Inmunoglobulina (intravenosa y subcutánea)
Nombre genérico: inmunoglobulina (intravenosa y subcutánea) [ im-MYOON-GLOB-yoo-lin ]
Marcas comerciales: Gammagard Liquid, Gammaked, Gamunex-C, Gammagard
Forma farmacéutica: solución inyectable (10%)
Clase de fármaco: inmunoglobulinas
¿Qué es la inmunoglobulina?
La inmunoglobulina intravenosa y subcutánea (para inyección en una vena o debajo de la piel) se usa para tratar la inmunodeficiencia primaria.
La inmunoglobulina también se usa para aumentar las plaquetas (células de coagulación de la sangre) en personas con púrpura trombocitopénica idiopática.
La inmunoglobulina también se usa para tratar ciertos trastornos nerviosos debilitantes que causan debilidad muscular y pueden afectar las actividades diarias.
La inmunoglobulina también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
Advertencias
la inmunoglobulina puede causar coágulos de sangre. El riesgo es mayor en adultos mayores o en personas que han tenido coágulos de sangre, problemas cardíacos o problemas de circulación sanguínea. Los coágulos de sangre también son más probables durante el reposo en cama a largo plazo, mientras se usan píldoras anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal, o mientras se coloca un catéter intravenoso (IV) central.
Llame a su médico de inmediato si tiene dolor en el pecho, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos, entumecimiento o debilidad, o hinchazón y calor o decoloración en un brazo o una pierna.
Este medicamento también puede dañar sus riñones, especialmente si tiene una enfermedad renal o si también usa ciertos medicamentos. Informe a su médico de inmediato si tiene signos de problemas renales, como hinchazón, aumento rápido de peso y orinar poco o nada.
Medicamentos relacionados/similares
Promacta, prednisona, dexametasona, triamcinolona, azatioprina, Decadron, Imuran
Antes de tomar este medicamento
No debe usar este medicamento si:
-
ha tenido una reacción alérgica a una inmunoglobulina o a un producto sanguíneo; o
-
tiene deficiencia de inmunoglobulina A (IgA) con anticuerpos contra IgA.
La inmunoglobulina puede causar coágulos sanguíneos o problemas renales, especialmente en adultos mayores o en personas con ciertas afecciones. Informe a su médico si alguna vez ha tenido:
-
problemas cardíacos, problemas de circulación sanguínea o “sangre espesa”;
-
un derrame cerebral o un coágulo de sangre;
-
enfermedad del riñon;
-
diabetes;
-
una infección llamada sepsis;
-
si usa estrógenos (píldoras anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal);
-
si ha estado en reposo en cama durante mucho tiempo; o
-
si tiene colocado un catéter intravenoso (IV) central.
Es posible que necesite un ajuste de dosis si está expuesto al sarampión o si viaja a un área donde esta enfermedad es común.
Informe a su médico si está embarazada o amamantando.
La inmunoglobulina está hecha de plasma humano donado y puede contener virus u otros agentes infecciosos. El plasma donado se analiza y trata para reducir el riesgo de contaminación, pero aún existe una pequeña posibilidad de que pueda transmitir enfermedades. Pregúntele a su médico acerca de cualquier posible riesgo.
¿Cómo debo usar la inmunoglobulina?
Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Su médico puede cambiar ocasionalmente su dosis. Use el medicamento exactamente como se indica.
La inmunoglobulina se administra como una infusión en una vena o se inyecta debajo de la piel usando una bomba de infusión. Un proveedor de atención médica le administrará su primera dosis y puede enseñarle cómo usar correctamente el medicamento usted mismo.
No inyecte inmunoglobulina en una vena si le han indicado que administre el medicamento como una inyección subcutánea (debajo de la piel).
La forma en que administre este medicamento, la frecuencia con la que lo use y la duración de la infusión dependerán de la afección que se esté tratando.
Lea y siga cuidadosamente las Instrucciones de uso proporcionadas con su medicamento. Pregúntele a su médico o farmacéutico si no entiende todas las instrucciones.
Prepare una inyección solo cuando esté listo para administrarla. No lo use si el medicamento se ve turbio, ha cambiado de color o tiene partículas. Llame a su farmacéutico para obtener un medicamento nuevo.
No agite el frasco del medicamento o puede arruinar el medicamento.
La inmunoglobulina debe administrarse lentamente. Es posible que necesite usar varios catéteres para inyectar inmunoglobulina en diferentes áreas del cuerpo al mismo tiempo. Su proveedor de atención médica le mostrará los mejores lugares de su cuerpo para inyectar el medicamento. Lleve un diario de los días y horas en que se administró la inyección y en qué lugar del cuerpo se la inyectó.
Beba muchos líquidos mientras usa este medicamento para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y mantener los riñones funcionando correctamente.
Es posible que necesite análisis de sangre u orina frecuentes.
Este medicamento puede afectar los resultados de ciertas pruebas médicas. Dígale a cualquier médico que lo atienda que está usando inmunoglobulina.
Guarde este medicamento en su caja original en el refrigerador. No congele la inmunoglobulina y deseche el medicamento si se ha congelado.
Saque el medicamento del refrigerador y deje que alcance la temperatura ambiente hasta 1 hora antes de inyectar su dosis.
También puede almacenar la inmunoglobulina a temperatura ambiente.
Necesitará usar inmunoglobulina dentro de un cierto número de meses. Esto dependerá de cómo almacene el medicamento (a temperatura ambiente o en un refrigerador). Siga cuidadosamente las instrucciones de almacenamiento provistas con su medicamento. No use el medicamento después de que haya pasado la fecha de vencimiento en la etiqueta.
Cada vial (botella) es para un solo uso. Deséchelo después de un uso, incluso si todavía queda medicamento adentro.
Use elementos de inyección desechables (aguja, catéter, tubería) solo una vez y luego colóquelos en un recipiente para “objetos punzocortantes” a prueba de pinchazos. Siga las leyes estatales o locales sobre cómo desechar este recipiente. Manténgalo fuera del alcance de los niños y las mascotas.
¿Qué sucede si me olvido de una dosis?
Llame a su médico para recibir instrucciones si olvida una dosis.
¿Qué sucede si tomo una sobredosis?
Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.
¿Qué debo evitar mientras uso inmunoglobulina?
No reciba una vacuna “viva” mientras usa inmunoglobulina. Es posible que la vacuna no funcione tan bien y que no lo proteja completamente de la enfermedad. Las vacunas vivas incluyen sarampión, paperas, rubéola (MMR), rotavirus, tifoidea, fiebre amarilla, varicela (varicela), zoster (culebrilla) y vacuna nasal contra la gripe (influenza).
Efectos secundarios de la inmunoglobulina
Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; sibilancias, dificultad para respirar; mareos, sensación de que se puede desmayar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
Algunos efectos secundarios pueden ocurrir durante la inyección. Dígale a su médico si se siente mareado, con picazón, frío, sudoroso o tiene molestias en el pecho, latidos cardíacos rápidos, dolor de cabeza intenso o palpitaciones en el cuello o en los oídos.
La inmunoglobulina puede provocar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:
-
un trastorno de las células sanguíneas–piel pálida o amarillenta, orina de color oscuro, fiebre, confusión o debilidad;
-
síntomas de deshidratación–sentirse muy sediento o acalorado, no poder orinar, sudor abundante o piel caliente y seca;
-
problemas renales–orinar poco o nada, hinchazón, aumento de peso rápido, sensación de que le falta aire al respirar;
-
problemas de los pulmones–dolor de pecho, sibilancias, dificultad para respirar, labios, dedos de las manos o de los pies de color azul;
-
signos de una nueva infección–fiebre con dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, dolor en los ojos y aumento de la sensibilidad a la luz; o
-
signos de un coágulo de sangre–dificultad para respirar, dolor de pecho al respirar profundamente, latido cardíaco rápido, entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo, hinchazón y calor o decoloración en un brazo o una pierna.
Los efectos secundarios comunes de la inmunoglobulina pueden incluir:
-
nariz mocosa o congestionada, dolor de sinusitis, tos, dolor de garganta;
-
fiebre, escalofríos, debilidad;
-
dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor muscular o articular;
-
mareos, cansancio, estado de ánimo deprimido;
-
hinchazón en sus manos o pies;
-
sarpullido, enrojecimiento o moretones en la piel;
-
ampollas o úlceras en la boca, encías rojas o hinchadas, dificultad para tragar;
-
náusea, diarrea, dolor de estómago, malestar estomacal;
-
aumento de la presión arterial; o
-
enrojecimiento, hinchazón o picazón donde se aplicó la inyección.
Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.
¿Qué otras drogas afectarán a la inmunoglobulina?
La inmunoglobulina puede dañar sus riñones, especialmente si también usa ciertos medicamentos para infecciones, cáncer, osteoporosis, rechazo de trasplante de órganos, trastornos intestinales, presión arterial alta o dolor o artritis (incluidos Advil, Motrin y Aleve).
Otros medicamentos pueden afectar la inmunoglobulina, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar.
Más información
Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.
Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.