Escuchar sobre los efectos negativos de la crianza monoparental en los niños, desde las dificultades económicas hasta los problemas de confianza relacionados con el abandono, puede resultar abrumador. Pero, ¿qué hay de los efectos positivos de ser criado por un padre soltero? En medio de la crianza de sus hijos por su cuenta, es posible que no piense en su situación como una ventaja, pero hay algunos efectos abrumadoramente positivos de ser padres solteros que merecen atención. Los niños criados por padres solteros tienden a:
Desarrollar vínculos más fuertes
:max_bytes(150000):strip_icc()/175281126-56a8714b5f9b58b7d0f29e72.jpg)
Pasar tiempo de calidad uno a uno con sus hijos le permite desarrollar un vínculo único que en realidad puede ser más fuerte de lo que hubiera sido si no fuera un padre soltero. Ciertamente, esto es cierto para muchos padres con custodia, pero también es cierto para varios padres sin custodia que tienen la oportunidad de desempeñar un papel único en la vida de sus hijos.
- Nunca menosprecie la importancia de su rol.
- Tenga en cuenta que si su vínculo no está donde desea que esté hoy, puede trabajar para fortalecerlo.
- Su conexión con sus hijos no terminará cuando cumplan 18 años; el vínculo seguirá evolucionando hasta la edad adulta de sus hijos.
Experimente la auténtica comunidad
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-512195035-1--580bf38a5f9b58564c32b33a.jpg)
Todos estamos familiarizados con la frase “Se necesita todo un pueblo para criar a un niño”. Los niños criados en familias monoparentales a menudo están rodeados por un pueblo de seguidores, literalmente. En muchos casos, los miembros de la familia extendida se intensificarán y desempeñarán un papel importante en la vida de los niños. Y los padres solteros que no viven cerca de la familia pueden optar por participar en grupos comunitarios, incluidos grupos de apoyo para padres solteros, iglesias y sinagogas, que defienden a toda la familia.
- Únase a un grupo de apoyo para padres solteros.
- Busque grupos cívicos que le ayuden a conectarse con su comunidad local.
- Participe en la escuela de su hijo.
Compartir responsabilidades
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-102326623-580bf1875f9b58564c2f633b.jpg)
Los niños criados en familias monoparentales no solo tienen que hacer tareas “simbólicas” para ganar una mesada. En cambio, su contribución a todo el sistema familiar es necesaria. Una necesidad genuina de su ayuda ayuda a sus hijos a reconocer el valor de su contribución y a sentirse orgullosos de su propio trabajo.
- Felicite a sus hijos por ayudar en la casa.
- Hágales saber que reconoce sus esfuerzos.
- Espere que contribuyan y sean específicos al pedirles que ayuden.
Aprenda a manejar la adversidad
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-184222328-580bf5345f9b58564c351056.jpg)
Los niños de familias monoparentales son testigos de las habilidades de mediación de conflictos en acción. Pueden ver a sus padres trabajando duro, a pesar de sus diferencias, para colaborar y trabajar juntos de manera efectiva. Además, los niños se ven obligados a lidiar con sus propias decepciones a una edad temprana.
- Responda a la decepción de sus hijos con apoyo, aliento y empatía.
- Considere estas experiencias como valiosas oportunidades de crecimiento, ayudándoles a convertirse en adultos sensibles, empáticos y solidarios.
- No siempre puede evitar que sus hijos se sientan tristes o decepcionados, pero puede ayudarlos a expresar y afrontar sus emociones.
Aprenda a hacer malabares con las prioridades en competencia
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-175564253-580bff485f9b58564c459fe7.jpg)
Los niños que se crían en familias monoparentales exitosas saben que son la principal prioridad en la vida de sus padres, pero no se les trata como si fueran el centro del universo de todos. Este enfoque saludable ayuda a preparar a los niños para el “mundo real”.
- Ayude a sus hijos a equilibrar sus propias necesidades y deseos con las necesidades de toda la unidad familiar.
- Tenga en cuenta que está bien que usted, como padre, persiga sus propias necesidades, como la necesidad de pasar tiempo a solas o conversar con adultos.
- Enseñe a sus hijos a expresar sus necesidades y al mismo tiempo considere las necesidades de los demás.