Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

by Dr. Eduardo Vargas
01/04/2023
0

Las náuseas son un síntoma común que puede ser causado por una variedad de factores, como trastornos gastrointestinales, cinetosis, embarazo o como efecto secundario de ciertos medicamentos. En este artículo, discutiremos varios medicamentos antieméticos utilizados para tratar las náuseas, junto con sus usos, indicaciones, contraindicaciones, dosis y efectos secundarios.

Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

1. Antagonistas del receptor de serotonina (5-HT3)

Estos medicamentos funcionan al bloquear los receptores de serotonina en el cerebro y el tracto gastrointestinal, lo que ayuda a reducir la sensación de náuseas y prevenir los vómitos.

Nombres comerciales: Ondansetron (Zofran), Granisetron (Kytril), Dolasetron (Anzemet), Palonosetron (Aloxi)

Usos e indicaciones: Estos medicamentos se utilizan principalmente para prevenir las náuseas y los vómitos causados ​​por la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía.

Contraindicaciones: Los pacientes con hipersensibilidad conocida a este fármaco oa cualquiera de sus componentes deben evitar estos medicamentos. Se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de prolongación del intervalo QT, desequilibrios electrolíticos y aquellos que toman otros medicamentos que pueden prolongar el intervalo QT.

Dosis del medicamento: la dosis varía según el medicamento específico, la edad del paciente y la causa de las náuseas. Por ejemplo, la dosis típica para adultos de ondansetrón oral para las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia es de 8 mg dos veces al día.

Efectos secundarios: Los efectos secundarios comunes incluyen dolor de cabeza, estreñimiento y mareos. Los efectos secundarios menos comunes pero más graves incluyen la prolongación del intervalo QT, que puede provocar arritmias potencialmente mortales.

2. Antagonistas de los receptores de dopamina (D2)

Estos medicamentos funcionan al bloquear los receptores de dopamina en el cerebro, lo que reduce la sensación de náuseas y previene los vómitos.

Nombres comerciales: proclorperazina (Compazine), metoclopramida (Reglan), prometazina (Phenergan), haloperidol (Haldol)

Usos e indicaciones: estos medicamentos se usan para tratar varios tipos de náuseas, incluidas las náuseas y los vómitos posoperatorios, las náuseas debidas a trastornos gastrointestinales y el mareo por movimiento.

Contraindicaciones: Estos medicamentos están contraindicados en pacientes con hipersensibilidad al fármaco oa cualquiera de sus componentes, así como en aquellos con antecedentes de convulsiones, enfermedad de Parkinson o ciertos trastornos sanguíneos. No se recomienda el uso de metoclopramida en pacientes con obstrucción o perforación gastrointestinal.

Dosis del medicamento: la dosis varía según el medicamento específico, la edad del paciente y la causa de las náuseas. Por ejemplo, la dosis típica para adultos de proclorperazina oral para las náuseas es de 5 a 10 mg tres o cuatro veces al día.

Efectos secundarios: Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, mareos y sequedad de boca. Los efectos secundarios menos comunes pero más graves incluyen síntomas extrapiramidales (movimientos musculares involuntarios), discinesia tardía y síndrome neuroléptico maligno.

3. Antagonistas de los receptores H1

Estos medicamentos funcionan al bloquear los receptores de histamina en el cerebro, lo que ayuda a reducir la sensación de náuseas y previene los vómitos.

Nombres comerciales: dimenhidrinato (Dramamine), meclizina (Antivert), difenhidramina (Benadryl)

Usos e indicaciones: estos medicamentos se usan principalmente para prevenir y tratar el mareo por movimiento, así como para brindar alivio a corto plazo para las náuseas leves a moderadas.

Contraindicaciones: Estos medicamentos están contraindicados en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco oa cualquiera de sus componentes. Estos medicamentos deben usarse con precaución en pacientes con glaucoma, retención urinaria o aquellos que toman otros medicamentos que pueden causar sedación.

Dosis del medicamento: la dosis varía según el medicamento específico, la edad del paciente y la causa de las náuseas. Por ejemplo, la dosis típica para adultos de dimenhidrinato oral para el mareo por movimiento es de 50 a 100 mg cada 4 a 6 horas, sin exceder los 400 mg en un período de 24 horas.

Efectos secundarios: Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, mareos y sequedad de boca. Los efectos secundarios menos comunes pero más graves incluyen confusión, visión borrosa y dificultad para orinar.

4. Antagonistas del receptor de neuroquinina-1 (NK1)

Estos medicamentos funcionan al bloquear los receptores de neuroquinina-1 en el cerebro, lo que ayuda a reducir la sensación de náuseas y previene los vómitos.

Nombres comerciales: Aprepitant (Emend), Fosaprepitant (Ivemend), Rolapitant (Varubi)

Usos e indicaciones: estos medicamentos se usan en combinación con otros antieméticos para prevenir las náuseas y los vómitos causados ​​por la quimioterapia, particularmente cuando se usan agentes altamente emetogénicos.

Contraindicaciones: Los pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco oa cualquiera de sus componentes deben evitar estos medicamentos. Estos medicamentos deben usarse con precaución en pacientes que toman otros medicamentos que son metabolizados por la enzima CYP3A4, ya que los antagonistas del receptor NK1 pueden interactuar con estos medicamentos.

Dosis del medicamento: La dosis varía según el fármaco específico y la edad del paciente. Por ejemplo, la dosis típica para adultos de aprepitant oral para las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia es de 125 mg el día 1, seguida de 80 mg los días 2 y 3.

Efectos secundarios: Los efectos secundarios comunes incluyen fatiga, estreñimiento y diarrea. Los efectos secundarios menos comunes pero más graves incluyen toxicidad hepática e interacciones farmacológicas con otros medicamentos.

5. Agonistas de los receptores de cannabinoides

Estos medicamentos funcionan activando los receptores de cannabinoides en el cerebro, lo que ayuda a reducir la sensación de náuseas y previene los vómitos.

Nombres comerciales: Dronabinol (Marinol), Nabilona (Cesamet)

Usos e indicaciones: Estos medicamentos se usan para tratar las náuseas y los vómitos causados ​​por la quimioterapia cuando otros antieméticos no han sido efectivos.

Contraindicaciones: Los pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco oa cualquiera de sus componentes deben evitar estos medicamentos. Estos medicamentos están contraindicados en pacientes con antecedentes de abuso de sustancias o trastornos psiquiátricos, ya que pueden exacerbar estas condiciones.

Dosis del medicamento: La dosis varía según el fármaco específico y la edad del paciente. Por ejemplo, la dosis típica para adultos de dronabinol oral para las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia es de 5 mg/m2, administrados de 1 a 3 horas antes de la quimioterapia y luego cada 2 a 4 horas después, sin exceder las 6 dosis en un período de 24 horas. .

Efectos secundarios: Los efectos secundarios comunes incluyen mareos, somnolencia y euforia. Los efectos secundarios menos comunes pero más graves incluyen confusión, alucinaciones y dependencia.

Existen numerosos medicamentos disponibles para tratar las náuseas, y cada clase de fármaco ofrece mecanismos de acción e indicaciones únicos. Al comprender las diversas opciones, el profesional de la salud puede adaptar el tratamiento a pacientes individuales y garantizar el manejo más efectivo de las náuseas. Los pacientes deben discutir sus síntomas e historial médico con un profesional de la salud para determinar el antiemético más apropiado para sus necesidades específicas.

Advertisement Banner

Saber más

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
03/06/2023
0

El dolor articular impacta significativamente en nuestra vida diaria, impidiéndonos realizar tareas sencillas y causándonos molestias. Experimentar repentinamente dolor en...

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

by Juan Manuel González
31/05/2023
0

La insuficiencia hepática aguda es la pérdida de la función hepática que ocurre rápidamente, en días o semanas, generalmente en...

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

by Juan Manuel González
30/05/2023
0

Un dolor punzante en el abdomen al toser es un síntoma angustiante, y es fundamental comprender las causas y los...

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

by Juan Manuel González
25/05/2023
0

El sangrado gastrointestinal es un síntoma de un trastorno en el tracto digestivo. La sangre a menudo aparece en las...

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
24/05/2023
0

El dolor de cabeza entre los ojos y la nariz es un problema común que puede ser causado por algunas...

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

by Dr. Axel Biel
22/05/2023
0

El dolor abdominal una semana antes de la menstruación no es un síntoma común. En este artículo, aprenderá sobre todas...

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/05/2023
0

El dolor de oído y el dolor de cabeza en un lado tienen varias causas. Este dolor puede ser intenso...

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
18/05/2023
0

El dolor de cabeza al agacharse y toser es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de...

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

by Juan Manuel González
12/05/2023
0

El dolor en la cadera, la espalda baja y el abdomen es un síntoma común que experimentan personas de todas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos