El debate sobre los beneficios terapéuticos de la marihuana medicinal está en curso. Más de 30 estados en los EE. UU. Permiten el uso médico de la marihuana. Y un número creciente permite el uso recreativo. Sin embargo, el gobierno federal clasifica la marihuana como una sustancia controlada de la Lista I.
Esta clasificación federal hace que sea ilegal poseer marihuana. También limita los estudios médicos sobre los posibles beneficios del cannabis.
Los argumentos a favor y en contra de la legalización de la marihuana son temas candentes. Este artículo explica los pros y los contras de la marihuana medicinal y la evidencia científica.
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-846581142-5a53f344aad52b00366eb586.jpg)
Los profesionales
Los estadounidenses apoyan abrumadoramente la legalización de la marihuana. De hecho, según el Pew Research Center, el 91% de los estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana. De ellos, el 60% dice que debería ser legal para uso médico y recreativo y el 31% dice que debería ser legal solo por razones médicas.
Se han propuesto varios posibles beneficios para la salud de la marihuana medicinal:
-
Náuseas: la marihuana es eficaz para aliviar las náuseas y los vómitos. Los estudios han demostrado que el cannabis puede disminuir las náuseas causadas por la quimioterapia y casi eliminar los vómitos.
-
Relajante muscular: la marihuana puede aliviar la tensión muscular que a veces se asocia con la esclerosis múltiple y la parálisis.
-
Apetito: la marihuana puede ayudar a tratar la pérdida del apetito asociada con afecciones como el VIH / SIDA y ciertos tipos de cánceres.
-
Dolor crónico: la marihuana puede aliviar ciertos tipos de dolor crónico, incluido el dolor neuropático, que es causado por daño a los nervios.
Y los argumentos a favor del uso de marihuana medicinal incluyen:
-
Es más seguro: la marihuana es más seguro que algunos otros medicamentos recetados para tratar el dolor. Por ejemplo, algunas personas pueden usarlo en lugar de opioides para controlar el dolor. Los opioides son altamente adictivos y, por lo general, no se recomiendan para uso prolongado en el tratamiento del dolor crónico.
-
Puedes usarlo de muchas formas: no necesitas fumar cannabis por sus beneficios. Productos como cannabidiol aceite (CBD), tratamientos tópicos para aliviar el dolor, comestibles y otras aplicaciones para no fumadores ya están disponibles.
-
No es necesario drogarse: a medida que continúan los estudios, los investigadores están encontrando beneficios en los compuestos individuales del cannabis. Cuando estos productos químicos se aíslan, como lo ha sido el CBD, pueden ofrecer opciones de tratamiento sin el “subidón” producido por el compuesto comúnmente conocido como THC.
-
Es natural: la gente ha usado la marihuana durante siglos como un agente medicinal natural con buenos resultados.
Los contras
Aunque la marihuana tiene muchos beneficios, todavía tiene algunos inconvenientes. Algunos de los argumentos de quienes se oponen a su uso incluyen:
-
Memoria: el consumo frecuente de marihuana puede afectar seriamente su memoria a corto plazo.
-
Cognición: el uso frecuente puede afectar sus habilidades cognitivas (de pensamiento).
-
Daño pulmonar: fumar cualquier cosa, ya sea tabaco o marihuana, puede dañar el tejido pulmonar. Además, fumar marihuana podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
-
Potencial de abuso: la marihuana conlleva un riesgo de abuso y adicción.
-
Accidentes: el consumo de marihuana afecta las habilidades de conducción y aumenta el riesgo de colisiones automovilísticas.
-
Ilegal: la marihuana es ilegal según la ley federal. El sistema federal de programación de drogas clasifica la marihuana como una droga de la Lista I en la Ley de Sustancias Controladas (CSA), junto con la heroína. Esta clasificación dice que las sustancias no tienen valor medicinal aceptado actualmente.
La evidencia científica sigue siendo limitada
En el pasado, los ensayos clínicos para determinar si la marihuana es eficaz en el tratamiento de ciertas afecciones han sido restrictivos y limitados. Sin embargo, a medida que la marihuana medicinal se vuelve más común en todo el mundo, los investigadores están realizando más estudios.
Sin embargo, las revisiones de expertos de la investigación actual continúan defendiendo que se necesitan más estudios. Además, muchos obstáculos implican controlar la calidad y la dosificación del cannabis con lo que está legalmente disponible para los investigadores.
Una revisión de la investigación señaló que aún se desconocen los efectos a largo plazo del cannabis. Sin más investigaciones sobre la dosis y los efectos adversos, la evidencia científica sobre los efectos terapéuticos del cannabis seguirá siendo cuestionada.
Los investigadores deben evaluar la marihuana utilizando los mismos estándares que otros medicamentos para comprender si es valiosa para controlar alguna condición.
Hasta que el gobierno federal rebaje la calificación de la marihuana de una droga de la Lista I, es poco probable que se realicen ensayos clínicos generalizados en los Estados Unidos.
Resumen
La marihuana medicinal está cada vez más disponible en los EE. UU. A menudo se usa para tratar el dolor crónico, los espasmos musculares, las náuseas y los vómitos, y para aumentar el apetito. Sin embargo, puede afectar el pensamiento y la memoria, aumentar el riesgo de accidentes y fumar puede dañar los pulmones y provocar cáncer.
Se necesitan más estudios para comprender los beneficios de la marihuana medicinal. Sin embargo, a menos que el gobierno federal lo elimine como sustancia controlada de la Lista I, la investigación, el acceso y la legalidad seguirán siendo complicados.
La marihuana medicinal tiene tanto beneficios como riesgos. Si está considerando usar marihuana con fines medicinales, no tenga miedo de hablar con su médico al respecto. Pueden ayudarlo a determinar si la marihuana puede ser el tratamiento adecuado para usted.
La marihuana medicinal sigue siendo controvertida, pero está ganando terreno como una recomendación legítima para varios síntomas. Aunque muchos estados han legalizado el cannabis con fines medicinales y para uso recreativo, se necesita más investigación.