Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Hernia inguinal: síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
02/01/2023
0

Descripción general

Una hernia inguinal ocurre cuando el tejido, como parte del intestino, sobresale a través de un punto débil en los músculos abdominales. El bulto resultante puede ser doloroso, especialmente al toser, agacharse o levantar un objeto pesado.

Una hernia inguinal no es necesariamente peligrosa. Sin embargo, una hernia inguinal no mejora por sí sola y puede provocar complicaciones potencialmente mortales. Es probable que su médico le recomiende una cirugía para reparar una hernia inguinal que duele o se agranda. La reparación de hernia inguinal es un procedimiento quirúrgico común.

https://www.drugs.com/mayo/media/D9FD09A2-605D-41FA-923A-3F099DB578F3.jpg
Hernia inguinal. Las hernias inguinales ocurren cuando parte de la membrana que recubre la cavidad abdominal (omento) o el intestino sobresale a través de un punto débil en el abdomen, a menudo a lo largo del canal inguinal, que lleva el cordón espermático en los hombres.

Síntomas

Los signos y síntomas de la hernia inguinal incluyen:

  • Un bulto en el área a ambos lados del hueso púbico, que se vuelve más evidente cuando está de pie, especialmente si tose o se esfuerza
  • Una sensación de ardor o dolor en el bulto
  • Dolor o malestar en la ingle, especialmente al agacharse, toser o levantar objetos
  • Una sensación pesada o de arrastre en la ingle
  • Debilidad o presión en la ingle
  • Ocasionalmente, dolor e hinchazón alrededor de los testículos cuando el intestino que sobresale desciende al escroto

Signos y síntomas en niños.

Las hernias inguinales en recién nacidos y niños son el resultado de una debilidad en la pared abdominal que está presente al nacer. A veces, la hernia será visible solo cuando un bebé llora, tose o se esfuerza durante la defecación. El bebé puede estar irritable y tener menos apetito de lo normal.

En un niño mayor, es probable que una hernia sea más evidente cuando el niño tose, se esfuerza al defecar o permanece de pie durante un período prolongado.

Señales de problemas

Si no puede empujar la hernia hacia adentro, es posible que el contenido de la hernia quede atrapado (encarcelado) en la pared abdominal. Una hernia encarcelada puede estrangularse, lo que corta el flujo de sangre al tejido que está atrapado. Una hernia estrangulada puede poner en peligro la vida si no se trata.

Los signos y síntomas de una hernia estrangulada incluyen:

  • Náuseas, vómitos o ambos
  • Fiebre
  • Dolor repentino que se intensifica rápidamente
  • Un bulto de hernia que se vuelve rojo, morado u oscuro
  • Incapacidad para defecar o expulsar gases

¿Cuándo necesita ver a un médico?

Busque atención inmediata si el bulto de una hernia se vuelve rojo, morado u oscuro o si nota cualquier otro signo o síntoma de una hernia estrangulada.

Consulte a su médico si tiene un bulto doloroso o notorio en la ingle a ambos lados del hueso púbico. Es probable que el bulto se note más cuando estás de pie y, por lo general, puedes sentirlo si colocas la mano directamente sobre el área afectada.

Causas de la hernia inguinal

Algunas hernias inguinales no tienen causa aparente. Otros casos pueden ocurrir como resultado de:

  • Aumento de la presión dentro del abdomen.
  • Un punto débil preexistente en la pared abdominal
  • Esfuerzo durante la defecación o la micción
  • actividad extenuante
  • El embarazo
  • Tos o estornudos crónicos

En muchas personas, la debilidad de la pared abdominal que conduce a una hernia inguinal ocurre al nacer cuando el revestimiento abdominal (peritoneo) no se cierra correctamente. Otras hernias inguinales se desarrollan más adelante en la vida cuando los músculos se debilitan o se deterioran debido al envejecimiento, la actividad física extenuante o la tos que acompaña al tabaquismo.

Las debilidades también pueden ocurrir en la pared abdominal más adelante en la vida, especialmente después de una lesión o cirugía abdominal.

En los hombres, el punto débil generalmente ocurre en el canal inguinal, donde el cordón espermático ingresa al escroto. En las mujeres, el canal inguinal lleva un ligamento que ayuda a mantener el útero en su lugar y, a veces, se producen hernias donde el tejido conectivo del útero se adhiere al tejido que rodea el hueso púbico.

Factores de riesgo

Los factores que contribuyen a desarrollar una hernia inguinal incluyen:

  • Ser hombre. Los hombres tienen ocho veces más probabilidades de desarrollar una hernia inguinal que las mujeres.
  • Ser mayor. Los músculos se debilitan con la edad.
  • Historia familiar. Tiene un pariente cercano, como un padre o un hermano, que tiene esta afección médica.
  • Tos crónica, como por fumar.
  • Constipación crónica. El estreñimiento provoca esfuerzo durante la defecación.
  • El embarazo. Estar embarazada puede debilitar los músculos abdominales y provocar un aumento de la presión dentro del abdomen.
  • Nacimiento prematuro y bajo peso al nacer.
  • Hernia inguinal previa o reparación de hernia. Incluso si su hernia anterior ocurrió en la infancia, tiene un mayor riesgo de desarrollar otra hernia inguinal.

Complicaciones de una hernia inguinal

Las complicaciones de una hernia inguinal incluyen:

  • Presión sobre los tejidos circundantes. La mayoría de las hernias inguinales se agrandan con el tiempo si no se reparan quirúrgicamente. En los hombres, las hernias grandes pueden extenderse al escroto y causar dolor e hinchazón.
  • Hernia encarcelada. Si el contenido de la hernia queda atrapado en el punto débil de la pared abdominal, puede obstruir el intestino y provocar dolor intenso, náuseas, vómitos e incapacidad para defecar o expulsar gases.
  • Estrangulación. Una hernia encarcelada puede cortar el flujo de sangre a una parte de su intestino. La estrangulación puede conducir a la muerte del tejido intestinal afectado. Una hernia estrangulada es potencialmente mortal y requiere cirugía inmediata.

Prevención de la hernia inguinal

No puedes prevenir el defecto congénito que te hace susceptible a una hernia inguinal. Sin embargo, puede reducir la tensión en los músculos y tejidos abdominales. Por ejemplo:

  • Mantener un peso saludable. Hable con su médico sobre el mejor plan de dieta y ejercicio para usted.
  • Haga hincapié en los alimentos ricos en fibra. Las frutas, verduras y cereales integrales contienen fibra que puede ayudar a prevenir el estreñimiento y el esfuerzo.
  • Levante objetos pesados ​​con cuidado o evite levantar objetos pesados. Si debe levantar algo pesado, siempre doble las rodillas, no la cintura.
  • Deja de fumar. Además de su papel en muchas enfermedades graves, fumar a menudo provoca una tos crónica que puede provocar o agravar una hernia inguinal.

Diagnóstico de hernia inguinal

Por lo general, todo lo que se necesita para diagnosticar una hernia inguinal es un examen físico. Su médico buscará un bulto en el área de la ingle. Debido a que estar de pie y toser puede hacer que una hernia sea más prominente, es probable que le pidan que se ponga de pie y tosa o se esfuerce.

Si el diagnóstico no es evidente, su médico puede ordenar una prueba de imagen, como una ecografía abdominal, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Preparación para una cita con un médico

Aquí hay información para ayudarlo a prepararse para su cita con su médico.

Qué puedes hacer para prepararte

Haz una lista de:

  • Sus síntomas, incluso cuándo comenzaron y cómo pueden haber cambiado o empeorado con el tiempo.
  • Información personal clave, incluidos los cambios recientes en la vida y el historial médico familiar
  • Todos los medicamentos, vitaminas o suplementos que toma, incluidas las dosis.
  • Preguntas para hacerle a su médico

Lleve a un familiar o amigo con usted, si es posible, para que lo ayude a recordar la información que obtenga.

Obtenga atención médica de emergencia si tiene náuseas, vómitos o fiebre, o si el bulto de su hernia se pone rojo, morado u oscuro.

Para una hernia inguinal, algunas preguntas básicas para hacerle a su médico incluyen:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas necesito?
  • ¿Qué métodos de tratamiento hay disponibles y cuál me recomiendan?
  • Si necesito cirugía, ¿cómo será mi recuperación?
  • Tengo otras condiciones de salud. ¿Cómo puedo manejar mejor estas condiciones de salud juntas?
  • ¿Qué puedo hacer para prevenir otra hernia?

No dude en hacer otras preguntas que pueda tener.

Lo que su médico puede preguntar

Es probable que su médico le haga varias preguntas, como:

  • ¿Cuándo comenzaron sus síntomas?
  • ¿Sus síntomas han permanecido iguales o han empeorado?
  • ¿Tiene dolor en el abdomen o la ingle? ¿Hay algo que haga que el dolor se sienta peor o mejor?
  • ¿Qué actividad física realiza en su trabajo? ¿Qué otras actividades físicas realiza habitualmente?
  • ¿Tiene antecedentes de estreñimiento?
  • ¿Ha tenido una hernia inguinal anterior?
  • ¿Fumas o fumaste?

Tratamiento de la hernia inguinal

Si su hernia es pequeña y no le molesta, su médico podría recomendarle una conducta expectante. A veces, usar un braguero de apoyo puede ayudar a aliviar los síntomas, pero consulte primero con su médico porque es importante que el braguero se ajuste correctamente. En los niños, el médico podría intentar aplicar presión manual para reducir el bulto antes de considerar la cirugía.

Las hernias que aumentan de tamaño o duelen generalmente requieren cirugía para aliviar la incomodidad y prevenir complicaciones graves.

Hay dos tipos generales de operaciones de hernia: reparación abierta de hernia y reparación laparoscópica.

Reparación de hernia abierta

En este procedimiento quirúrgico, que puede realizarse con anestesia local y sedación o anestesia general, el cirujano realiza una incisión en la ingle y empuja el tejido que sobresale hacia el interior del abdomen. Luego, el cirujano cose el área debilitada, a menudo reforzándola con una malla sintética (hernioplastia). Luego se cierra la abertura con puntos, grapas o pegamento quirúrgico.

Después de la cirugía, se le recomendará que se mueva lo antes posible, pero pueden pasar varias semanas antes de que pueda reanudar sus actividades normales.

laparoscopia

En este procedimiento mínimamente invasivo, que requiere anestesia general, el cirujano opera a través de varias incisiones pequeñas en el abdomen. Se usa gas para inflar su abdomen y hacer que los órganos internos sean más fáciles de ver.

Se inserta un pequeño tubo equipado con una cámara diminuta (laparoscopio) en una incisión. Guiado por la cámara, el cirujano inserta pequeños instrumentos a través de otras incisiones para reparar la hernia usando una malla sintética.

Las personas que se someten a una reparación laparoscópica pueden tener menos molestias y cicatrices después de la cirugía y un retorno más rápido a sus actividades normales. Sin embargo, la recurrencia de la hernia puede ser más probable con la reparación laparoscópica que con la cirugía abierta. Tener un cirujano con mucha experiencia en el procedimiento laparoscópico puede reducir este riesgo.

La laparoscopia le permite al cirujano evitar el tejido cicatricial de una reparación de hernia anterior, por lo que podría ser una buena opción para las personas cuyas hernias reaparecen después de una cirugía abierta de hernia. También podría ser una buena opción para personas con hernias en ambos lados del cuerpo (bilaterales).

Al igual que con la cirugía abierta, pueden pasar algunas semanas antes de que pueda volver a su nivel de actividad habitual.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos