Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Cuidado de la salud

¿Qué es el trabajo de parto prodrómico?

by Aritz Cedillo
22/11/2021
0

Cómo hacer frente a las contracciones de práctica en curso antes del trabajo de parto activo

Mujer embarazada incómoda

Hacia el final del embarazo, muchas mujeres tienen contracciones que parecen no ir a ninguna parte. La experiencia puede ser estresante, molesta o incluso aterradora, especialmente si este patrón se prolonga durante días o semanas. Pero esa es la realidad del parto prodrómico, y cualquier madre que haya estado allí le dirá que puede ser uno de los síntomas del embarazo más frustrantes y que producen ansiedad.

La buena noticia es que el parto prodrómico es bastante común y no es perjudicial para usted ni para su bebé. Cuando llegue el momento real, sabrá que es un trabajo de parto activo porque sus contracciones se harán cada vez más fuertes, más cercanas y no se detendrán si cambia de actividad o posición.

¿Qué es el trabajo de parto prodrómico?

Aunque el trabajo de parto prodrómico no es un término utilizado en la mayoría de la literatura médica, muchos médicos y parteras lo utilizan para describir las contracciones de “práctica” (también llamadas “trabajo de parto falso”) que ocurren antes del trabajo de parto activo. Sin embargo, el trabajo de parto prodrómico no se experimenta en todos los embarazos.

El término también se utiliza para distinguirlas de las contracciones de Braxton Hicks, que son menos dolorosas y constantes. Solo las contracciones del trabajo de parto activo provocarán el trabajo de parto real, pero se cree que estos dos precursores del evento principal ayudan a preparar el cuerpo para el trabajo de parto y el parto.

De hecho, la palabra “prodrómico” se deriva del griego “precursor”, y esa es una buena manera de describir lo que es. Aunque tiene muchos de los aspectos característicos del trabajo de parto (contracciones dolorosas que se presentan en intervalos prolongados), el trabajo de parto prodrómico no es lo suficientemente fuerte como para provocar los cambios cervicales necesarios para el trabajo de parto activo.

De hecho, el trabajo de parto prodrómico puede aparecer y desaparecer durante muchas semanas o incluso meses antes de dar a luz, lo que explica en parte por qué es una experiencia tan irritante para muchas mujeres embarazadas. El otro aspecto del trabajo de parto prodrómico que molesta a muchas personas es que puede ser francamente confuso, especialmente porque el parto prodrómico comparte tantos síntomas del trabajo de parto real.

Cómo saber si es un parto prodrómico

Muchas mamás simplemente quieren saber cómo saber si están en un parto prodrómico “falso” o “real”. En algunos casos, especialmente si esta es su primera instancia de trabajo de parto prodrómico, la mejor manera de saberlo es llamar a su proveedor de atención médica y discutir sus síntomas.

Dependiendo de su criterio, su proveedor de atención médica puede pedirle que vaya al consultorio para realizar un examen para ver si su cuello uterino se ha dilatado o no, y si su cuerpo se está preparando para el nacimiento de alguna otra manera significativa.

Sin embargo, si se cumplen todas las condiciones siguientes, es probable que esté experimentando un parto prodrómico en lugar de un parto activo:

  • Se encuentra en su tercer trimestre, generalmente hacia el final del mismo.
  • Está experimentando contracciones que son intensas y posiblemente dolorosas.
  • Sus contracciones son regulares (generalmente entre 5 y 10 minutos de diferencia) pero no se acercan.
  • Aunque sus contracciones pueden tener cierta regularidad, también se detienen y comienzan, no se vuelven más intensas y no “le quitan el aliento”.
  • No está experimentando otros signos de parto inminente, como ruptura de aguas, pérdida del tapón de moco o sangrado (el “espectáculo sangriento” del trabajo de parto activo).

Para la mayoría de las mujeres que experimentan contracciones prodrómicas, ocurren durante el final de sus embarazos. Sin embargo, algunas mujeres lo experimentan al final del segundo trimestre o al comienzo del tercer trimestre. Es más común en los primeros embarazos y no necesariamente se repite en embarazos posteriores.

Trabajo de parto prodrómico frente a contracciones de Braxton Hicks

Las contracciones de Braxton Hicks también son muy comunes; casi todas las mujeres embarazadas las experimentan en algún momento. Pero las contracciones de Braxton Hicks generalmente comienzan más temprano en el embarazo y, aunque son incómodas, no se sienten tan similares (como si fueran realmente dolorosas) a las contracciones reales como lo hacen las contracciones prodrómicas del trabajo de parto.

Contracciones de Braxton Hicks

Las características de las contracciones de Braxton Hicks son las siguientes:

  • Por lo general, comienzan alrededor del cuarto mes de embarazo.
  • Se sienten como una tensión en su abdomen o útero, en lugar de la intensa sensación de opresión o calambres del parto prodrómico o activo.
  • A veces son dolorosas, pero por lo general son más una sensación fuerte o una incomodidad que realmente dolorosas.
  • Por lo general, no tienen un patrón regular ni se acercan entre sí.
  • Generalmente, no se vuelven más intensos con el tiempo.
  • A menudo, se producen cuando se siente fatigado, deshidratado o demasiado extendido.
  • Por lo general, acostarse de lado, beber agua y descansar disminuirá las contracciones de Braxton Hicks.

Trabajo de parto prodrómico frente a trabajo de parto activo

El trabajo de parto prodrómico es similar al trabajo de parto real porque:

  • Las contracciones prodrómicas del trabajo de parto pueden ser dolorosas o intensas.
  • Las contracciones prodrómicas del trabajo de parto pueden estar separadas por tan solo 5 minutos.
  • Las contracciones prodrómicas del trabajo de parto pueden continuar de forma intermitente regularmente durante una hora o más.

Un poco confuso, ¿verdad?

El trabajo de parto prodrómico es como el trabajo de parto real en muchos sentidos, y cualquier mujer que haya experimentado las contracciones del trabajo de parto prodrómico le dirá que no hay nada que ignorar. Realmente pueden herir y perturbar su vida durante unas pocas horas a la vez.

Sin embargo, existen algunas distinciones importantes entre el trabajo de parto prodrómico y el trabajo de parto activo:

  • Las contracciones activas del trabajo de parto se vuelven más largas, más intensas y se acercan con el tiempo.
  • Las contracciones activas del trabajo de parto suelen ir acompañadas de otros signos de trabajo de parto (pérdida de líquidos, sangrado).
  • Por lo general, beber agua o ducharse aliviará o detendrá el parto prodrómico, pero no tendrá un efecto significativo sobre las contracciones activas del trabajo de parto.
  • Las contracciones activas del trabajo de parto se prolongan y aumentan de potencia.
  • Con el tiempo, no podrá conversar ni concentrarse en mucho más cuando experimente contracciones activas del trabajo de parto.

Como hacer frente

El hecho de que el trabajo de parto prodrómico no sea un trabajo de parto “real” no significa que no sea perturbador ni incómodo. Algunas mujeres dicen que sus contracciones prodrómicas del trabajo de parto son tan intensas como terminan siendo sus primeras contracciones activas del trabajo de parto. Y cuando han pasado muchos días o incluso semanas seguidas de síntomas prodrómicos del trabajo de parto, puede terminar sintiéndose agotada y necesitando un descanso.

A continuación, se incluyen algunas estrategias que pueden aliviar algunos de sus síntomas:

  • Manténgase hidratado y bien alimentado (las comidas más pequeñas y frecuentes pueden ser mejores al final del embarazo).
  • Descansar, descansar, descansar. ¡Levanta tu pie! Déjese mimar. Te lo mereces.
  • Si lo desea, salga a caminar para cambiar de escenario y calmar los nervios.
  • Tome una ducha y dirija el cabezal de la ducha sobre su abdomen para calmarlo.
  • Vea una película o escuche música para relajarse y distraerse.
  • Si está perdiendo el sueño, pregúntele a su proveedor de atención médica sobre métodos seguros para ayudarlo a dormir.

Cuándo contactar a su médico

Es normal sentirse inseguro sobre cuándo contactar a su médico o partera con sus preguntas, pero para eso están ahí. No dude en llamarlos incluso con los problemas más pequeños.

Para cualquier pregunta que no sea urgente, mantenga una lista actualizada para llevarla a su próxima cita. Pero para cualquier cosa que se sienta incierta o estresante o que pueda ser algo importante, es mejor pecar de cauteloso.

Si está experimentando contracciones dolorosas y no está seguro de si son “reales” o no, llame siempre a su proveedor de atención médica para hablar sobre ellas.

Además, si sus contracciones van acompañadas de alguno de los siguientes síntomas del trabajo de parto, definitivamente es hora de llamar:

  • Ha perdido el tapón de moco, que parece una bola de moco espesa y larga y puede estar teñida de sangre.
  • Ha experimentado manchado o sangrado leve (cualquier sangrado excesivo debe notificarse a su proveedor de atención médica lo antes posible).
  • Tu fuente se ha roto.
  • Tiene diarrea o náuseas.
  • Sus contracciones se han vuelto tan intensas que es difícil mantener una conversación normal o prestar atención a cualquier otra cosa.
  • Sus contracciones se han vuelto más dolorosas, más cercanas y más duraderas con el tiempo.
  • Ha experimentado un “alivio”, en el que su bebé desciende hasta la pelvis, generalmente se siente como una presión hacia abajo y una mayor necesidad de orinar. También puede notar que ahora puede respirar más fácil y profundamente porque sus pulmones tienen más espacio. Las madres primerizas experimentan el aclaramiento con más frecuencia.

Una vez que llame a su proveedor de atención médica para informarle sobre alguno o varios de estos síntomas, le ayudarán a decidir cuál es su próximo paso, ya sea “esperar”, acudir para un examen o ir al hospital o al lugar de nacimiento elegido de inmediato. .

Aunque el trabajo de parto prodrómico no es lo mismo que el trabajo de parto activo, puede ser extremadamente incómodo y afectar su vida diaria. Aunque la mayoría de los casos de parto prodrómico solo duran unos días, algunas mujeres lo experimentan durante semanas. Trate de descansar tanto como sea posible durante este tiempo; necesitará su energía para el trabajo de parto activo.

Tenga la seguridad de que si no experimenta ninguno de los otros signos reveladores del trabajo de parto (su proveedor de atención médica generalmente puede saberlo con solo escuchar su voz en el teléfono) y sus contracciones no han aumentado en intensidad, probablemente no esté en trabajo de parto. . Además, no se preocupe si no experimenta un parto prodrómico, no todo el mundo lo hace.

El lado positivo de todo esto es que muchas mujeres informan que el trabajo de parto prodrómico les permitió conocer bien qué esperar de las primeras contracciones activas del trabajo de parto. Por lo tanto, estará aún mejor preparado cuando finalmente llegue el gran día.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos