Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Irbesartan Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
13/09/2022
0

La píldora TEVA 7464 es Irbesartan 75 mg

Irbesartán sistémico 75 mg (TEVA 7464)

irbesartán

Nombre genérico: irbesartán [ ir-be-SAR-tan ]
Nombre de la marca: Avapro
Forma de dosificación: tableta oral (150 mg; 300 mg; 75 mg)
Clase de fármaco: bloqueadores de los receptores de angiotensina

¿Qué es el irbesartán?

Irbesartan es un bloqueador del receptor de angiotensina II (a veces llamado BRA).

Irbesartan se usa para tratar la presión arterial alta (hipertensión) en adultos y niños de al menos 6 años. Bajar la presión arterial puede reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón.

Irbesartan también se usa para tratar los problemas renales causados ​​por la diabetes tipo 2.

Irbesartan también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

No lo use si está embarazada. Deje de usar e informe a su médico de inmediato si queda embarazada.

Si tiene diabetes, no tome irbesartan con ningún medicamento que contenga aliskiren (un medicamento para la presión arterial).

Antes de tomar este medicamento

No debe usar irbesartán si es alérgico a éste.

Si tiene diabetes, no tome irbesartan con ningún medicamento que contenga aliskiren (un medicamento para la presión arterial).

También es posible que deba evitar tomar irbesartan con aliskiren si tiene una enfermedad renal.

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • una afección cardíaca distinta de la que está siendo tratada con irbesartán;

  • enfermedad renal (o si está en diálisis); o

  • si sigue una dieta baja en sal.

No lo use si está embarazada. Deje de usar el medicamento e informe a su médico de inmediato si queda embarazada. Irbesartán puede causar lesiones o la muerte del feto si toma el medicamento durante el segundo o tercer trimestre.

Si planea quedar embarazada, pídale a su médico un medicamento más seguro para usar antes y durante el embarazo. Tener presión arterial alta durante el embarazo puede causar complicaciones en la madre y el bebé.

No debe amamantar mientras usa irbesartán.

¿Cómo debo tomar irbesartán?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Su médico puede cambiar ocasionalmente su dosis. Use el medicamento exactamente como se indica.

Irbesartan puede tomarse con o sin alimentos.

Su presión arterial deberá controlarse con frecuencia. Es posible que también sea necesario controlar su función renal.

Llame a su médico si tiene vómitos o diarrea, o si suda más de lo normal. Puede deshidratarse fácilmente mientras toma irbesartán.

Pueden pasar hasta 2 semanas antes de que su presión arterial esté bajo control. Siga usando este medicamento según las indicaciones, incluso si se siente bien. La presión arterial alta a menudo no presenta síntomas.

Es posible que necesite usar medicamentos para la presión arterial por el resto de su vida. El tratamiento también puede incluir dieta, ejercicio, reducción del colesterol, no fumar y controlar la diabetes.

Consérvese a temperatura ambiente lejos de la humedad y el calor.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Tome el medicamento tan pronto como pueda, pero sáltese la dosis olvidada si es casi la hora de su próxima dosis. No tome dos dosis a la vez.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir latidos cardíacos rápidos o desmayos.

¿Qué debo evitar mientras tomo irbesartan?

No use suplementos de potasio o sustitutos de la sal, a menos que su médico se lo haya indicado.

Evite levantarse demasiado rápido de una posición sentada o acostada, o puede sentirse mareado.

Efectos secundarios de irbesartán

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

El irbesartán puede provocar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • una sensación de mareo, como si se fuera a desmayar;

  • orinar poco o nada;

  • nivel alto de potasio–náusea, debilidad, sensación de hormigueo, dolor de pecho, latidos cardíacos irregulares, pérdida de movimiento.

Los efectos secundarios comunes de irbesartán pueden incluir:

  • mareo;

  • sentirse mareado; o

  • potasio alto

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de irbesartán

Dosis habitual en adultos para la hipertensión:

Dosis inicial: 150 mg por vía oral una vez al día
-Mantenimiento 150 a 300 mg por vía oral una vez al día
Dosis máxima: 300 mg por vía oral una vez al día

Comentarios:
-Puede usarse solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos.

Uso: Tratamiento de la hipertensión.

Dosis habitual en adultos para la nefropatía diabética:

300 mg por vía oral una vez al día

Comentarios:
-Se ha demostrado que este fármaco reduce la tasa de progresión de la nefropatía medida por la aparición de duplicación de la creatinina sérica o ESRD (necesidad de diálisis o trasplante renal).

Uso: Tratamiento de la nefropatía diabética en pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión con creatinina sérica elevada y proteinuria (más de 300 mg/día).

¿Qué otras drogas afectarán a irbesartán?

Informe a su médico sobre todos sus otros medicamentos, especialmente:

  • medicamentos para el corazón o la presión arterial;

  • litio; o

  • AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos): aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve), celecoxib, diclofenaco, indometacina, meloxicam y otros.

Esta lista no esta completa. Otros medicamentos pueden afectar al irbesartán, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones entre medicamentos se enumeran aquí.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos