Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Cistografina: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Regenecare: Indicaciones, Efectos secundarios, Advertencias

    Megatope: Indicaciones, Efectos secundarios, Advertencias

    Glicofos: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    ChiRhoStim: indicaciones, efectos secundarios, advertencias

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Cistografina: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Regenecare: Indicaciones, Efectos secundarios, Advertencias

    Megatope: Indicaciones, Efectos secundarios, Advertencias

    Glicofos: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    ChiRhoStim: indicaciones, efectos secundarios, advertencias

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

EM remitente recurrente (EMRR): esclerosis múltiple

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0
La esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR) es la forma más común de EM. Se discuten las características de este tipo de EM.

Visión de conjunto

¿Qué es la esclerosis múltiple remitente-recurrente?

En 1999, un panel internacional publicó una clasificación de la esclerosis múltiple (EM) que definía diferentes formas de EM. Una de ellas, la forma más común, era la EM remitente-recurrente (EMRR).

La EM remitente-recurrente se define como EM en la que los pacientes tienen recaídas de EM y períodos de estabilidad entre recaídas. Las recaídas son episodios de síntomas nuevos o que empeoran, no causados ​​por fiebre o infección y que duran más de 48 horas. En otras palabras, un curso estable está marcado por episodios de síntomas nuevos o peores.

La EM remitente-recurrente es la forma inicial más común de EM. Los pacientes más jóvenes tienen más probabilidades de tener esta forma de EM que los pacientes mayores.

Síntomas y Causas

¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple remitente-recurrente?

Los síntomas de la EMRR varían ampliamente. Los primeros síntomas frecuentes incluyen:

  • Episodios de pérdida visual en uno u otro ojo
  • Hormigueo o entumecimiento
  • Visión doble, fatiga
  • Urgencia urinaria
  • Problemas de equilibrio
  • Debilidad

No hay dos pacientes con los mismos síntomas. Algunas personas son sensibles al calor. Algunas personas tienen una sensación de hormigueo cuando doblan el cuello hacia adelante (síntoma de Lhermitte). Algunos pacientes tendrán problemas de debilidad o inestabilidad al caminar. Algunas combinaciones de síntomas son comunes y los síntomas pueden variar con el tiempo en un individuo.

Diagnóstico y Pruebas

¿Cómo sé que tengo esta forma de esclerosis múltiple?

Siempre que haya tenido dos o más ataques de EM y, por lo demás, esté estable, tiene EM recurrente-remitente. No existe una prueba específica para esto, y la resonancia magnética o la prueba del líquido cefalorraquídeo no distinguen esta forma de EM de ninguna otra forma.

Manejo y Tratamiento

¿Cómo se trata la esclerosis múltiple remitente-recurrente?

En general, todos los agentes modificadores de la enfermedad estándar para la EM se han probado en pacientes con EM remitente recurrente. Todos estos medicamentos reducen el número de recaídas, reducen la actividad de la resonancia magnética y pueden reducir la discapacidad. Difieren en sus perfiles de efectos secundarios y en la frecuencia y la forma en que se administran. La administración de estos medicamentos varía desde una vez a la semana hasta una vez al día, ya sea debajo de la piel o en el músculo. También hay un nuevo medicamento oral.

Outlook / Pronóstico

¿Cuál es el pronóstico de la esclerosis múltiple remitente-recurrente?

El pronóstico varía ampliamente para la EMRR. Algunos pacientes rara vez tienen ataques y pasan años sin tener nuevos problemas clínicos. Otros tienen ataques frecuentes y requieren un extenso tratamiento con medicamentos.

No hay un patrón predecible para RRMS. No existe una prueba que prediga específicamente lo que sucederá en RRMS. El pronóstico para todas las formas de EM tiende a ser mucho mejor de lo que la gente sospecha.

Tags: Consejo médicoonline doctor consultation
Advertisement Banner

Saber más

Artículo

by Agustin Sartori, M.D.
04/04/2022
0

Artículo

Adicciones: Prevalencia, Síntomas, Tratamiento

by Agustin Sartori, M.D.
04/04/2022
0

Las adicciones son compulsiones de usar cosas, como drogas o alimentos, en exceso. Las adicciones son peligrosas para las personas...

Pautas de medicamentos para el embarazo

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Aunque algunos medicamentos se consideran seguros durante el embarazo, se desconocen los efectos de otros medicamentos en el feto. Las...

Blefaritis: Tratamiento, Causas y Síntomas

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

La blefaritis, el término médico para los párpados irritados e hinchados, se encuentra entre los trastornos oculares más comunes. Aunque...

Evacuaciones Frecuentes: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Los movimientos intestinales frecuentes son una condición en la que una persona defeca con más frecuencia de lo habitual. Hay...

Esclerosis Múltiple Progresiva Primaria (EMPP)

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

La esclerosis múltiple progresiva primaria (EMPP) es un tipo de EM que implica un inicio gradual desde el principio y...

Cesárea (nacimiento por cesárea): procedimiento y riesgos

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

Un parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico que se usa para dar a luz a un bebé cuando no...

Cuidado y apariencia del cordón umbilical

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

El cuidado del cordón umbilical de su hijo durante las primeras semanas de vida es importante para prevenir infecciones. Una...

Cirugía de riñón con nefrectomía parcial abierta

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

La nefrectomía parcial abierta es una cirugía que requiere que el cirujano extraiga parte del riñón de un paciente a...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos