Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Chromagen Forte: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Parche de nicotina: indicaciones, efectos secundarios, advertencias

    Tabletas de Mesalamina: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Loción de lindano: indicaciones, efectos secundarios, advertencias

    Nicoderm CQ: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Chromagen Forte: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Parche de nicotina: indicaciones, efectos secundarios, advertencias

    Tabletas de Mesalamina: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Loción de lindano: indicaciones, efectos secundarios, advertencias

    Nicoderm CQ: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Pesadillas en niños: causas y prevención

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0
Se estima que entre el 10 % y el 50 % de los niños de 3 a 6 años tienen pesadillas que pueden parecer terriblemente reales. Estas son formas de ayudar a su hijo a sobrellevar y reducir el riesgo de tener estos malos sueños, y cuándo necesitará llamar al médico.

¿Qué son las pesadillas en los niños?

Las pesadillas en los niños son sueños aterradores o aterradores que generalmente los despiertan. Estos sueños suelen ocurrir en el último tercio de la noche, cuando tenemos un sueño de movimientos oculares más rápidos (REM). Pueden involucrar miedo o ansiedad, y otras emociones como ira, tristeza, vergüenza o disgusto.

Para los niños, las pesadillas les parecen muy reales y pueden tener problemas para volver a dormirse después de una pesadilla. Algunos niños también pueden resistirse a la hora de acostarse porque quieren evitar las pesadillas.

¿Qué causa las pesadillas en los niños?

Se desconoce la causa exacta de las pesadillas. Son más probables cuando los niños están demasiado cansados ​​o experimentan estrés. Los niños que han experimentado eventos traumáticos pueden tener pesadillas frecuentes. Algunos medicamentos también pueden causar pesadillas o sueños perturbadores.

¿Qué niños son más propensos a tener pesadillas?

La mayoría de los niños experimentan al menos una pesadilla. Las pesadillas crónicas o muy frecuentes ocurren con menos frecuencia.

Las pesadillas en los niños pueden ocurrir a cualquier edad, pero generalmente comienzan entre los 3 y los 6 años y disminuyen después de los 10 años. Después de los 12 años, las niñas son más propensas que los niños a tener pesadillas.

Los tipos de pesadillas difieren según la etapa de desarrollo. Es probable que los niños más pequeños tengan pesadillas sobre ser separados de sus cuidadores o ver un monstruo. Es probable que los niños mayores tengan pesadillas relacionadas con películas de miedo o factores estresantes próximos, como comenzar una nueva escuela.

¿Puedo reducir el riesgo de que mi hijo tenga pesadillas?

Los pasos a seguir para reducir la probabilidad de que su hijo tenga pesadillas incluyen:

  • Asegúrese de que duerman lo suficiente. Los niños a menudo necesitan dormir más de lo que duermen regularmente (consulte las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño para conocer las horas óptimas para cada grupo de edad). Dormir lo suficiente puede reducir el número y la intensidad de las pesadillas.
  • Mantenga la rutina de la hora de acostarse ligera y feliz. En los 30 a 60 minutos antes de acostarse, no deje que su hijo vea películas o programas de televisión de miedo, ni que lea cuentos de miedo antes de dormir. Trate de evitar el material que pueda ser molesto.
  • Hablar de la pesadilla durante el día. Trabaje para ver si hay un tema en las pesadillas, especialmente si ocurren con frecuencia. Los sueños pueden ser sobre la escuela, la preocupación por la familia u otros asuntos que les estén molestando. Trabaje para identificar los factores estresantes en la vida de su hijo y hable sobre ellos.
  • Conforte y tranquilice a su hijo. Este es un momento en el que la comodidad y los abrazos son apropiados. Quédese con su hijo por un corto período de tiempo después de la pesadilla. La mayoría todavía estará cansada y podrá volver a dormir pronto. Otros consejos:

    • Anime a su hijo a volver a dormir en su propia cama. Evita las atenciones o los mimos excesivos. Pero deje que su hijo se acurruque con su peluche o manta de seguridad favoritos durante el resto de la noche.
    • Evite tener luces brillantes encendidas en el dormitorio, pero una luz de noche puede brindarle comodidad.
    • Considere dejar la puerta del dormitorio abierta para mostrarles a sus hijos que el hogar es seguro y que usted está cerca.
  • Encuentra maneras de superar las pesadillas. Juntos, usted y su hijo pueden encontrar formas creativas de ayudarlos a superar las pesadillas. Lea historias sobre cómo superar los miedos nocturnos. Haz dibujos de pesadillas y luego rómpelos y tíralos como un gesto simbólico. Vale la pena intentar cualquier solución creativa que creas que puede funcionar.

Estrategias para superar los miedos nocturnos

El miedo a la oscuridad, los monstruos en el armario o simplemente la ansiedad por irse a la cama son relativamente comunes en los niños pequeños en algún momento de su infancia. La forma en que usted, como padre o cuidador, aborde los temores de su hijo y le ofrezca tranquilidad afectará su capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido.

Algunos consejos para ayudar a su hijo a superar los miedos nocturnos:

  • ¿A qué le tiene miedo tu hijo? Comience identificando el miedo. Escuche a su hijo. Haz preguntas abiertas que les permitan decirte qué los asusta a la hora de acostarse. No se burle de los miedos de su hijo. Lo que puede parecer divertido o trivial para usted es muy real para su hijo.
  • Garantice la seguridad de su hijo. Si a su hijo le resulta difícil separarse de usted, tranquilícelo, pero luego vuelva a meter a su hijo en su propia cama, ¡no en la suya! Sea amable pero firme al quedarse en la cama.

    • Si su hijo grita, vuelva a preguntar qué le pasa, luego asegúrele que todo está bien, que está a salvo, que nada lo molestará y que puede dormir cómodamente solo en su cama toda la noche. Esto les ayuda a confiar en que su propia cama es un lugar seguro. Es mejor consolar a su hijo en su propia habitación que dejar que salga de su dormitorio y duerma en otro lugar.
    • Otra opción es prometerle que lo controlará regularmente, comenzando de dos a cinco minutos, luego cada 10 minutos, luego cada 15 minutos, etc., hasta que se duerma. Muestre que está allí para cuidarlos y que no están solos.
  • Trabaje en desarrollar la confianza en sí mismo y las habilidades de afrontamiento de su hijo. Durante el día, trabaje en actividades que ayuden a desarrollar la confianza en sí mismo. Por ejemplo, pídale a su hijo que hable sobre sus miedos y experiencias a la hora de acostarse. Es posible que pueda discutir formas alternativas de responder a estos miedos o enfrentarlos que pueden ayudar a su hijo a sentir menos miedo por la noche.
  • No olvide los programas de refuerzo positivo y/o recompensas. Esto puede tomar la forma de un programa de calcomanías (entregado como un regalo favorito). Las golosinas para el desayuno, los juguetes pequeños u otros premios especiales son solo algunas formas de recompensar a su hijo. Usa frases positivas: “Estás haciendo un gran trabajo quedándote en la cama”. Y recuerde alentar a su hijo a hablar sobre sus miedos con usted durante el día.

Terrores del sueño

Algunos niños que tienen pesadillas también pueden tener terrores nocturnos, que difieren de las pesadillas. Es más probable que los terrores nocturnos ocurran durante el primer tercio de la noche cuando el niño está profundamente dormido. No están despiertos durante estos episodios. Los terrores nocturnos suelen durar entre cinco y diez minutos y pueden ser muy alarmantes. Su hijo puede gritar, gritar, patear y agitarse, sentarse de repente y parecer aterrorizado. A pesar de la intensidad de los terrores nocturnos, los niños no recuerdan que suceda en la mañana, a diferencia de una pesadilla.

No intente despertar, calmar o calmar a un niño durante un terror nocturno porque aumenta el riesgo de otro episodio más tarde en la noche. Los terrores nocturnos son muy angustiantes para los cuidadores, pero el niño no se da cuenta de que están sucediendo. Recuerde que el niño todavía está dormido. No hable con su hijo sobre el terror del sueño por la mañana. Esto puede hacer que se sientan más ansiosos de que algo aterrador esté sucediendo en la noche sin que ellos lo sepan.

Si su hijo busca consuelo y muestra signos claros de estar despierto, hablando de una manera que pueda entenderlo o caminando con los ojos abiertos, entonces probablemente tuvo una pesadilla. Puede ayudar a calmarlos para que se vuelvan a dormir. Si el niño no muestra esos signos, espere antes de responder porque puede quedarse dormido durante el terror del sueño.

¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?

Considere llamar a su médico si:

  • El miedo y la ansiedad de su hijo a la hora de acostarse continúan, son intensos o empeoran.
  • Los temores de su hijo comenzaron después de una experiencia o evento traumático conocido y persisten mucho después de que el evento ha terminado.
  • El miedo de su hijo interrumpe las actividades diurnas.
  • Las pesadillas de su hijo son muy angustiosas y están involucradas cuestiones repetitivas o psicológicas. En tales casos, las técnicas psicológicas como las estrategias de desensibilización y relajación pueden funcionar. En los adolescentes, el entrenamiento guiado de imágenes de sueños puede ayudar.
Tags: consejo médico en líneanew information for patient
Advertisement Banner

Saber más

Tabletas de fenelzina

by Agustin Sartori, M.D.
04/04/2022
0

¿Qué es este medicamento? FENELZINA (FEN el zeen) es un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO). Se utiliza para tratar la...

tabletas de amitriptilina

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

¿Qué es este medicamento? La AMITRIPTILINA (un poco de TRIP ti leen) se usa para tratar la depresión. Este medicamento...

Cómo comunicarse mejor con los pacientes con accidente cerebrovascular

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Después de un accidente cerebrovascular, los cambios de comportamiento pueden variar y se basan en la gravedad del accidente cerebrovascular...

Espasmo De La Arteria Coronaria: Causas, Síntomas Y Tratamiento

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Un espasmo de la arteria coronaria es un endurecimiento rápido de los vasos sanguíneos que llevan sangre al músculo cardíaco....

Preguntas y respuestas médicas | Clínica Cleveland

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Artículo

Inspiración profunda Contención de la respiración en el tratamiento del cáncer de mama

by Agustin Sartori, M.D.
03/04/2022
0

Cuando toma una respiración profunda y la contiene, su diafragma (un músculo grande en forma de cúpula ubicado en la...

Anemia en recién nacidos

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

La anemia en los recién nacidos es una afección en la que el cuerpo del bebé tiene un recuento de...

Preguntas y respuestas médicas | Clínica Cleveland

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

Artículo

Preguntas y respuestas médicas | Clínica Cleveland

by Agustin Sartori, M.D.
02/04/2022
0

Artículo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos