Visión de conjunto
¿Qué es la enfermedad de Devic?
La enfermedad de Devic, también llamada neuromielitis óptica o NMO, es un trastorno inmunológico que puede confundirse con la esclerosis múltiple (EM). La enfermedad de Devic a menudo se caracteriza por ataques inmunitarios a los nervios ópticos (que transmiten lo que ves al cerebro) y la médula espinal. Los pacientes pueden experimentar estos ataques al mismo tiempo o en momentos diferentes. También pueden tener problemas solo con los nervios ópticos o solo problemas con la médula espinal y aún así tener la enfermedad de Devic.
¿Es la enfermedad de Devic un tipo de esclerosis múltiple?
Hasta hace poco, se pensaba que la enfermedad de Devic era un tipo de EM que causaba problemas más graves en los nervios ópticos y la médula espinal. Investigaciones recientes han sugerido que la enfermedad de Devic es probablemente una enfermedad diferente en la que hay un ataque inmunitario específico a una molécula conocida como acuaporina 4. Nuestra comprensión de la enfermedad de Devic está cambiando rápidamente en la actualidad debido a nuevas investigaciones sobre este importante trastorno.
Síntomas y Causas
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Devic?
Los síntomas potenciales de esta enfermedad incluyen:
- Pérdida de visión o visión borrosa
- Debilidad
- Entumecimiento
- Problemas con la vejiga y/o los intestinos
-
Espasticidad (rigidez o tensión en los músculos)
Diagnóstico y Pruebas
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Devic? ¿En qué se diferencia de la esclerosis múltiple?
Las pruebas para la enfermedad de Devic pueden incluir resonancias magnéticas (MRI) para mostrar la inflamación de la médula espinal. La resonancia magnética utiliza un imán grande, ondas de radio y una computadora para producir imágenes. En una persona con la enfermedad de Devic, la resonancia magnética puede mostrar inflamación en un segmento largo de la médula espinal.
En la EM, los hallazgos tienden a estar en un segmento corto de la médula espinal. En la enfermedad de Devic, la resonancia magnética del cerebro puede ser normal o mostrar cambios relativamente leves. La resonancia magnética del nervio óptico puede mostrar áreas de anormalidad.
Otra diferencia en los hallazgos de la enfermedad de Devic en comparación con la EM es que el líquido cefalorraquídeo puede mostrar un mayor aumento de glóbulos blancos que en los pacientes con EM, y puede mostrar un tipo de célula (neutrófilo) que no suele verse en la EM.
En general, la prueba de bandas oligoclonales (una prueba que suele ser positiva en la EM) suele ser negativa en el líquido cefalorraquídeo en la enfermedad de Devic. Las bandas oligoclonales son inmunoglobulinas (o anticuerpos), proteínas producidas por el sistema inmunitario para combatir invasores como bacterias o virus.
Un análisis de sangre conocido como análisis de sangre NMO-IgG es positivo en el 70 por ciento de los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Devic. Esta prueba, en general, es negativa en pacientes con esclerosis múltiple. Esto se ha convertido en un marcador importante para la enfermedad de Devic y ha ayudado a mejorar nuestra comprensión de este trastorno.
Manejo y Tratamiento
¿Cómo se trata la enfermedad de Devic?
Dado que es una enfermedad relativamente rara, no existen estudios a gran escala sobre el tratamiento de la enfermedad de Devic. El tratamiento para un ataque agudo de Devic generalmente comienza con esteroides intravenosos seguidos de esteroides orales. Si los esteroides no son efectivos, a menudo se usa un tratamiento conocido como plasmaféresis. Esta terapia limpia los anticuerpos de la sangre haciéndola circular a través de una máquina, de forma similar a como funciona la diálisis.
Los medicamentos de tratamiento a largo plazo pueden incluir:
- esteroides
- Medicamentos inmunosupresores como la azatioprina
- Quimioterapéuticos como la mitoxantrona (Novantrone®)
- También se han utilizado otros medicamentos inmunosupresores (p. ej., rituximab)
La enfermedad de Devic no parece responder a los medicamentos estándar para la esclerosis múltiple. Por lo tanto, es importante identificar este diagnóstico para poder utilizar un tratamiento más eficaz para este problema en las primeras etapas del trastorno.