Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor abdominal alrededor del ombligo: causa y tratamiento

    Dolor abdominal alrededor del ombligo: causa y tratamiento

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor abdominal alrededor del ombligo: causa y tratamiento

    Dolor abdominal alrededor del ombligo: causa y tratamiento

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

¿Qué es el síndrome de injerto?

by Aritz Cedillo
20/12/2021
0

El síndrome de injerto es una complicación que puede ocurrir después de un trasplante de médula ósea, un procedimiento también conocido como trasplante de células madre hematopoyéticas.

El injerto es la parte del proceso de trasplante cuando el cuerpo acepta la médula ósea o las células madre trasplantadas y comienza a producir nuevas células sanguíneas. El síndrome de injerto es una respuesta inflamatoria en el cuerpo que no se comprende completamente, aunque se sabe que ocurre después de los dos tipos principales de trasplante de células madre hematopoyéticas: autólogo (trasplante de uno mismo) y alogénico (de otro donante, a menudo relacionado).

Los síntomas del síndrome de injerto pueden imitar los de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), cuando la médula ósea o las células madre donadas consideran que las células del receptor son extrañas y atacan.

Causas

Se desconoce la causa exacta del síndrome de injerto, pero se cree que una combinación de ciertas señales e interacciones celulares que provocan una sobreproducción de citocinas proinflamatorias (parte de la respuesta inmunitaria) puede tener un papel importante.

El proceso es complejo e involucra varios factores potenciales. Por ejemplo, se cree que el líquido en los pulmones es causado por señales celulares que hacen que los capilares diminutos tengan fugas.

Debido a que el síndrome de injerto se observa con diferentes tipos de donantes de trasplantes y diferentes tipos de trasplantes, y dado que el síndrome puede ser distinto de la EICH y coincide con la recuperación de los glóbulos blancos conocidos como granulocitos, los investigadores razonan que es probable que esté mediado por blancos activados. células sanguíneas y señales de células proinflamatorias.

Síntomas

Existen varios signos y síntomas posibles del síndrome de injerto, algunos de los cuales el paciente no podrá detectar por sí mismo.

La mayoría de los síntomas del síndrome de injerto son leves, aunque algunos pueden ser graves e incluso poner en peligro la vida. En su forma más extrema, se ha utilizado el término síndrome de choque aséptico, que significa que hay un colapso del sistema circulatorio y falla multiorgánica.

Es útil revisar los signos y síntomas en el contexto de los criterios de diagnóstico establecidos por Thomas R. Spitzer, MD, investigador clínico del Programa de Trasplante de Médula Ósea del Hospital General de Massachusetts en Boston, Massachusetts en 2001. El Dr. Spitzer publicó el artículo fundamental sobre el síndrome del injerto, y sus criterios se han utilizado para hacer diagnósticos desde entonces.

Criterios principales:

  • Temperatura mayor o igual a 100.9 grados F sin una causa infecciosa identificable
  • Erupción roja que cubre más del 25% del cuerpo que no es atribuible a una infección o medicamento.
  • Exceso de líquido en los pulmones (edema pulmonar) que no es causado por un problema cardíaco, como se ve en las exploraciones por imágenes, y bajo nivel de oxígeno en la sangre (hipoxia)

Criterios menores:

  • Disfunción hepática con ciertos parámetros (bilirrubina mayor o igual a 2 mg / dL o la enzima transaminasa mayor o igual a 2 veces lo normal)
  • Insuficiencia renal (creatinina sérica mayor o igual a 2 veces el valor inicial)
  • Aumento de peso (mayor o igual al 2.5% del peso corporal previo al trasplante)
  • Confusión temporal o anomalías cerebrales inexplicables por otras causas

Diagnóstico

El diagnóstico, basado en lo anterior, requiere los tres criterios principales o dos criterios principales y uno o más criterios menores dentro de las 96 horas (cuatro días) posteriores al injerto.

Si bien los criterios del Dr. Spitzer se han utilizado ampliamente para diagnosticar el síndrome de injerto (y publicó un seguimiento en 2015),otro investigador, Angelo Maiolino, MD, estableció criterios de diagnóstico ligeramente diferentes en 2004. Si bien también incluyen fiebre, erupción cutánea y edema pulmonar, con la adición de diarrea, los detalles difieren lo suficiente como para haber provocado un debate entre los expertos.

Dicho esto, un diagnóstico de síndrome de injerto generalmente se realiza en función de estos criterios colectivos, que se establecen a partir de los síntomas visibles del paciente y los posibles análisis de sangre para la función hepática y renal.

Tratamiento

En muchos casos, el síndrome de injerto se resuelve por sí solo y no requiere tratamiento.

Cuando el tratamiento es necesario, la afección parece responder al tratamiento con corticosteroides (dexametasona) mientras persistan los síntomas, generalmente menos de una semana.

Relación con otras condiciones

El injerto se refiere a las células recién trasplantadas que echan raíces y se producen en la médula ósea, es decir, cuando comienzan el proceso de producción de nuevos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

La relación del síndrome de injerto con otros eventos postrasplante que tienen características similares es controvertida. Estos otros eventos posteriores al trasplante incluyen afecciones como la EICH aguda, el síndrome previo al injerto, las toxicidades inducidas por la radiación y los fármacos, y las infecciones, solas o en combinación.

El síndrome de preinjerto y el síndrome de periinjerto son otros términos que los científicos han utilizado para describir un conjunto similar de síntomas que pueden surgir en el momento del injerto.

El síndrome de injerto también se ha denominado síndrome de extravasación capilar, que se refiere a uno de los posibles mecanismos subyacentes del síndrome. Debido a la combinación de señales e interacciones celulares que se encuentran con el síndrome de injerto, los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo (capilares) se vuelven más permeables de lo normal, lo que resulta en una acumulación anormal de exceso de líquido en varias partes del cuerpo. Cuando esto ocurre en los pulmones, se denomina edema pulmonar no cardiogénico.

Actualmente no existe consenso sobre la definición clínica precisa de síndrome de injerto. Sin embargo, dado que esta afección ocurre después de un procedimiento médico grave, su proveedor de atención médica controlará su progreso y estará en la mejor posición para hacer un diagnóstico y prescribir un tratamiento. Asegúrese de compartir con prontitud cualquier síntoma que pueda estar experimentando con sus proveedores de tratamiento.

Advertisement Banner

Saber más

Dolor abdominal alrededor del ombligo: causa y tratamiento

Dolor abdominal alrededor del ombligo: causa y tratamiento

by Roger Cantero
09/06/2023
0

El dolor abdominal es un problema de salud común que puede surgir de varias causas subyacentes. Cuando el dolor se...

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
03/06/2023
0

El dolor articular impacta significativamente en nuestra vida diaria, impidiéndonos realizar tareas sencillas y causándonos molestias. Experimentar repentinamente dolor en...

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

by Juan Manuel González
31/05/2023
0

La insuficiencia hepática aguda es la pérdida de la función hepática que ocurre rápidamente, en días o semanas, generalmente en...

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

by Juan Manuel González
30/05/2023
0

Un dolor punzante en el abdomen al toser es un síntoma angustiante, y es fundamental comprender las causas y los...

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

by Juan Manuel González
25/05/2023
0

El sangrado gastrointestinal es un síntoma de un trastorno en el tracto digestivo. La sangre a menudo aparece en las...

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
24/05/2023
0

El dolor de cabeza entre los ojos y la nariz es un problema común que puede ser causado por algunas...

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

by Dr. Axel Biel
22/05/2023
0

El dolor abdominal una semana antes de la menstruación no es un síntoma común. En este artículo, aprenderá sobre todas...

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/05/2023
0

El dolor de oído y el dolor de cabeza en un lado tienen varias causas. Este dolor puede ser intenso...

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
18/05/2023
0

El dolor de cabeza al agacharse y toser es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos