células en la sangre circulante del paciente,
- Número de blastocitos inmaduros en la médula ósea
- Citogenética (el tipo de anomalías genéticas relacionadas con el MDS)
IPSS divide a los pacientes en cuatro categorías. Estos muestran el “riesgo” de la MDS: bajo, intermedio-1, intermedio-2 y alto. El IPSS proporciona una mejor manera de predecir los resultados y planificar el tratamiento.
Resumen
Existen algunos sistemas para ayudar a clasificar los trastornos MDS. Algunos tipos se dividen en subtipos según la cantidad de células blásticas que haya en la médula ósea. Cuando el MDS hace que más del 20% de las células de la médula ósea sean células blásticas, significa que se convirtió en AML.
MDS primario frente a secundario
En la mayoría de los pacientes, los MDS parecen desarrollarse repentinamente sin razón conocida. Esto se llama MDS primario o de novo. Los científicos no están seguros de qué causa los MDS primarios.
MDS secundario significa que la enfermedad sigue a un tratamiento previo con quimioterapia o radioterapia.
Diagnóstico
El MDS se diagnostica utilizando las mismas técnicas que se utilizan para diagnosticar la leucemia.
La primera prueba es un hemograma completo (CBC). Esta prueba analiza la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas sanos en la sangre. Esto da una idea de lo que sucede en la médula.
Una persona con MDS generalmente mostrará una cantidad baja de glóbulos rojos. También podrían mostrar niveles bajos de plaquetas y glóbulos blancos.
Si no hay otra causa para la anemia, el médico realizará un aspirado de médula ósea y una biopsia. Esto implica que una aguja ingrese al hueso para tomar una muestra de prueba.
Un paciente con MDS tendrá una médula ósea anormal y una mayor cantidad de células blásticas. También mostrarán mutaciones o cambios en los cromosomas.
Resumen
La mayoría de los casos de MDS primario aparecen repentinamente y los científicos no están seguros de qué lo causa. El MDS secundario es causado por un tratamiento previo de quimioterapia o radiación. El MDS se diagnostica con un hemograma completo y pruebas de médula ósea. Estas pruebas suelen mostrar anemia, a veces niveles bajos de plaquetas y neutrófilos y más células blásticas en la médula ósea.
Signos y síntomas
Los pacientes con MDS pueden experimentar síntomas de glóbulos rojos bajos como:
- Dificultad para respirar con poco esfuerzo.
- Piel pálida
- Sensación de cansancio
- Dolor en el pecho
- Mareo
Algunos pacientes también tendrán signos de recuentos bajos de plaquetas y glóbulos blancos. Esto puede incluir problemas de sangrado y dificultad para combatir infecciones.
Hay muchas otras afecciones menos graves que pueden causar estos signos y síntomas. Es mejor discutir cualquier problema de salud con su médico.
Resumen
MDS no es una enfermedad. Es un grupo de afecciones que provocan cambios en el funcionamiento de la médula ósea.
Los científicos continúan aprendiendo más sobre la genética y cómo se desarrollan estas enfermedades. También estamos aprendiendo más sobre los riesgos y los resultados de estas enfermedades. Los investigadores pueden usar esta información para crear terapias nuevas y más efectivas para los MDS.