Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

¿Qué es el dolor crónico?

by Aritz Cedillo
14/11/2021
0

La diferencia entre dolor crónico y agudo

El dolor es una de las quejas más comunes con las que las personas acuden al proveedor de atención médica. Solo en los Estados Unidos, se estima que más de 100 millones de personas viven con dolor crónico.

El dolor crónico es muy diferente del dolor agudo. El dolor agudo es lo que experimenta cuando se lastima, por ejemplo, cuando se rompe un hueso o se quema la mano, o cuando algo sale mal en su cuerpo, como indigestión, apendicitis o un cálculo renal que pasa.

El dolor agudo es como un sistema de alarma. Le dice que su cuerpo está siendo dañado o lo ha sido recientemente para que pueda hacer algo al respecto. El mensaje puede ser: “El quemador está caliente, así que deje de tocarlo” o “El tendón del tobillo está dañado y caminar sobre él tendrá consecuencias negativas”. Es la información que necesita y puede utilizar.

El dolor crónico es como una alarma que funciona mal o se dispara cuando no es necesario, como una alarma de humo con una batería agotada. Todos hemos tenido ese vecino cuya alarma de coche suena cada vez que pasa un gato o sopla el viento, despertándote en medio de la noche y sigue y sigue. Todos en la calle saben que no necesitan llamar al 911 o salir volando de la cama para ahuyentar a un ladrón y, sin embargo, esa alarma aún tiene un impacto en su vida.

Ilustración de la espalda de un hombre con la columna visible y un objetivo circular rojo que indica dolor en el hombro
yodiyim / istock

Cuando el dolor agudo se vuelve crónico

El dolor agudo puede convertirse en dolor crónico. Los diferentes proveedores de atención médica tienen diferentes puntos de referencia sobre el tiempo que se tarda en volverse crónico. Algunos dicen tres meses, otros dicen que seis meses o un año. Aún así, otros lo consideran crónico si el dolor ha persistido más de lo que normalmente sería por lo que sea que lo haya causado.

La ciencia médica no solía entender por qué el dolor persistía después de que algo se curaba. A menudo, decían que el dolor estaba “todo en la cabeza”.

Sin embargo, más recientemente, los investigadores han descubierto que el dolor agudo a veces cambia la forma en que se conectan nuestros cerebros.

Cuando siente dolor, lo que sucede es que sus nervios detectan un problema y envían señales a su cerebro. Luego, su cerebro envía señales a su cuerpo destinadas a eliminar el peligro y dirigir el proceso de curación.

Cuando las señales van y vienen constantemente, es como si su sistema nervioso se acostumbrara a enviarlas y, a veces, no se detiene ni siquiera cuando debería. Las estructuras físicas que transportan esas señales han cambiado, de manera similar a cómo cambian las vías en su cerebro cuando aprende una nueva habilidad.

Cuando el dolor crónico se desarrolla por sí solo

A veces, el dolor crónico surge cuando no ha habido nada como una lesión o cirugía que lo cause. Por lo general, esto se debe a una enfermedad.

Decenas de afecciones pueden causar dolor crónico, ya sea en áreas específicas o en todo el cuerpo. Algunos comunes incluyen:

  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Lupus
  • Esclerosis múltiple
  • Cáncer
  • Compresión nerviosa (es decir, ciática, síndrome del túnel carpiano)
  • Neuropatía (dolor por daño a los nervios)
  • Migraña
  • Disfunción articular (es decir, ATM)
  • Cualquier condición autoinmune / inflamatoria

Estas afecciones son causadas por una amplia variedad de cosas y no todas pueden tratarse de la misma manera. Si desarrolla dolor crónico, es fundamental que consulte a un proveedor de atención médica y obtenga un diagnóstico adecuado. Eso le brinda una oportunidad mucho mayor de encontrar tratamientos y estrategias de manejo efectivos.

Tipos de dolor crónico

No todo el dolor se siente igual. Si ha tenido un corte, un hematoma, una quemadura y un esguince, sabe que todos son diferentes. El dolor crónico también varía según la causa.

El dolor crónico se describe a menudo como:

  • Tiroteo
  • Incendio
  • Eléctrico (chispeante, espinoso)
  • Puñalada
  • Tedioso
  • Dolorido
  • Palpitante
  • Tierno
  • Rígido

Las descripciones menos comunes pueden incluir palabras como “profundo” o “cálido”.

Es posible que un proveedor de atención médica pueda distinguir mucho de cómo usted describe su dolor. Por ejemplo, el dolor eléctrico punzante probablemente proviene de un nervio.

Tipos de dolor inusuales

Ciertos tipos de dolor son menos comunes que otros y solo pueden estar relacionados con ciertas afecciones.

La hiperalgesia es la amplificación del dolor, básicamente aumentando el volumen del dolor. Cuando detectan señales de dolor, los nervios envían más señales de las que deberían y el cerebro también responde en exceso. El resultado es que experimentas mucho más dolor del que normalmente sentirías.

La hiperalgesia está relacionada con:

  • Carrera

  • Daño en el nervio
  • Inflamación
  • Uso prolongado de analgésicos opioides (es decir, Vicodin, oxicodona)
  • Enfermedad, especialmente fibromialgia y otras condiciones de sensibilidad central

Otro tipo de dolor inusual es la alodinia, que significa dolor por algo que no suele ser doloroso.Eso puede incluir un toque ligero, roce de la tela contra la piel o frío o calor moderados.

La alodinia es una característica de:

  • Migraña
  • Fibromialgia
  • Otras condiciones de sensibilidad central

Otras personas a menudo juzgan a las personas con hiperalgesia y alodinia con dureza, creyendo que están haciendo un gran problema con su dolor, o fingiendo, o que de alguna manera están demasiado débiles mentalmente para manejarlo. El dolor de ellos, sin embargo, es real y, a menudo, debilitante.

Desencadenantes del dolor

El dolor crónico es a veces constante, pero no tiene por qué serlo. El dolor de una afección como el síndrome del intestino irritable puede estar presente solo después de comer ciertos alimentos, pero aún podría considerarse crónico. Lo mismo ocurre con el dolor de rodilla que se desencadena por el frío o el uso excesivo, pero que no está presente todo el tiempo.

Los desencadenantes del dolor también pueden decirle mucho al proveedor de atención médica sobre lo que está sucediendo en su cuerpo. En algunos casos, incluso puede apuntar hacia estrategias de gestión específicas.

Síntomas relacionados con el dolor crónico

Si bien el dolor es el síntoma principal, otros síntomas suelen acompañar al dolor crónico. Estos a menudo incluyen:

  • Fatiga
  • Mal sueño
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Disminucion del apetito
  • Función mental deteriorada
  • Náusea
  • Coordinacion pobre

No todas las personas con dolor crónico experimentarán todos estos síntomas. Además, algunas afecciones de dolor crónico también incluyen muchos síntomas adicionales.

Diagnóstico del dolor crónico

Al igual que con el dolor agudo, si va al proveedor de atención médica y le dice: “Tengo dolor crónico”, probablemente le preguntará: “¿Dónde duele?”

Si puede señalar un lugar (o algunos lugares), suele ser de gran ayuda cuando se trata de diagnosticarlo. Es probable que el proveedor de atención médica examine el área y obtenga una radiografía u otra exploración para ver qué está sucediendo internamente.

Si preguntan “dónde” y usted dice “en todas partes”, el proceso será diferente. Espere que los análisis de sangre busquen signos de inflamación u otros marcadores de enfermedad. Su proveedor de atención médica también puede solicitar exploraciones, según sus síntomas e historial médico.

Cuanto más complicado sea su dolor, más puede resultarle útil llevar un diario del dolor. Eso puede ayudarlo a identificar los factores desencadenantes, responder preguntas sobre cuándo y por cuánto tiempo sufrió y la intensidad y calidad (es decir, ardor, punzadas) de su dolor. (Un diario del dolor es una herramienta para usted, para que pueda comprender mejor su dolor. No se lo dé al proveedor de atención médica y espere que lo lea detenidamente por usted).

Tratamiento del dolor crónico

Los tratamientos para el dolor crónico pueden variar mucho según su diagnóstico.

Los medicamentos para el dolor pueden incluir:

  • Analgésicos opioides
  • Antiinflamatorios
  • Corticoesteroides
  • Fármacos antirreumáticos
  • Medicamentos para la epilepsia
  • Antidepresivos
  • Relajantes musculares

Dependiendo de sus síntomas y afecciones superpuestas, su proveedor de atención médica puede recomendar tratamientos adicionales, como:

  • Terapia física
  • Terapia de Masajes
  • Cuidado quiropráctico
  • Acupuntura
  • Suplementos nutricionales
  • Psicoterapia

Los cambios en el estilo de vida también pueden ayudarlo a sentirse mejor. Estos pueden incluir:

  • Cambios en la dieta
  • Niveles de actividad modificados
  • Acomodaciones especiales en la escuela o el trabajo.
  • Dejar la escuela o el trabajo
  • Dejar de fumar
  • Limitar o eliminar el alcohol
  • Manejo del estrés
  • Ayudas de movilidad

Vida diaria con dolor crónico

Vivir con dolor crónico es difícil. A veces, puede sentirse desesperado o desesperado por un alivio.

Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, algunos dolores crónicos desaparecen con el tiempo. Algunos no. Si bien no existe un tratamiento único para todos, tiene muchas opciones disponibles para reducir su dolor, lo que puede mejorar su funcionalidad y calidad de vida.

Al trabajar con su proveedor de atención médica para encontrar el régimen de tratamiento adecuado y al tomar decisiones inteligentes y saludables, es posible que pueda lograr mejoras significativas.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos