Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    trastorno de personalidad narcisista

    Quistes mamarios: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Vasculitis: síntomas, causa y tratamiento

    Enfermedad de Meniere: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Ictericia infantil: causa, tratamiento y prevención.

  • Cuidado de la salud

    El café puede ser peligroso para las personas con presión arterial alta

    9 signos comunes de enfermedad renal

    Mejores y peores alimentos para las úlceras estomacales

    Lo mejor es dejar de fumar antes de los 35 años

    ¿El agua dura causa cálculos renales?

  • Información sobre medicamentos

    Las 10 drogas más importantes de la historia

    Crixivan: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Indinavir: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Paracetamol, dextrometorfano, pseudoefedrina y pirilamina Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de nivolumab y relatlimab

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    trastorno de personalidad narcisista

    Quistes mamarios: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Vasculitis: síntomas, causa y tratamiento

    Enfermedad de Meniere: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Ictericia infantil: causa, tratamiento y prevención.

  • Cuidado de la salud

    El café puede ser peligroso para las personas con presión arterial alta

    9 signos comunes de enfermedad renal

    Mejores y peores alimentos para las úlceras estomacales

    Lo mejor es dejar de fumar antes de los 35 años

    ¿El agua dura causa cálculos renales?

  • Información sobre medicamentos

    Las 10 drogas más importantes de la historia

    Crixivan: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Indinavir: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Paracetamol, dextrometorfano, pseudoefedrina y pirilamina Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de nivolumab y relatlimab

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Qué debe saber sobre el cáncer y el COVID-19

by Aritz Cedillo
25/11/2021
0

Las personas que viven con cáncer pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave a causa de una infección por COVID-19. Aunque aún se desconoce el impacto total de COVID-19 en los pacientes con cáncer, la investigación está en curso y se publicará nueva información a medida que esté disponible.

Cita con el médico virtual para el paciente con cáncer en casa

imágenes falsas


Riesgo de cáncer y COVID-19

Riesgo de infeccion

Aunque cualquier persona corre el riesgo de contraer COVID-19, las personas que viven con cáncer activo pueden tener un riesgo más alto que la población general de desarrollar una enfermedad grave por el virus. Ya sea debido al cáncer en sí o como un efecto secundario del tratamiento del cáncer, como la quimioterapia, el trasplante de médula ósea o la radiación, las personas que viven con cáncer tienen un mayor riesgo de desarrollar cualquier infección.

Sin embargo, los resultados de estudios específicos para COVID-19 y cáncer se han mezclado. Se sabe que los siguientes factores de riesgo conllevan un mayor riesgo de complicaciones graves por COVID-19:

  • Sexo masculino
  • Edad mayor de 60 años
  • De fumar
  • Otras condiciones de salud como obesidad, enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad renal.


Ciertos tipos de cáncer pueden presentar un mayor riesgo de enfermedad grave con COVID-19. Los cánceres de la sangre, como la leucemia, pueden tener un riesgo mayor que los cánceres de tumores sólidos debido a la forma en que el cáncer de la sangre afecta el sistema inmunológico.

Ensayos clínicos

Actualmente, se están realizando ensayos clínicos para determinar el impacto del COVID-19 en las personas con cáncer. No se sabe en este momento si tener antecedentes de cáncer aumenta el riesgo de complicaciones graves por COVID-19.

Riesgo de exposición

Dado que muchos tratamientos contra el cáncer no pueden administrarse en el hogar, existe el riesgo de exposición al COVID-19 para las personas que deben viajar a un centro oncológico para recibir tratamiento. Los centros oncológicos están tomando muchas precauciones para limitar la exposición al riesgo. Estas precauciones pueden incluir:

  • Detección de síntomas de COVID-19 antes de la llegada
  • Detección de síntomas en la puerta
  • Limitar visitantes al centro
  • Separar las sillas de la sala de espera y la sala de infusión
  • Uso obligatorio de máscara en el centro
  • Visitas de telesalud, si corresponde

Complicaciones del cáncer y COVID-19

Una de las dificultades para conocer el alcance total de las complicaciones causadas por el COVID-19 a las personas que viven con cáncer es que muchos de los síntomas del COVID-19 se superponen con los síntomas que una persona puede estar experimentando debido a su diagnóstico o tratamiento de cáncer.

Los síntomas de COVID-19 incluyen:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Tos
  • Dolores corporales o musculares
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del gusto o del olfato
  • Congestión nasal
  • Nariz que moquea
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Estos síntomas también son síntomas potenciales del tratamiento del cáncer. Si experimenta alguno de estos síntomas y está preocupado, comuníquese con su equipo de atención del cáncer para obtener asesoramiento.

Los síntomas prolongados de COVID pueden continuar mucho después de que se haya resuelto la infección inicial. La infección por COVID-19 se ha asociado con efectos a largo plazo en los siguientes sistemas corporales:

  • Corazón: se ha encontrado daño al músculo cardíaco en pacientes con COVID-19. Esto podría provocar un músculo cardíaco debilitado o insuficiencia cardíaca.

  • Pulmones: el daño a los sacos de aire en los pulmones por la neumonía causada por el virus puede causar dificultad para respirar después de que la infección se haya resuelto.

  • Cerebro: algunas personas que tenían COVID-19 desarrollaron derrames cerebrales y muchas informan tener dificultad para pensar o concentrarse.

Un artículo estimó que al menos el 10% de las personas diagnosticadas con COVID-19 serán consideradas “transportistas de larga distancia” y actualmente se desconoce qué pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas prolongados de COVID-19.

Muchos transportistas de larga distancia inicialmente tenían síntomas leves, no requirieron hospitalización y no tenían otras comorbilidades. Se están realizando investigaciones para ayudar a responder estas preguntas.

Tratamientos contra el cáncer y COVID-19

Tratamiento de quimioterapia e inmunoterapia

Los tratamientos contra el cáncer pueden causar una disminución en el funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, no todos los medicamentos contra el cáncer causan inmunosupresión.

Un estudio reciente mostró que las personas que recibían quimioterapia no parecían tener un mayor riesgo de desarrollar COVID-19. Aunque no se comprende completamente por qué, es posible que las personas que reciben tratamiento con quimioterapia sean más estrictas sobre el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de máscaras. Puede ser necesario retrasar el tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia si a alguien se le diagnostica COVID-19 durante la terapia. Esto depende de muchos factores, que incluyen:

  • Gravedad de la infección por COVID-19
  • Tipo de cancer
  • Tipo de quimioterapia u otra infusión
  • Factores del paciente, como la edad y otras afecciones médicas.
  • Objetivos del tratamiento
  • Riesgo de recaída del cáncer si se mantiene el tratamiento

Radiación

La radioterapia también conlleva el riesgo de inhibir el sistema inmunológico, según el área del cuerpo que reciba la radiación. Los riesgos específicos de inmunosupresión y cualquier inquietud sobre retrasos en el tratamiento deben discutirse con un equipo de oncología radioterápica.

Retrasos en el tratamiento

Al comienzo de la pandemia, muchos servicios de salud se suspendieron temporalmente, como estudios de imágenes, visitas al consultorio y, para algunos, terapia contra el cáncer. En mayo de 2020, una encuesta realizada por la Red de Acción de la Sociedad Estadounidense del Cáncer informó que el 79% de los pacientes encuestados tenían una interrupción o retraso en el tratamiento del cáncer.

Se desarrollaron múltiples pautas a través de organizaciones como la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y el Grupo de Investigación sobre el Cáncer y el Envejecimiento para brindar atención oncológica de manera segura y al mismo tiempo reducir las demoras en el tratamiento debido a la pandemia.

Preguntas frecuentes

¿Debería recibir la vacuna COVID-19 si actualmente tengo cáncer y estoy recibiendo tratamiento, o si tengo antecedentes de cáncer?

Para la mayoría de las personas con cáncer, la respuesta es sí, vacúnese. Sin embargo, primero debe hablar con su proveedor de cáncer. Actualmente se recomienda que la vacuna se administre a personas con cáncer o antecedentes de cáncer, incluso si están inmunodeprimidas.

Las vacunas no se estudiaron específicamente en personas inmunodeprimidas y existe el riesgo de que la respuesta inmunitaria disminuya. Aun así, es probable que exista un beneficio suficiente en la reducción del riesgo de enfermedad grave como para sugerir que se vacune.

¿Hay telesalud disponible si no me siento cómodo yendo a la oficina?

Esta es una pregunta que puede responder mejor en su consultorio de atención oncológica en particular, pero para muchas personas, las visitas de telesalud ahora están disponibles. Aunque algunas visitas pueden realizarse mejor en persona, las visitas de telesalud ofrecen muchos beneficios y pueden ser una opción adecuada.

¿Debería retrasarse mi tratamiento?

Actualmente no se sabe cómo los retrasos en el tratamiento debido a la pandemia afectarán los resultados del tratamiento del cáncer. Hable con su proveedor de atención médica contra el cáncer si le preocupa ir al consultorio para recibir tratamiento.

¿Deben retrasarse mis pruebas de detección del cáncer?

Al comienzo de la pandemia, se detuvieron las pruebas de detección de cáncer, como mamografías, colonoscopias y pruebas de Papanicolaou para conservar el equipo de protección personal y por preocupaciones sobre la propagación desconocida del virus.

Las tasas de detección han aumentado recientemente, pero el efecto de esto en las tasas de cáncer no se conocerá durante muchos años. Hable con su proveedor de atención médica si existen opciones alternativas de detección. También debe hablar con el centro de atención para revisar los procedimientos establecidos para limitar el riesgo de propagación de COVID-19 en su oficina.

Cómo mantenerse seguro

Prevenir la propagación de COVID-19 sigue siendo importante. Las siguientes recomendaciones deben seguir vigentes, incluso si está vacunado contra el virus:

  • Lávese las manos con frecuencia con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos, o use un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol.
  • Mantenga una distancia social de al menos seis pies de aquellos que no viven en su hogar.
  • Use una máscara que cubra la boca y la nariz cuando esté cerca de otras personas.
  • Cubra la tos o los estornudos en un codo o con un pañuelo de papel.
  • Obtenga una vacuna cuando esté disponible, siempre que la apruebe su proveedor de atención médica contra el cáncer.

Aún se desconoce mucho sobre cómo afecta exactamente el COVID-19 a las personas con cáncer. Sin embargo, tener cáncer y recibir tratamiento contra el cáncer conlleva un mayor riesgo de desarrollar cualquier infección, incluido COVID-19.

Aunque es difícil mantenerse alejado de sus seres queridos, sigue siendo muy importante seguir las precauciones para prevenir enfermedades y reducir su riesgo al usar una máscara cuando está en público, el distanciamiento social y lavarse las manos con frecuencia.

Si tiene alguna inquietud sobre algo relacionado con su diagnóstico de cáncer y COVID-19, comuníquese con su equipo de atención del cáncer para obtener respuestas.

Advertisement Banner

Saber más

trastorno de personalidad narcisista

by Dr. Axel Biel
06/02/2023
0

¿Qué es el trastorno narcisista de la personalidad? El trastorno narcisista de la personalidad, uno de varios tipos de trastornos...

Quistes mamarios: síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
03/02/2023
0

Descripción general Los quistes mamarios son sacos llenos de líquido dentro del seno. Los quistes mamarios generalmente no son cancerosos...

Vasculitis: síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
01/02/2023
0

Descripción general La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos. La inflamación puede hacer que las paredes de los...

Enfermedad de Meniere: síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
30/01/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Meniere? La enfermedad de Meniere es un trastorno del oído interno que puede provocar vértigo...

Ictericia infantil: causa, tratamiento y prevención.

by Dr. Arnau Gistaín
29/01/2023
0

Descripción general La ictericia infantil es la decoloración amarilla de la piel y los ojos de un bebé recién nacido....

Progeria (síndrome de Hutchinson-Gilford)

by Dr. Axel Biel
27/01/2023
0

Descripción general La progeria, también conocida como síndrome de Hutchinson-Gilford, es un trastorno genético progresivo extremadamente raro que hace que...

Asma inducida por el ejercicio

by Dr. Axel Biel
21/01/2023
0

El asma inducida por el ejercicio es un estrechamiento de las vías respiratorias en los pulmones provocado por el ejercicio...

Síndrome de hiperestimulación ovárica

by Dr. Axel Biel
21/01/2023
0

Descripción general El síndrome de hiperestimulación ovárica es una respuesta exagerada al exceso de hormonas. Este síndrome generalmente ocurre en...

Pancreatitis autoinmune: síntomas y tratamiento

by Juan Manuel González
17/01/2023
0

Descripción general La pancreatitis autoinmune es una inflamación crónica causada por el ataque del sistema inmunológico del cuerpo al páncreas....

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos