Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Mollifene otic Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
20/09/2022
0

Mollifeno (ótico)

Nombre genérico: peróxido de carbamida (ótico) [ KAR-ba-mide-per-OX-ide-OH-tik ]
Marcas comerciales: Auraphene-B, Debrox, Ear Wax, Ear Wax Removal, Mollifene, Murine Ear Drops
Clase de fármaco: cerumenolíticos

¿Qué es el mollifeno?

El mollifeno (para los oídos) se usa para ablandar y aflojar la cera de los oídos, lo que facilita su eliminación.

Mollifene también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

No debe usar Mollifene si tiene un orificio en el tímpano (tímpano roto) o si tiene algún signo de infección o lesión en el oído, como dolor, calor, hinchazón, drenaje o sangrado.

Antes de tomar este medicamento

No debe usar Mollifene si es alérgico a éste, o si tiene un agujero en el tímpano (tímpano roto).

Pregúntele a su médico o farmacéutico si es seguro para usted usar este medicamento si tiene otras condiciones médicas, especialmente:

  • cirugía o lesión reciente del oído;

  • dolor de oído, picazón u otra irritación;

  • drenaje, secreción o sangrado del oído; o

  • calor o hinchazón alrededor de la oreja.

Mollifene no debe usarse en niños menores de 12 años.

¿Cómo debo usar Mollifene?

Use exactamente como se indica en la etiqueta o según lo prescrito por su médico. No lo use en cantidades mayores o menores o por más tiempo de lo recomendado.

Mollifene viene con instrucciones para el paciente para un uso seguro y eficaz. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.

Lávese las manos antes y después de usar Mollifene.

Para usar las gotas para los oídos:

  • Acuéstese o incline la cabeza con la oreja hacia arriba. Abra el canal auditivo tirando suavemente de la oreja hacia atrás o tirando hacia abajo del lóbulo de la oreja cuando le dé este medicamento a un niño.

  • Sostenga el gotero boca abajo sobre su oído y deje caer la cantidad correcta de gotas en el oído.

  • Es posible que escuche un sonido burbujeante dentro de su oído. Esto es causado por la acción espumosa de Mollifene, que ayuda a romper la cera dentro de su oído.

  • Permanezca acostado o con la cabeza inclinada durante al menos 5 minutos. Puede usar un pequeño trozo de algodón para tapar el oído y evitar que el medicamento se escurra. Siga las instrucciones de su médico sobre el uso del algodón.

  • No toque la punta del gotero ni la coloque directamente en su oído. Puede contaminarse. Limpie la punta con un pañuelo limpio pero no la lave con agua o jabón.

El mollifeno se puede empaquetar con una pera de goma que se usa para enjuagar el oído con agua. Para usar la jeringa de bulbo:

  • Llene la jeringa con agua tibia que esté a temperatura corporal (no más de 98 grados F). No use agua caliente o fría.

  • Sostenga la cabeza de lado con la oreja sobre un fregadero o un tazón. Tire suavemente de la oreja hacia atrás para abrir el canal auditivo. Coloque la punta de la jeringa de pera en la abertura de su canal auditivo. No inserte la punta en su oído.

  • Apriete la jeringa de pera suavemente para liberar el agua en su oído. No rocíes el agua con fuerza, o podrías dañar tu tímpano.

  • Retire la jeringa y deje que el agua se drene de su oído al lavabo o al recipiente.

No use Mollifene por más de 4 días seguidos. Llame a su médico si todavía tiene exceso de cerumen después de usar este medicamento o si sus síntomas empeoran.

Limpie la pera de goma llenándola con agua corriente y vaciándola varias veces. No utilice jabón u otros productos químicos de limpieza. Permita que la jeringa se seque al aire.

Mantenga el frasco del medicamento bien cerrado y guárdelo en la caja exterior a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor.

Medicamentos relacionados/similares

Debrox, peróxido de carbamida ótico, eliminación de cerumen murino

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Dado que Mollifene otic se usa cuando es necesario, es posible que no tenga un horario de dosificación. Si tiene un horario, use la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Omita la dosis olvidada si es casi la hora de su próxima dosis programada. No use medicamento adicional para compensar la dosis olvidada.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

No se espera que una sobredosis de peróxido de carbamida ótica sea peligrosa. Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222 si alguien se tragó accidentalmente el medicamento.

¿Qué debo evitar mientras uso mollifene?

Evite que el mollifeno entre en contacto con los ojos o la boca.

No use otras gotas para los oídos a menos que su médico se lo haya indicado.

Efectos secundarios del mollifeno

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

El mollifeno puede ocasionar efectos secundarios graves. Deje de usar Mollifene y llame a su médico de inmediato si tiene:

  • mareo; o

  • Problemas de oído nuevos o que empeoran.

Los efectos secundarios comunes de Mollifene pueden incluir:

  • un sonido espumoso o crepitante en el oído después de usar las gotas para los oídos;

  • disminución temporal de la audición después de usar las gotas;

  • leve sensación de plenitud en el oído; o

  • picazón leve dentro del oído.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

¿Qué otras drogas afectarán a mollifene?

No es probable que otros medicamentos que tome por vía oral o inyecte tengan un efecto sobre el mollifeno que se usa en los oídos. Pero muchas drogas pueden interactuar entre sí. Informe a cada uno de sus proveedores de atención médica sobre todos los medicamentos que usa, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos