Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Cuidado de la salud

Qué hacer si su hijo adolescente está siendo acosado

by Aritz Cedillo
18/12/2021
0

chica adolescente molesta

En los Estados Unidos, 7,5 millones de personas son acechadas cada año; y los adolescentes y adultos jóvenes son particularmente vulnerables. De hecho, un estudio encontró que el 48 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 18 años que habían estado en una relación habían sido acosados ​​o acosados ​​por una pareja. Mientras tanto, el 42 por ciento de esos adolescentes también informó haber acechado a su pareja.

Si su hijo adolescente está siendo acosado, es probable que se sienta ansioso, solo, vulnerable y estresado. También pueden tener problemas para concentrarse en la escuela y dificultad para dormir por la noche. Debido a que el acecho tiene el potencial de volverse violento de alguna manera, es importante que comprenda las complejidades del problema y lo que puede hacer para proteger a su adolescente.

¿Qué es el acecho?

El acecho es un patrón de comportamiento que hace que los adolescentes se sientan nerviosos, asustados, acosados ​​o en peligro. Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el acecho es un delito que ocurre cuando alguien hace algo que haría que una persona razonable temiera por su seguridad o sufriera una angustia emocional sustancial.

Por lo general, el acecho ocurre cuando alguien se comunica repetidamente con su adolescente, lo sigue, le envía cosas o lo amenaza. Aunque cualquiera podría acechar a su hijo adolescente, el acecho a menudo ocurre como parte de una relación de pareja abusiva o después de que la relación ha terminado.

También puede ir acompañado de abuso de citas digitales, ciberacoso y ciberacoso. A continuación, se muestran algunos ejemplos de comportamiento de acecho:

  • Conoce el horario de su hijo adolescente
  • Aparece en los mismos lugares o eventos que su hijo adolescente
  • Sigue a su adolescente o acecha cerca de su casa
  • Observa a tu hijo adolescente desde la distancia
  • Pasa repetidamente por su casa o el lugar de trabajo de su adolescente
  • Fotografía a su hijo adolescente sin permiso.
  • Les llama o envía mensajes de texto repetidamente
  • Les envía correos electrónicos o fotos no deseados
  • Les escribe cartas o les deja notas
  • Roba cosas que les pertenecen
  • Daña su propiedad
  • Los amenaza o intenta controlar su comportamiento.
  • Difunde rumores o información falsa sobre ellos
  • Los acosa en línea a través de las redes sociales.

Cómo proteger a su hijo adolescente

Si su hijo adolescente está siendo acosado, es importante que tome precauciones para garantizar su seguridad. Desafortunadamente, el comportamiento de acecho tiene el potencial de convertirse en violencia física e incluso puede resultar en agresión sexual. Esté lo más alerta posible y nunca dude en ponerse en contacto con la policía si su hijo adolescente está en peligro. Estas son sus opciones legales, así como algunas estrategias de seguridad que puede implementar.

Opciones y estrategias legales

Es importante recordar que el acecho es un delito en los 50 estados. Como resultado, si su hijo adolescente está siendo acosado, es importante que notifique a la policía. Aquí hay una descripción general de algunas de las cosas que puede hacer para proteger a su adolescente usando el sistema legal.

  • Presentar una denuncia oficial. Asegúrese de informar a la policía sobre cualquier acoso que haya experimentado su adolescente, así como sobre las amenazas que se hayan realizado. También debe informarles sobre cualquier daño a la propiedad de su hijo adolescente. Incluso si no hay nada que puedan hacer inicialmente, al menos tendrá una queja archivada en caso de que el acoso se intensifique o continúe.

  • Solicite una orden de restricción o una orden de protección. Aunque las leyes varían de un estado a otro, la mayoría de las personas que han sido acosadas más de dos veces pueden obtener algún tipo de orden de protección, que requeriría que la persona que acosa a su adolescente se mantenga alejada de ellos. Si violan la orden de protección, la policía puede responsabilizarlos. Sin embargo, tenga en cuenta que muchas personas que acechan a otros violan estas órdenes, así que no asuma que esta orden garantiza que su hijo adolescente estará seguro. Aún debe tomar precauciones de seguridad.

  • Crea un registro de acecho. Siempre que se contacte a su hijo adolescente o lo acose de alguna manera, debe agregarlo a su registro. Lleve un registro de la fecha, la hora, el lugar y los testigos. Esta información es útil tanto para la policía como para un abogado en caso de que decida contratar uno.

  • Guarde la evidencia de acecho. Si la persona que acecha a su adolescente deja notas, envía fotos, escribe cartas o envía correos electrónicos, asegúrese de guardar evidencia de estas cosas. Toda esta información puede ser útil para la policía que está tratando de construir un caso contra la persona que acecha a su adolescente.

Estrategias de seguridad básicas

Cuando se trata de acoso o atención no deseada, hay algunas cosas que puede hacer para que la vida de su adolescente sea un poco más segura. Además de insistir en que salgan en grupos, enseñarles a ser conscientes de su entorno, hablar sobre citas seguras y mantenerse informados de su paradero, aquí hay algunas otras estrategias de seguridad que puede implementar para ayudarlos a lidiar con el acecho que son. experimentando.

  • Identifique lugares seguros en su comunidad. Si están siguiendo a su hijo adolescente, es importante que sepa dónde puede ir para mantenerse seguro. Además, si conducen, asegúrese de que sepan dónde está la estación de policía local y cómo llegar. También debe enfatizar que nunca se demoran en llamar al 911 si sienten que están en peligro.

  • Practique la seguridad de los teléfonos celulares. Anime a su adolescente a que lleve consigo su teléfono celular en todo momento y asegúrese de que siempre esté cargado. Si alguien los está siguiendo o si se sienten inseguros, necesitan poder llamar para pedir ayuda y no pueden hacerlo si no tienen su teléfono o si la batería está descargada.

  • Ayude a su adolescente a variar sus rutinas. Su adolescente debe comprender que pasear al perro o salir a correr a la misma hora todos los días facilita que la persona que lo acecha sepa dónde estará y cuándo. Asimismo, la persona conocerá los lugares de reunión favoritos de su adolescente, las cafeterías e incluso el lugar donde viven sus amigos. Como resultado, es importante que ayude a su hijo adolescente a cambiar las cosas para que la persona que lo acecha no sepa dónde encontrarlo.

  • Solicite que salgan en grupos. Estar solo, especialmente de noche, es muy riesgoso para alguien que está siendo acosado. Por esta razón, su adolescente siempre debe planear ir en grupos cuando salga. Incluso las compras, hacer mandados y estudiar en la biblioteca deben hacerse con un compañero. El riesgo de estar solo es demasiado grande.

  • Enséñeles a ser cautelosos en línea. Publicar sobre dónde están o qué están haciendo le da a la persona que los acecha demasiada información. Incluso si la persona que los acecha ha sido bloqueada en sus cuentas, aún pueden obtener la información de amigos o conocidos.

  • Ayude a su adolescente a crear un plan de seguridad. Un plan de seguridad puede ayudar a su hijo adolescente a elaborar estrategias sobre las formas en que puede mantenerse seguro. Además, elaborar un plan puede ayudarlos a sentirse empoderados y con más control.

  • Recuérdele a su adolescente que no debe responder a los mensajes. Nunca es una buena idea responder a alguien que está acechando, acosando cibernéticamente o acosando a su adolescente. Incluso solo decirle a la persona que se detenga podría ser suficiente atención para mantener a la persona que la acecha comprometida.

  • Pídales que lo mantengan informado. Si bien su adolescente puede resistirse a esta solicitud, es importante que lo mantenga informado de su paradero en todo momento. De esta manera, si algo sucede, sabrá aproximadamente dónde estaban y con quién estaban en caso de que necesitara encontrarlos.

  • Hábleles acerca de confiar en sus instintos. La mayoría de los adolescentes tienden a restar importancia a las cosas o asumen que están exagerando incluso cuando su instinto les dice lo contrario. Hable con su hijo adolescente sobre la importancia de escucharse a sí mismo y confiar en sus instintos. Si sienten que algo anda mal, es probable que lo esté. Por lo general, esta reacción es la primera advertencia que tendrá su adolescente de que está en peligro.

  • Considere la posibilidad de llevar a su hijo adolescente o hacer que viaje con alguien. Por lo general, las personas que acechan a otras personas buscan oportunidades para atrapar a la víctima a solas. Si usted, u otra persona, está habitualmente con su hijo adolescente, incluso cuando lo lleva y lo trae de vuelta a la escuela, le está dando a la persona que acecha a su hijo adolescente muy pocas oportunidades de interactuar con él o de dañarlo.

Estrategias de seguridad para la escuela y el trabajo

Si su hijo adolescente va a la escuela o trabaja con la persona que lo acecha, esto puede crear una situación desafiante que deberá ser abordada por la policía local y la administración de la escuela. Asegúrese de hablar sobre las opciones de su adolescente y cómo planean mantenerlas seguras. A continuación, se ofrecen algunos consejos adicionales para abordar los problemas de seguridad en estas situaciones.

  • Informe a los empleadores y a los funcionarios escolares sobre el acoso. Si bien el acecho puede ser vergonzoso para su adolescente, es importante que otras personas sepan lo que están experimentando. Haciéndoles saber, pueden estar atentos a cualquier cosa fuera de lo común y alertar a la policía si sienten que su hijo adolescente está en peligro.

  • Pregunte a la escuela qué pueden hacer. Si la persona que acecha a su adolescente asiste a la escuela, es importante elaborar un plan de seguridad con los administradores de la escuela y el oficial de recursos, si es que tienen uno. A veces, pueden cambiar el horario o el casillero de su hijo adolescente. También pueden asegurarse de que su adolescente tenga un estudiante escolta o un amigo con ellos en los pasillos, así como designar maestros para que vigilen a su adolescente. No dude en involucrarlos en su planificación de seguridad, incluso si la persona que acecha a su adolescente no va a la misma escuela.

  • Ayude a su hijo adolescente a identificar las rutas de escape. Su adolescente necesita saber cómo salir de situaciones inseguras en caso de que ocurran en el trabajo o en la escuela. Recuérdeles que no deben entrar solos en escaleras o pasillos oscuros y asegúrese de que conozcan diferentes formas de salir de los lugares a los que van. También puede solicitar que se le permita a su hijo adolescente usar el baño de la oficina en lugar de los baños públicos de la escuela, donde la persona que lo acecha podría seguirlo.

  • Considere ayudar a su adolescente a encontrar un trabajo diferente. Si la persona que acecha a su hijo adolescente trabaja con ellos, es posible que desee considerar ayudarlos a encontrar otro lugar de trabajo. Ser obligado a trabajar junto a alguien que lo amenaza o lo asusta con su comportamiento no es saludable para su adolescente.

  • Haga hincapié en que su adolescente se estacione en áreas bien pobladas. Si su hijo adolescente conduce al trabajo, asegúrese de que sepa que debe estacionarse en un área bien iluminada y poblada. También sería aconsejable asegurarse de que haya alguien que pueda acompañarlos hasta su automóvil. O incluso podría considerar conducirlos y recogerlos del trabajo.

  • Anime a su hijo adolescente a utilizar el sistema de compañeros. Ya sea en la escuela o en el trabajo, ayude a su adolescente a identificar personas confiables con las que pueda caminar o trabajar. Tener a alguien más con ellos puede darles una sensación de paz cuando tratan con alguien que los acecha de forma regular.

  • Recuérdele a su adolescente que cierre sus puertas con llave. Ya sea que se trate de la puerta de su automóvil tan pronto como ingrese o de la puerta de su casa, es importante que su adolescente mantenga las puertas y ventanas cerradas para garantizar su seguridad. Las personas que acechan a los demás son impredecibles e incluso si su hijo adolescente piensa que nunca los lastimarán, no es necesario que se arriesguen.

Cuando se trata de acecho, la mayoría de los adolescentes tratan de ignorar el comportamiento o se niegan a hablar de ello. Pero el acecho es un problema grave que no solo los pone en riesgo, sino que también puede tener un impacto significativo en su salud mental.

Por esta razón, debería considerar buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. No es raro que los adolescentes que son acosados ​​experimenten ansiedad, depresión e incluso trastorno de estrés postraumático (TEPT). Un profesional capacitado puede ayudar a su adolescente a procesar sus sentimientos. Y, si su hijo adolescente está en peligro, no dude en llamar al 911.

Advertisement Banner

Saber más

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
03/06/2023
0

El dolor articular impacta significativamente en nuestra vida diaria, impidiéndonos realizar tareas sencillas y causándonos molestias. Experimentar repentinamente dolor en...

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

by Juan Manuel González
31/05/2023
0

La insuficiencia hepática aguda es la pérdida de la función hepática que ocurre rápidamente, en días o semanas, generalmente en...

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

by Juan Manuel González
30/05/2023
0

Un dolor punzante en el abdomen al toser es un síntoma angustiante, y es fundamental comprender las causas y los...

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

by Juan Manuel González
25/05/2023
0

El sangrado gastrointestinal es un síntoma de un trastorno en el tracto digestivo. La sangre a menudo aparece en las...

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
24/05/2023
0

El dolor de cabeza entre los ojos y la nariz es un problema común que puede ser causado por algunas...

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

by Dr. Axel Biel
22/05/2023
0

El dolor abdominal una semana antes de la menstruación no es un síntoma común. En este artículo, aprenderá sobre todas...

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/05/2023
0

El dolor de oído y el dolor de cabeza en un lado tienen varias causas. Este dolor puede ser intenso...

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
18/05/2023
0

El dolor de cabeza al agacharse y toser es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de...

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

by Juan Manuel González
12/05/2023
0

El dolor en la cadera, la espalda baja y el abdomen es un síntoma común que experimentan personas de todas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos