Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Cuidado de la salud

¿Qué es una rabieta?

by Aritz Cedillo
25/11/2021
0

niña haciendo una rabieta en el piso

¿Qué es una rabieta?

Una rabieta es cuando un niño muestra un estallido incontrolado de ira y frustración. Las rabietas, que a veces se denominan rabietas, pueden implicar gritar, pisotear, patear o tirarse al suelo.

Es probable que todos los padres hayan visto a su hijo hacer berrinches en un momento u otro. Por lo general, disminuyen con el tiempo a medida que el niño aprende formas más apropiadas para la sociedad de lidiar con sus emociones.

¿Qué es normal?

Ya sea que estén enojados porque dijiste que no pueden comer otra galleta o están enojados porque no pueden ir a la playa en un día frío, las rabietas son normales en los niños pequeños. Los niños pequeños y en edad preescolar que luchan por controlar sus emociones a menudo exhibirán rabietas dramáticas cuando están molestos.

Sus rabietas también pueden ser un intento de conseguir lo que quieren. Es posible que griten fuerte en la tienda de comestibles con la esperanza de que usted les compre dulces para mantenerlos callados. O pueden hacer más ruido o arrojarse delante de usted para asegurarse de que comprenda lo molestos que están.

Las razones comunes por las que los niños tienen rabietas incluyen tener hambre, sentirse cansados ​​o no sentirse bien. Las rabietas que se derivan de la incomodidad física no suelen ser motivo de preocupación.

En la mayoría de los casos, las rabietas se detienen en unos minutos y el niño se calma y puede reanudar su día de manera normal. Y aunque las rabietas pueden ser frustrantes y vergonzosas para los padres (especialmente cuando ocurren en público), por lo general no deberían ser motivo de preocupación.

Los investigadores han descubierto que el 70% de los niños de 18 a 24 meses tienen rabietas. Las rabietas de los niños pequeños a menudo implican gritos y llantos.

Pero esas rabietas no necesariamente desaparecen a la edad de 2 años. De hecho, algunos investigadores han encontrado que la mayor incidencia de rabietas ocurre en el rango de edad de 3 a 5 años. Aproximadamente el 75% de los niños en edad preescolar presentan rabietas.

La mayoría de los niños de 18 a 60 meses de edad exhiben llantos y golpes una vez al día, en promedio. La duración promedio de una rabieta es de 3 minutos, y la mayoría dura entre 1,5 y 5 minutos.

¿Qué no es normal?

Sin embargo, hay ocasiones en las que las rabietas se vuelven problemáticas o pueden ser un síntoma de un problema subyacente.

Cuando los investigadores examinaron a los niños en edad preescolar que presentaban rabietas severas, encontraron que el 52% de ellos tenían otros problemas de comportamiento / emocionales no relacionados con las rabietas.

Los investigadores han descubierto que los niños emocionalmente sanos presentan menos rabietas violentas. También pueden recuperarse más rápido de las rabietas.

Y aunque es probable que la mayoría de los niños exhiban algunos de estos comportamientos ocasionalmente, las rabietas frecuentes que incluyen estos comportamientos pueden ser motivo de preocupación:

  • Golpear a otros
  • Arrojar objetos
  • Romper objetos
  • Golpearse a sí mismo
  • Golpeando la cabeza
  • Aguantando la respiración
  • Mordiéndose a sí mismo
  • Morder a otros
  • Golpeando paredes
  • Escupir a los demás

Además de la gravedad de los comportamientos durante una rabieta, los investigadores también han descubierto que los niños que presentan rabietas más frecuentes tienen más probabilidades de tener un problema de salud mental subyacente.

La duración de la rabieta también puede ser un signo de otro problema. Las rabietas que duran 25 minutos o más pueden indicar problemas más graves.

Los niños que luchan por calmarse después de una rabieta también son más propensos a tener un problema clínico, como un problema de salud mental subyacente o un trastorno del comportamiento.

Retrasos y rabietas del lenguaje

Las investigaciones muestran que los “habladores tardíos” probablemente tengan rabietas más severas. El estudio encontró que los niños de 12 a 38 meses con menos palabras habladas exhibían rabietas más frecuentes y serias que sus contrapartes más comunicativas.

Quizás los niños que no pueden expresarse verbalmente sienten que necesitan mostrar a los adultos lo molestos que se sienten al hacer una rabieta. Cuando mejoran sus habilidades lingüísticas, sus rabietas pueden disminuir.

Problemas de depresión y conducta disruptiva

Los investigadores también han descubierto que las rabietas graves pueden ser un signo de un trastorno psiquiátrico subyacente.

Los estudios han encontrado que los niños con depresión tienen más probabilidades de mostrar un comportamiento autolesivo durante las rabietas, como golpearse la cabeza o morderse. También es más probable que sean agresivos con los objetos y otras personas.

Los niños con trastornos de conducta disruptiva tienen más probabilidades de tener rabietas en la escuela o en la guardería que sus contrapartes. También tienden a requerir más tiempo para recuperarse de una rabieta.

Cómo responder a las rabietas

Las rabietas deben desaparecer gradualmente con el tiempo a medida que su hijo aprende nuevas habilidades y gana madurez. Estas son algunas de las mejores formas de responder a una rabieta:

  • Ingnóralos. Si su hijo hace un berrinche en casa, puede simplemente alejarse y no decir nada. Cuando su hijo aprenda que las rabietas no son una forma eficaz de llamar su atención, es posible que se motive para aprender otras formas de expresarse.

  • Presta atención cuando terminen. Cuando termine la rabieta, vuelva a prestar atención. Di algo como “Oh, me gusta la forma en que decidiste empezar a jugar con tus bloques de nuevo”. Esto refuerza los comportamientos que desea ver con más frecuencia.

  • No cedas a ellos. Asegúrese de no tener una rabieta. De lo contrario, su hijo aprenderá que gritar o patear es una forma eficaz de conseguir lo que quiere.

  • Saque a su hijo de la situación. Si su hijo hace un berrinche en medio de un lugar público, puede decidir llevarlo afuera o al automóvil para un momento de tranquilidad. Cuando estén tranquilos, puede volver a la actividad.

  • Utilice las consecuencias de los actos de agresión. Si su hijo se vuelve agresivo, aborde el problema de inmediato. Puede intervenir y decir, “No golpear”, y luego quitarle un juguete o colocar a su hijo en un tiempo fuera oficial. Deje en claro que está bien sentirse enojado, pero no está bien herir a nadie.

Puede haber ocasiones en las que parezca que ignorar una rabieta no es una buena opción, como cuando estás en un avión. En un caso como ese, podrías decidir hacer lo que sea necesario para que la rabieta se detenga (por el bien de todos los que te rodean). Eso podría implicar darle una bebida a su hijo (no puede llorar cuando está bebiendo) o distraerlo con algo divertido por un minuto.

Prevenir las rabietas

Hay varias cosas que puede hacer para ayudar a prevenir que sucedan las rabietas. Aquí hay algunas estrategias que pueden reducir las rabietas:

  • Enseñe palabras de sentimiento. En lugar de decir: “No llores”, valida los sentimientos de tu hijo diciendo algo como “Veo que te sientes realmente enojado en este momento”. Con la práctica, pueden aprender a verbalizar sus propios sentimientos.

  • Brindar orientación sobre habilidades de afrontamiento saludables. Enséñeles formas saludables de lidiar con los sentimientos de ira, como correr rápido o respirar profundamente. Tenga en cuenta que no se recomienda enseñarles a “golpear una almohada” o representar su agresión, ya que esto envía un mensaje que dice que golpear está bien.

  • Enseñe habilidades para la resolución de problemas. Ayude a su hijo a descubrir cómo resolver un problema sin una rabieta. Haga preguntas como: “Si estás enojado con tu hermana, ¿qué puedes hacer?” o “Si tienes calor, ¿qué podrías hacer para solucionarlo?” Luego, trabajen juntos para resolver el problema.

  • Asegúrese de que se satisfagan las necesidades básicas de su hijo. Es posible que no desee programar un viaje a la tienda cuando su hijo tenga hambre o esté demasiado cansado. En su lugar, intente planificar las actividades que puedan poner a prueba la paciencia de su hijo en los momentos en que es probable que se sienta mejor.

En la mayoría de los casos, las rabietas son solo una fase que eventualmente desaparecerá. La aplicación de una disciplina constante y la enseñanza proactiva de nuevas habilidades a su hijo puede ayudar.

Si le preocupan las rabietas de su hijo, hable con el pediatra. Su pediatra puede ayudarlo a crear un plan para abordar ciertos comportamientos o puede ser derivado a un profesional de salud mental que pueda evaluar las necesidades de su hijo.

Advertisement Banner

Saber más

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos