Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

    Tos acompañada de hemorragia nasal: causas y tratamiento.

    Tos acompañada de hemorragia nasal: causas y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

  • Información sobre medicamentos
    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    ¿Qué medicamento tomar para aliviar el dolor y la fiebre durante la lactancia?

    ¿Qué medicamento tomar para aliviar el dolor y la fiebre durante la lactancia?

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    Tos con flema con sangre fresca: causa y tratamiento.

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

    5 medicamentos para tratar la queratosis actínica en casa

    Tos acompañada de hemorragia nasal: causas y tratamiento.

    Tos acompañada de hemorragia nasal: causas y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

    Tratamiento de la sinusitis y la secreción nasal para mujeres lactantes

  • Información sobre medicamentos
    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    ¿Qué medicamento tomar para aliviar el dolor y la fiebre durante la lactancia?

    ¿Qué medicamento tomar para aliviar el dolor y la fiebre durante la lactancia?

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Cáncer

¿Qué es la vincristina?

by Manuel Molinero, M.D.
17/03/2021
0
Vincristina, también conocido como leurocristina y comercializado bajo la marca Oncovin entre otros, es un medicamento de quimioterapia que se usa para tratar varios tipos de cáncer. Estos cánceres son: leucemia linfocítica aguda, leucemia mieloide aguda, enfermedad de Hodgkin, neuroblastoma y cáncer de pulmón microcítico. Este medicamento se administra por vía intravenosa.
Vincristine.svg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Vincristine3DanBS.gif
Fórmula: C46H56norte4O10

La mayoría de las personas experimentan algunos efectos secundarios del tratamiento con vincristina. Comúnmente provoca un cambio de sensación, pérdida de cabello, estreñimiento, dificultad para caminar y dolores de cabeza. Los efectos secundarios graves pueden incluir dolor neuropático, daño pulmonar o niveles bajos de glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de infección. El uso durante el embarazo puede provocar defectos de nacimiento. Actúa impidiendo que las células se dividan correctamente.

La vincristina se aisló por primera vez en 1961. Está en la Lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Es un alcaloide de la vinca que se puede obtener del bígaro de Madagascar. Catharanthus roseus.

Usos médicos

La vincristina se administra mediante infusión intravenosa para su uso en varios tipos de regímenes de quimioterapia. Sus principales usos son en el linfoma no Hodgkin como parte del régimen de quimioterapia CHOP, el linfoma de Hodgkin como parte de MOPP, COPP, BEACOPP o el régimen de quimioterapia Stanford V menos popular en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y en el tratamiento del nefroblastoma. También se usa para inducir la remisión en la LLA con dexametasona y L-asparaginasa, y en combinación con prednisona para tratar la leucemia infantil. La vincristina se usa ocasionalmente como inmunosupresor, por ejemplo, en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica trombótica (TTP) o la púrpura trombocitopénica idiopática crónica (PTI).

Efectos secundarios

Los principales efectos secundarios de la vincristina son neuropatía periférica inducida por quimioterapia, hiponatremia, estreñimiento y caída del cabello.

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia puede ser grave y puede ser una razón para reducir o evitar el uso de vincristina. Los síntomas de esto son hormigueo progresivo y duradero, dolor e hipersensibilidad al frío, que comienza en las manos y los pies y, a veces, afecta los brazos y las piernas. Uno de los primeros síntomas de la neuropatía periférica es el pie caído: una persona con antecedentes familiares de pie caído y / o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) debe evitar tomar vincristina. Un estudio de 2021 ha sugerido que Anakinra puede reducir la neuropatía.

La inyección accidental de alcaloides de la vinca en el canal espinal (administración intratecal) es muy peligrosa, con una tasa de mortalidad cercana al 100 por ciento. La literatura médica documenta casos de parálisis ascendente debido a encefalopatía masiva y desmielinización del nervio espinal, acompañada de dolor intratable, que casi uniformemente conduce a la muerte. Varios pacientes han sobrevivido tras una intervención agresiva e inmediata. Los tratamientos de rescate consisten en el lavado del líquido cefalorraquídeo y la administración de medicamentos protectores. A los niños les puede ir mejor después de esta lesión. Un niño, que fue tratado de manera agresiva en el momento de la inyección, se recuperó casi por completo con solo un déficit neurológico leve. En 2007 se produjo una serie significativa de administración inadvertida de vincristina en China cuando se descubrió que los lotes de citarabina y metotrexato (ambos utilizados a menudo por vía intratecal) fabricados por la empresa Shanghai Hualian estaban contaminados con vincristina.

El uso excesivo de vincristina también puede provocar resistencia a los medicamentos por sobreexpresión de la bomba de glicoproteína p (Pgp). Se intenta superar la resistencia mediante la adición de derivados y sustituyentes a la molécula de vincristina.

Mecanismo de acción

La vincristina actúa en parte uniéndose a la proteína tubulina, impidiendo que los dímeros de la tubulina se polimericen para formar microtúbulos, lo que hace que la célula no pueda separar sus cromosomas durante la metafase. Luego, la célula sufre apoptosis. La molécula de vincristina inhibe la producción y maduración de leucocitos. Sin embargo, una desventaja de la vincristina es que no solo afecta la división de las células cancerosas. Afecta a todos los tipos de células que se dividen rápidamente, por lo que es necesario para la administración muy específica del fármaco.

Farmacología

La extracción natural de vincristina de Catharanthus roseus se produce con un rendimiento porcentual inferior al 0,0003%. Por esta razón, se están utilizando métodos alternativos para producir vincristina sintética. La vincristina se crea a través del acoplamiento semisíntesis de los alcaloides indol vindolina y catarantina en la planta vinca. Ahora también se puede sintetizar mediante una técnica de síntesis total estereocontrolada que conserva la estereoquímica correcta en C18 ′ y C2 ′. La estereoquímica absoluta en estos carbonos es responsable de la actividad anticancerígena de la vincristina.

La encapsulación de vincristina en liposomas aumenta la eficacia del fármaco vincristina al mismo tiempo que disminuye la neurotoxicidad asociada con él. La encapsulación de liposomas aumenta la concentración plasmática de vincristina y la vida útil de la circulación en el cuerpo, y permite que el fármaco ingrese a las células con mayor facilidad.

Historia

Habiendo sido utilizado como remedio popular durante siglos, los estudios en la década de 1950 revelaron que el bígaro rosado Catharanthus roseus contenía más de 120 alcaloides, muchos de los cuales son biológicamente activos, siendo los dos más importantes la vincristina y la vinblastina. Si bien los estudios iniciales para su uso en la diabetes mellitus fueron decepcionantes, el descubrimiento de que causaba mielosupresión (disminución de la actividad de la médula ósea) llevó a su estudio en ratones con leucemia, cuya vida útil se prolongó con el uso de una preparación de vinca. El tratamiento de la planta triturada con el agente desengrasante Skelly-B y un extracto ácido de benceno dio lugar a una fracción denominada “fracción A”. Esta fracción se trató adicionalmente con óxido de aluminio, cromatografía, triclorometano, benz-diclorometano y separación por pH para producir vincristina.

La vincristina fue aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en julio de 1963 con el nombre comercial de Oncovin y fue comercializada por Eli Lilly Company. El fármaco fue descubierto inicialmente por un equipo de Lilly Research Laboratories, donde se demostró que la vincristina curaba la leucemia inducida artificialmente en ratones. La vincristina también indujo la remisión de las leucemias agudas de la infancia.

La producción de vincristina requirió una tonelada de hojas secas de bígaro para producir una onza de vincristina. El bígaro se cultivó en un rancho en Texas.

Controversia

Bioprospección farmacéutica

Los orígenes de la vincristina se debaten como ejemplo de bioprospección farmacéutica en los campos de la etnobotánica y la etnomedicina. Algunos consideran el catharanthus roseus planta de la que se deriva la vincristina, y que sus remedios caseros son endémicos de Madagascar, y que a Madagascar se le negaron las regalías por las ventas de vincristina. Sin embargo, catharanthus roseus tiene una historia documentada en tratamientos de medicina popular en otros lugares. En 1963, los investigadores de Lilly reconocieron que la planta se usaba en Brasil para tratar hemorragias, escorbuto, dolores de muelas y heridas crónicas; en las Indias Occidentales Británicas para tratar las úlceras diabéticas; y en Filipinas y Sudáfrica como agente hipoglucemiante oral, pero no como tratamiento para el cáncer.

Catharanthus roseus ha sido una especie cosmopolita desde antes de la Revolución Industrial y el uso de la planta en remedios populares sugirió una bioactividad general para el tratamiento de la diabetes, no el cáncer. A mediados del siglo XVIII, la botánica Judith Sumner registró la llegada de rosas catharanthus en el Chelsea Physic Garden de Londres desde el Jardin des plantes en París. No está claro cómo llegó la planta por primera vez a París y los detalles de sus orígenes en Madagascar más allá de los informes de su transporte desde Madagascar por parte de los primeros exploradores europeos. La vincristina se distribuyó inicialmente al costo para aumentar la accesibilidad, aunque luego se cambió a un modelo con fines de lucro para recuperar los costos de producción y desarrollo. Según Michael Brown, la vincristina puede no ser un claro ejemplo de bioprospección farmacéutica, pero demuestra cómo los productos farmacéuticos con un historial de uso en la medicina popular tienen derechos de propiedad intelectual que son difíciles de desenredar.

Dado que los estudios etonobotánicos y la bioprospección farmacéutica dependen de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas, el proceso de obtención de conocimientos botánicos y biológicos plantea problemas sobre la representación adecuada de los conocimientos indígenas y locales.

.

Tags: leurocristinaOncovintratamiento con vincristinavincristina
Advertisement Banner

Saber más

No Content Available

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos