Qué saber sobre los agonistas de la dopamina

Los agonistas de la dopamina son una forma de fármaco que trata afecciones como la enfermedad de Parkinson. Los agonistas de la dopamina imitan la dopamina, que es una sustancia química importante para diversas funciones físicas y mentales.

Los niveles bajos de dopamina están relacionados con la depresión, la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson.

En este artículo, aprenderá más sobre cómo funcionan los agonistas de la dopamina, qué enfermedades tratan y sus efectos secundarios.

¿Qué son los agonistas de la dopamina?

Qué saber sobre los agonistas de la dopamina

Los agonistas de la dopamina son medicamentos recetados que tratan enfermedades que ocurren debido a la pérdida de dopamina. Una persona puede usar agonistas de la dopamina solos o junto con otros medicamentos y métodos de tratamiento.

La dopamina es un neurotransmisor. Un neurotransmisor es un mensajero químico que transmite señales de las células nerviosas a otras células del cuerpo. La dopamina ayuda con funciones como el movimiento, la memoria, el estado de ánimo, el aprendizaje y la cognición.

Si una persona no tiene suficiente dopamina, puede desarrollar ciertas afecciones médicas.

Los agonistas de la dopamina ayudan a reemplazar la dopamina en el cuerpo de una persona.

Existen varios agonistas de la dopamina aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, que incluyen:

  • pramipexol (Mirapex)
  • ropinirol (Requip)
  • inyección de apomorfina (Apokyn)
  • rotigotina (Neupro)

Los médicos recetan diferentes agonistas de la dopamina para tratar diferentes síntomas y enfermedades.

¿Cómo actúan los agonistas de la dopamina?

En el cuerpo, hay dos tipos de receptores de dopamina, y ambos tienen diferentes subgrupos. Los receptores de dopamina reciben dopamina, creando una señal para que ocurra una función específica, como el movimiento. Los diferentes tipos de receptores de dopamina son responsables de diferentes funciones físicas y mentales.

Los dos tipos de receptores de dopamina son los receptores de dopamina similares a D1 y los receptores de dopamina similares a D2. El grupo de receptores de dopamina de tipo D1 contiene los subtipos D1 y D5. El grupo de receptores de dopamina de tipo D2 contiene los subtipos D2, D3 y D4.

Los agonistas de la dopamina se unen a los receptores de dopamina similares a D1 y D2. Al hacerlo, los agonistas de la dopamina activan los receptores de dopamina de la misma manera que lo hace la dopamina. Esto significa que los agonistas de la dopamina pueden ayudar a aliviar los síntomas que ocurren debido a los niveles bajos de dopamina.

¿Qué enfermedades tratan los agonistas de la dopamina?

Los agonistas de la dopamina se utilizan para tratar diversas enfermedades, como:

  • enfermedad de Parkinson
  • Sindrome de la pierna inquieta
  • síndrome neuroléptico maligno, un efecto secundario poco común de la medicación antipsicótica
  • hiperprolactinemia, una enfermedad que ocurre cuando una persona tiene niveles demasiado altos de la hormona prolactina
  • diabetes tipo 2
  • Emergencias hipertensivas, que ocurren cuando una persona tiene presión arterial muy alta y daño orgánico.

En el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada, los médicos recetaron agonistas de la dopamina junto con el fármaco levodopa (Duopa).

Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, los profesionales de la salud descubrieron que una persona puede tomar agonistas de la dopamina por sí misma para retrasar las alteraciones de la función motora.

Los agonistas de la dopamina no son tan efectivos como la levodopa, pero es menos probable que causen movimientos erráticos e involuntarios.

Efectos secundarios de los agonistas de la dopamina

Los agonistas de la dopamina pueden tener diferentes efectos secundarios según el fármaco utilizado, la duración del uso y la dosis. Una persona también puede tener más probabilidades de experimentar efectos secundarios de los agonistas de la dopamina si tiene más de 65 años.

Los efectos secundarios comunes de los agonistas de la dopamina son:

  • náuseas y vómitos
  • dolor de cabeza
  • mareo
  • presión arterial baja cuando una persona se sienta o se pone de pie
  • ritmo cardíaco irregular

El uso prolongado de agonistas de la dopamina puede causar efectos secundarios como:

  • movimientos espasmódicos o retorcidos
  • Movimientos musculares incontrolables y posiblemente dolorosos.
  • alucinaciones
  • alucinaciones
  • confusión
  • depresión
  • manía

Otros efectos secundarios de los agonistas de la dopamina incluyen:

  • quedarse dormido de repente
  • cansancio diurno
  • bostezando
  • sedación
  • somnolencia
  • hinchazón de la pierna

Si una persona experimenta algún efecto secundario mientras toma agonistas de la dopamina, debe hablar con un médico. Los médicos pueden ajustar la dosis de una persona o el horario de las dosis para eliminar o limitar los efectos secundarios.

Los agonistas de la dopamina también pueden interactuar con algunos medicamentos, alimentos o suplementos. Es importante que una persona le informe al médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando antes de comenzar a tomar agonistas de la dopamina.

Las mujeres deben informar a un médico si están embarazadas o amamantando antes de tomar agonistas de la dopamina.

Riesgos de tomar agonistas de la dopamina

Los agonistas de la dopamina pueden hacer que una persona desarrolle efectos secundarios más graves. Una persona que esté preocupada por los riesgos de los agonistas de la dopamina debe hablar con un médico sobre su medicación.

Los efectos secundarios graves de los agonistas de la dopamina incluyen:

  • enfermedad del corazón
  • fibrosis, en la que el tejido deja cicatrices o se vuelve más grueso
  • insuficiencia cardiaca
  • mayor probabilidad de desarrollar cáncer

Trastornos del control de impulsos

Una persona que toma agonistas de la dopamina también puede tener una mayor probabilidad de desarrollar trastornos del control de impulsos. Los trastornos del control de impulsos pueden hacer que una persona participe en el juego, gaste en exceso o tenga un mayor impulso sexual.

Una investigación de 2018 encontró que aproximadamente el 46% de las personas que toman agonistas de la dopamina para tratar la enfermedad de Parkinson desarrollaron trastornos del control de impulsos durante 5 años.

Los investigadores también encontraron que la duración del uso y el aumento de la dosis de agonistas de la dopamina se asociaron con trastornos del control de impulsos. Los trastornos del control de impulsos desaparecieron gradualmente después de que las personas dejaron de tomar agonistas dopaminérgicos.

Síntomas al dejar de tomar repentinamente agonistas de la dopamina

Dejar de tomar agonistas de la dopamina repentinamente puede ser perjudicial. Un estudio de 2017 encontró que hasta el 19% de las personas que dejan de tomar agonistas de la dopamina experimentan algunos síntomas.

Si una persona deja de tomar repentinamente medicamentos agonistas de la dopamina, puede desarrollar una afección grave llamada síndrome neuroléptico maligno.

El síndrome neuroléptico maligno puede hacer que una persona tenga síntomas como:

  • fiebre
  • músculos rígidos
  • transpiración
  • dificultad para tragar
  • temblor de cuerpo
  • falta de control sobre la micción o la defecación
  • cambios en el estado mental
  • ansiedad que hace que una persona no pueda hablar
  • frecuencia cardíaca alta
  • cambios altos o inesperados en la presión arterial
  • niveles altos de glóbulos blancos
  • niveles elevados de creatina fosfoquinasa, una enzima que generalmente aumenta si hay daño en el tejido muscular

Debe asegurarse de no dejar de tomar agonistas dopaminérgicos de forma repentina. Un médico puede ayudarlo a dejar de tomar agonistas de la dopamina de manera segura si es necesario.

Si una persona experimenta síntomas graves o preocupantes mientras toma agonistas de la dopamina, debe hablar con un médico de inmediato.

Resumen

Los agonistas de la dopamina son un tipo de fármaco que se utiliza para imitar los efectos de la dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que participa en diversas funciones físicas y mentales. Una persona puede tomar agonistas de la dopamina para tratar varias enfermedades diferentes.

Una persona puede experimentar ciertos efectos secundarios mientras toma agonistas dopaminérgicos. Los efectos secundarios de los agonistas de la dopamina varían de leves a graves. Los agonistas de la dopamina pueden aumentar las posibilidades de que una persona desarrolle trastornos del control de impulsos.

Dejar de tomar repentinamente la medicación agonista de la dopamina puede hacer que una persona desarrolle algunos síntomas. Una persona no debe dejar de tomar agonistas de la dopamina a menos que esté bajo la guía de un médico.

Si una persona tiene efectos secundarios graves o preocupantes mientras toma agonistas de la dopamina, debe hablar con un médico de inmediato.

.

Saber más

No Content Available

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *