Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

  • Cuidado de la salud
    Efectos nocivos de correr demasiado

    Efectos nocivos de correr demasiado

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

  • Cuidado de la salud
    Efectos nocivos de correr demasiado

    Efectos nocivos de correr demasiado

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Cáncer

Explicar las etapas del cáncer colorrectal.

by Manuel Molinero, M.D.
01/03/2021
0

En este artículo, aprenderá sobre las etapas del cáncer colorrectal. La estadificación es una forma de describir dónde se encuentra el cáncer, o dónde se ha diseminado, y si está afectando a otras partes del cuerpo o no.

Los médicos usan pruebas de diagnóstico para determinar la etapa del cáncer, por lo que es posible que la estadificación no esté completa hasta que finalicen todas las pruebas. Conocer la etapa del cáncer colorrectal ayuda al médico a decidir qué método de tratamiento es mejor y a predecir el pronóstico del paciente. El pronóstico es la posibilidad de recuperación. Existen diferentes descripciones de estadios para diferentes tipos de cáncer.

Sistema TNM

Una herramienta que utilizan los médicos para describir la etapa del cáncer es el sistema TNM. Los médicos utilizan los resultados de las pruebas de diagnóstico y las exploraciones para responder estas preguntas:

  • Tumor (T): ¿Ha crecido el tumor hacia la pared del colon o del recto? Cuantas capas?
  • Ganglio linfático (N): ¿Se ha diseminado el tumor a los ganglios linfáticos? Si es así, ¿dónde y cuántos?
  • Metástasis (M): ¿Se ha diseminado el cáncer a otras partes del cuerpo? En caso afirmativo, ¿dónde y cuánto se propaga?

Los resultados se combinan para determinar el estadio del cáncer de cada persona.

Hay 5 etapas del cáncer colorrectal: etapa 0 (cero) y etapas I a IV (1 a 4). La etapa es una forma común de describir el cáncer, por lo que los médicos pueden trabajar juntos para planificar los mejores tratamientos.

Aquí hay más detalles sobre cada parte del sistema TNM para el cáncer colorrectal:

Tumor (T)

En el sistema TNM, la “T” más una letra o número (0 a 4) se usa para describir qué tan profundo ha crecido el tumor primario en el revestimiento del intestino. El estadio también se puede dividir en grupos más pequeños para describir el tumor con más detalle. La información específica del tumor se enumera a continuación.

TX: No se puede evaluar el tumor primario.

T0 (T más cero): No hay evidencia de cáncer en el colon o recto.

Tis: Se refiere al carcinoma in situ. Las células cancerosas se encuentran solo en el epitelio o la lámina propia. El epitelio o lámina propia son las capas superiores que recubren el interior del colon o el recto.

T1: El tumor ha crecido hacia la submucosa, que es la capa de tejido que se encuentra debajo de la mucosa o el revestimiento del colon.

T2: El tumor ha crecido hacia la muscularis propia, una capa de músculo más profunda y gruesa que se contrae para forzar el contenido de los intestinos.

T3: El tumor ha crecido a través de la muscularis propria hasta la subserosa. Subserosa es una capa delgada de tejido conectivo debajo de la capa externa de algunas partes del intestino grueso. O el tumor ha crecido hacia los tejidos que rodean el colon o el recto.

T4a: El tumor ha crecido hacia la superficie del peritoneo visceral, lo que significa que ha crecido a través de todas las capas del colon.

T4b: El tumor ha crecido o se ha adherido a otros órganos o estructuras.

Ganglio linfático (N)

La “N” en el sistema TNM significa ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son órganos diminutos con forma de frijol ubicados en todo el cuerpo. Los ganglios linfáticos ayudan al cuerpo a combatir las infecciones como parte del sistema inmunológico. Los ganglios linfáticos cercanos al colon y el recto se denominan ganglios linfáticos regionales. Todos los demás son ganglios linfáticos distantes que se encuentran en otras partes del cuerpo.

NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.

N0 (N más cero): No hay propagación a los ganglios linfáticos regionales.

N1a: Se encuentran células tumorales en 1 ganglio linfático regional.

N1b: Hay células tumorales que se encuentran en 2 o 3 ganglios linfáticos regionales.

N1c: Hay nódulos formados por células tumorales que se encuentran en las estructuras cercanas al colon. Estos nódulos que no parecen ser ganglios linfáticos.

N2a: Se encuentran células tumorales en 4 a 6 ganglios linfáticos regionales.

N2b: Se encuentran células tumorales en 7 o más ganglios linfáticos regionales.

Metástasis (M)

La “M” en el sistema TNM describe el cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como el hígado o los pulmones. Este proceso se llama metástasis a distancia.

M0 (M más cero): La enfermedad no se ha propagado a una parte distante del cuerpo.

M1a: El cáncer se ha diseminado a otra parte del cuerpo más allá del colon o el recto.

M1b: El cáncer se ha diseminado a más de una parte del cuerpo que no sea el colon o el recto.

M1c: El cáncer se ha diseminado a la superficie peritoneal.

Grado (G)

Los médicos también describen el cáncer colorrectal por su grado (G). El grado describe cuánto se parecen las células cancerosas a las células normales cuando se observan al microscopio.

El médico compara el tejido canceroso con el tejido sano. El tejido sano generalmente contiene muchos tipos diferentes de células agrupadas. Si el cáncer tiene un aspecto similar al tejido sano y tiene diferentes agrupaciones de células, se denomina “tumor diferenciado” o “tumor de bajo grado”. Si el tejido canceroso se ve muy diferente al tejido sano, se le llama “tumor poco diferenciado” o “tumor de alto grado”. El grado del cáncer puede ayudar al médico a predecir la rapidez con la que se diseminará. En general, cuanto menor sea el grado del tumor, mejor será el pronóstico.

GX: No se puede identificar el grado del tumor.

G1: Las células se parecen más a las células sanas, llamadas bien diferenciadas.

G2: Las células son algo así como células sanas, llamadas moderadamente diferenciadas.

G3: Las células se parecen menos a las células sanas, llamadas poco diferenciadas.

G4: Las células apenas parecen células sanas, llamadas indiferenciadas.

Agrupación por etapas del cáncer

Los médicos asignan la etapa del cáncer colorrectal combinando las clasificaciones T, N y M.

Etapa 0: A esto se le llama cáncer in situ. Las células cancerosas se encuentran solo en la mucosa, o el revestimiento interno, del colon o del recto.

Explicar las etapas del cáncer colorrectal.

Etapa I: El cáncer ha crecido a través de la mucosa y ha invadido la capa muscular del colon o el recto. No se ha diseminado a tejidos o ganglios linfáticos cercanos (T1 o T2, N0, M0).

Cáncer colorrectal en estadio I, que muestra un tumor primario T1 o T2, sin metástasis a los ganglios linfáticos regionales y sin metástasis a distancia.

Estadio IIA: El cáncer ha crecido a través de la pared del colon o del recto, pero no se ha diseminado a los tejidos cercanos ni a los ganglios linfáticos cercanos (T3, N0, M0).

Cáncer colorrectal en estadio IIA

Estadio IIB: El cáncer ha crecido a través de las capas del músculo hasta el revestimiento del abdomen, llamado peritoneo visceral. No se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a ningún otro lugar (T4a, N0, M0).

Cáncer colorrectal en estadio IIB

Estadio IIC: El tumor se ha diseminado a través de la pared del colon o recto y ha crecido hacia estructuras cercanas. No se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a ningún otro lugar (T4b, N0, M0).

Cáncer colorrectal en estadio IIC

Estadio IIIA: El cáncer ha crecido a través del revestimiento interno o hacia las capas musculares del intestino. Se ha diseminado a 1 a 3 ganglios linfáticos oa un nódulo de tumor en los tejidos alrededor del colon o recto que no parecen ser ganglios linfáticos, pero no se ha diseminado a otras partes del cuerpo (T1 o T2, N1 o N1c, M0; o T1, N2a, M0).

Cáncer colorrectal en estadio IIIA
Cáncer colorrectal en estadio IIIA (grupo 2)

Estadio IIIB: El cáncer ha crecido a través de la pared intestinal o hacia los órganos circundantes y hacia 1 a 3 ganglios linfáticos o hacia un nódulo de tumor en los tejidos alrededor del colon o recto que no parecen ser ganglios linfáticos. No se ha propagado a otras partes del cuerpo (T3 o T4a, N1 o N1c, M0; T2 o T3, N2a, M0; o T1 o T2, N2b, M0).

Cáncer colorrectal en estadio IIIB (grupo 1)
Cáncer colorrectal en estadio IIIB (grupo 2)
Cáncer colorrectal en estadio IIIB (grupo 3)

Estadio IIIC: El cáncer de colon, independientemente de su profundidad, se ha diseminado a 4 o más ganglios linfáticos, pero no a otras partes distantes del cuerpo (T4a, N2a, M0; T3 o T4a, N2b, M0; o T4b, N1 o N2, M0).

Cáncer colorrectal en estadio IIIC Grupo 1
Cáncer colorrectal en estadio IIIC Grupo 2
Cáncer colorrectal en estadio IIIC Grupo 3

Etapa IVA: El cáncer se ha diseminado a una única parte distante del cuerpo, como el hígado o los pulmones (cualquier T, cualquier N, M1a).

Cáncer colorrectal en estadio IVA

Estadio IVB: El cáncer se ha diseminado a más de una parte del cuerpo (cualquier T, cualquier N, M1b).

Cáncer colorrectal en estadio IVB

Estadio IVC: El cáncer se ha diseminado al peritoneo. También puede haberse propagado a otros sitios u órganos (cualquier T, cualquier N, M1c).

Cáncer colorrectal en estadio IVC

Recurrente: El cáncer recurrente es el cáncer que ha regresado después del tratamiento. El cáncer se puede encontrar en el colon, el recto o en otra parte del cuerpo. Si el cáncer regresa, habrá otra ronda de pruebas para conocer el alcance de la recurrencia. Estas pruebas y exploraciones suelen ser similares a las que se realizan en el momento del diagnóstico original.

Información sobre el colorrectal La etapa del cáncer ayudará al médico a recomendar un plan de tratamiento específico.

.

Tags: cáncer colonrectalcáncer de colonetapas del cáncer colorrectaletapas del cáncer de colonetapas del cáncer de recto
Advertisement Banner

Saber más

Tomar demasiados antibióticos podría aumentar el riesgo de cáncer de colon

Tomar demasiados antibióticos podría aumentar el riesgo de cáncer de colon

by Manuel Molinero, M.D.
12/09/2021
0

Aquí hay otra razón para evitar el uso innecesario de antibióticos: el uso prolongado de antibióticos podría aumentar el riesgo...

Síntomas y tratamiento de pólipos de colon.

Síntomas y tratamiento de pólipos de colon.

by Juan Manuel González
24/04/2021
0

¿Qué es un pólipo de colon? Un pólipo de colon es un pequeño grupo de células que se forma en...

Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis

Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis

by Manuel Molinero, M.D.
17/03/2021
0

Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC), también llamado Síndrome de Lynch, es una condición genética autosómica dominante que se asocia...

Cómo prevenir el cáncer colorrectal

Cómo prevenir el cáncer colorrectal

by Manuel Molinero, M.D.
05/03/2021
0

Cáncer colonrectalNo existe una forma segura de prevenir el cáncer colorrectal. Pero hay cosas que puede hacer para reducir su...

6 conceptos erróneos comunes sobre el cáncer colorrectal

6 conceptos erróneos comunes sobre el cáncer colorrectal

by Manuel Molinero, M.D.
03/03/2021
0

El cáncer de colon ha causado la mayoría de las muertes por cáncer en hombres y mujeres, después del cáncer...

Cirugía para tratar el cáncer colorrectal

Cirugía para tratar el cáncer colorrectal

by Manuel Molinero, M.D.
01/03/2021
0

La cirugía es el método de tratamiento más común para el cáncer colorrectal. En una cirugía, se cortará el tumor...

Preguntas sobre el cáncer de colon

Preguntas sobre el cáncer de colon

by Manuel Molinero, M.D.
01/03/2021
0

Cita con el médico para diagnosticar el cáncer de colon.Si su médico sospecha que puede tener cáncer de colon, es...

Métodos de tratamiento del cáncer de colon.

Métodos de tratamiento del cáncer de colon.

by Manuel Molinero, M.D.
01/03/2021
0

En este artículo, aprenderá sobre los diferentes métodos que utilizan los médicos para tratar el cáncer de colon. Para elegir...

Cómo diagnosticar el cáncer de colon

Cómo diagnosticar el cáncer de colon

by Manuel Molinero, M.D.
01/03/2021
0

El cáncer de colon es un tumor maligno que surge de la pared interna del colon. En este artículo, conocerá...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos