Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

    Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

    Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

    Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

    Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

    Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

    Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

    Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

    Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

RAEB es anemia refractaria con exceso de blastos

by Aritz Cedillo
20/12/2021
0

La anemia refractaria con exceso de blastos, o RAEB, se refiere a un trastorno de las células formadoras de sangre. RAEB es uno de los siete tipos de estos trastornos, o síndromes mielodisplásicos (MDS), reconocidos por la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que distingue entre dos categorías de RAEB: RAEB-1 y RAEB-2.

Ambas formas generalmente conllevan un pronóstico difícil: los tiempos de supervivencia promedio publicados (ahora fechados) oscilan entre 9 y 16 meses. La RAEB también se asocia con un mayor riesgo de progresión a leucemia mieloide aguda, un cáncer de las células productoras de sangre de la médula ósea.

Prueba de muestras
istockphoto

Entendiendo RAEB, un tipo de MDS

El síndrome mielodisplásico, o MDS, se refiere a la familia de enfermedades raras de la sangre en las que la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas sanos. RAEB es un tipo relativamente común de MDS y, desafortunadamente, es una forma de MDS de mayor riesgo.

Al igual que otras formas de MDS, RAEB generalmente afecta a personas mayores de 50 años, pero también puede ocurrir en personas más jóvenes, y su causa se desconoce actualmente.

Cuando una persona tiene una forma de MDS como RAEB, la médula ósea puede producir muchas células subdesarrolladas o inmaduras que a menudo tienen formas, tamaños o apariencias extrañas, en comparación con las sanas. Estas versiones tempranas y juveniles de las células sanguíneas se denominan células blásticas, un término que se usa con bastante frecuencia en la discusión de la leucemia. De hecho, hoy en día muchos científicos ven los MDS como una forma de cáncer de sangre y médula ósea.

Se han utilizado diferentes sistemas de clasificación para estos trastornos. El sistema de clasificación de la OMS intenta clasificar los tipos de MDS, prestando atención al pronóstico de un trastorno determinado. La OMS reconoce actualmente 7 tipos de MDS, y juntos RAEB-1 y RAEB-2 representan alrededor del 35-40 por ciento de todos los casos de MDS.

  • Citopenia refractaria con displasia unilinaje (RCUD)
  • Anemia refractaria con sideroblastos anillados (RARS)
  • Citopenia refractaria con displasia multilinaje (RCMD)
  • Anemia refractaria con exceso de blastos-1 (RAEB-1)
  • Anemia refractaria con exceso de blastos-2 (RAEB-2)
  • Síndrome mielodisplásico, no clasificado (MDS-U)
  • Síndrome mielodisplásico asociado con del (5q) aislado

Estos nombres anteriores a menudo se refieren a cómo aparecen la sangre y las células de la médula ósea cuando se examinan con el microscopio. Sin embargo, el apellido en la lista anterior se define por una determinada mutación, o cambio cromosómico, en el material genético de las células de la médula ósea formadoras de sangre.

En el caso de RAEB (ambos tipos), el nombre tiene dos partes: la anemia refractaria; y el exceso de explosiones. La anemia, en general, es la falta de glóbulos rojos sanos. La anemia refractaria significa que la anemia no se debe a ninguna de las causas comunes conocidas de anemia y que la anemia generalmente solo se corrige con transfusiones de sangre. Cuando una persona tiene anemia refractaria y las pruebas revelan una mayor cantidad de blastocitos inmaduros de lo normal, se trata de anemia refractaria con exceso de blastocitos.

También es posible que una persona con RAEB tenga recuentos bajos en las otras células formadas por la médula ósea. Las personas con RAEB pueden tener anemia refractaria (glóbulos rojos bajos), neutropenia refractaria (neutrófilos bajos), trombocitopenia refractaria (plaquetas bajas) o una combinación de las tres.

RAEB es una forma de MDS de alto riesgo

Para los pacientes diagnosticados con MDS, es importante determinar el nivel de riesgo. Algunas formas de MDS son de bajo riesgo, otras de riesgo intermedio y otras de alto riesgo. Tanto el RAEB como el RCMD se consideran formas de MDS de alto riesgo. Aún así, no todos los pacientes con RAEB tienen el mismo pronóstico. Entran en juego otros factores, como la edad, la salud general, las características de la enfermedad y la genética de las células formadoras de hueso involucradas.

Diagnóstico

Cuando se sospecha un SMD, se debe realizar una biopsia de médula ósea y un aspirado. Esto implica obtener muestras de médula ósea y enviarlas al laboratorio para su análisis e interpretación.

El diagnóstico se realiza en función de cómo aparecen las células bajo el microscopio, cómo se tiñen con diferentes conjuntos de tintes y marcadores que implican el uso de anticuerpos como etiquetas y, en el caso de subtipos más avanzados de MDS, algo llamado citometría de flujo. . La citometría de flujo es una técnica que permite identificar y clasificar células con características particulares de la mayor población de células en una muestra determinada.

Tipos

Ambas formas (1 y 2) de RAEB están asociadas con el riesgo de progresar a leucemia mieloide aguda (AML). Además, un paciente con MDS de alto riesgo, como RAEB, puede sucumbir a insuficiencia de la médula ósea, sin progresión a AML, por lo que la afección a menudo pone en peligro la vida por sí sola, sin progresión a leucemia.

Terminología relacionada con RAEB

La clasificación RAEB depende de la comprensión de varios términos:

  • Recuento de blastocitos en la médula ósea: se obtiene una muestra de su médula ósea y se mide el número de blastocitos anormales e inmaduros.

  • Recuento de blastos sanguíneos periféricos: se extrae una muestra de sangre de una vena con una aguja y se mide la cantidad de blastos anormales inmaduros.

  • Varillas de Auer: esto es algo que los médicos buscarán cuando vean sus explosiones bajo el microscopio. A pesar de que se llaman “varillas” de Auer, en realidad vienen en muchas formas y tamaños diferentes. Son pequeños, más pequeños que el núcleo y se encuentran dentro del citoplasma. A menudo tienen forma de aguja con extremos puntiagudos, pero pueden tener forma de coma, de diamante o largos y más rectangulares.

Con base en la presencia o ausencia de los hallazgos anteriores, se determina que una persona tiene RAEB-1 o RAEB-2 de la siguiente manera:

Los pacientes son diagnosticados con RAEB-1 si tenían (1) un recuento de blastocitos en la médula ósea entre el 5 y el 9 por ciento de al menos 500 células contadas o (2) un recuento de blastocitos periféricos entre el 2 y el 4 por ciento de al menos 200 células contadas, y (3) ausencia de varillas de Auer. La presencia del criterio 1 o 2 más 3 clasifica un caso de MDS como RAEB-1.

Las posibilidades de que RAEB-1 se convierta en leucemia mieloide aguda se estiman en alrededor del 25 por ciento.

Los pacientes son diagnosticados con RAEB-2 si tenían (1) un recuento de blastocitos en la médula ósea entre el 10 y el 19 por ciento de al menos 500 células contadas o (2) un recuento de blastocitos periféricos entre el 5 y el 19 por ciento de al menos 200 células contadas, o (3) barras de Auer detectables. La presencia de los criterios 1, 2 o 3 clasifica un caso de MDS como RAEB-2.

Se estima que las posibilidades de que RAEB-2 se convierta en leucemia mieloide aguda pueden ser tan altas como del 33 al 50 por ciento.

¿Qué es RAEB-T?

Puede encontrar la frase “anemia refractaria con exceso de blastos en transformación” o RAEB-T. De hecho, este término se ha abandonado en la clasificación actual de la OMS de síndromes mielodisplásicos.

La mayoría de los pacientes que antes pertenecían a esta categoría ahora se clasifican como pacientes con leucemia mieloide aguda. En un sistema de clasificación diferente, el franco-estadounidense-británico (la clasificación FAB), los pacientes habían sido asignados a la categoría RAEB-T si tenían (1) un recuento de blastos en la médula ósea entre el 20 y el 30 por ciento, (2) un recuento de blastocitos periféricos de al menos el 5 por ciento, o (3), varillas de Auer detectables, independientemente del recuento de blastocitos.

Sigue existiendo cierta controversia con respecto al valor de categorizar RAEB-T como en el sistema FAB, por separado de “AML-20-30”, como en el sistema de la OMS. Varios grandes ensayos clínicos en los últimos años han utilizado el término RAEB-T, a pesar de los cambios en el sistema de clasificación de la OMS. La conclusión para los pacientes y los proveedores de atención médica parece ser que puede ser importante saber que existe una terminología superpuesta, para no perder la oportunidad de inscribirse en un ensayo clínico.

¿Cómo se trata el RAEB?

El tratamiento de RAEB difiere para diferentes escenarios. La edad y la salud general del individuo pueden influir en tales decisiones de tratamiento. Los pacientes con RAEB deben recibir actualizaciones sobre sus vacunas, y se anima a los fumadores con RAEB a que dejen de fumar. Los signos de que el RAEB puede estar progresando incluyen infecciones frecuentes, sangrado anormal, hematomas y la necesidad de transfusiones de sangre más frecuentes.

No todos los pacientes con SMD requieren tratamiento inmediato, pero los pacientes con recuentos bajos sintomáticos (anemia, trombocitopenia, neutropenia con infecciones recurrentes) sí, y esto incluye a la mayoría de los pacientes con SMD de alto o muy alto riesgo (incluido RAEB-2, que representa el mayor grado de SMD con peor pronóstico).

Las pautas de práctica de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) incorporan la salud y el desempeño general de un individuo, el Sistema Internacional de Puntuación de Pronóstico (IPSS) y las categorías de riesgo de MDS revisadas del IPSS (IPSS-R) y otras características de la enfermedad para ayudar a guiar las decisiones de manejo. Sin embargo, no existe un enfoque de “talla única” para el tratamiento de las personas con RAEB.

Generalmente hay tres categorías de tratamiento: cuidados de apoyo, terapias de baja intensidad y terapias de alta intensidad. Estos tratamientos se explican a continuación:

  • La atención de apoyo incluye antibióticos para infecciones y transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas para recuentos bajos sintomáticos.

  • Las terapias de baja intensidad incluyen factores de crecimiento de células sanguíneas, otros agentes como azacitidina y decitabina, terapia inmunosupresora y quimioterapia de baja intensidad. Estos tratamientos pueden administrarse de forma ambulatoria y pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida, pero no curan la afección.

  • Las terapias de alta intensidad incluyen quimioterapia combinada intensiva y trasplante alogénico de médula ósea. Estas terapias requieren hospitalización y corren el riesgo de efectos secundarios potencialmente mortales, pero también pueden mejorar los recuentos sanguíneos más rápidamente que la terapia menos intensiva y pueden cambiar la forma en que normalmente se desarrollaría la afección. Solo ciertos individuos son candidatos para terapias de alta intensidad.

Los ensayos clínicos también son una opción para algunos pacientes. De hecho, no hace mucho tiempo, hubo un ensayo clínico que mostró beneficios con decitabina, en comparación con la mejor atención de apoyo, en pacientes mayores con anemia con exceso de blastos en transformación (RAEBt).

Si le han diagnosticado RAEB-1, RAEB-2 o tiene otro tipo de MDS que se consideraría de alto riesgo, hable con su equipo de atención médica sobre sus opciones.

Para los pacientes con MDS de mayor riesgo, la azacitidina (5-AZA, Vidaza) y la decitabina (Dacogen) son dos medicamentos aprobados por la FDA para MDS que el equipo a cargo de su atención puede considerar. Estos fármacos son los denominados agentes hipometilantes.

Varios grupos de consenso han indicado que, para los SMD de alto riesgo, se debe iniciar inmediatamente un TCMH alogénico (trasplante de médula ósea) o la terapia con agentes hipometilantes. El TCMH alogénico (trasplante de médula ósea de un donante) es el único enfoque potencialmente curativo para los SMD, pero, desafortunadamente, es una opción realista para muy pocos pacientes, debido al grupo de mayor edad afectado por SMD, con enfermedades crónicas concurrentes. condiciones y otros factores específicos del paciente.

Advertisement Banner

Saber más

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

by Juan Manuel González
25/05/2023
0

El sangrado gastrointestinal es un síntoma de un trastorno en el tracto digestivo. La sangre a menudo aparece en las...

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
24/05/2023
0

El dolor de cabeza entre los ojos y la nariz es un problema común que puede ser causado por algunas...

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

by Dr. Axel Biel
22/05/2023
0

El dolor abdominal una semana antes de la menstruación no es un síntoma común. En este artículo, aprenderá sobre todas...

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/05/2023
0

El dolor de oído y el dolor de cabeza en un lado tienen varias causas. Este dolor puede ser intenso...

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
18/05/2023
0

El dolor de cabeza al agacharse y toser es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de...

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

by Juan Manuel González
12/05/2023
0

El dolor en la cadera, la espalda baja y el abdomen es un síntoma común que experimentan personas de todas...

Mareos, dolor de cuello y fatiga: Causas y tratamiento

Mareos, dolor de cuello y fatiga: Causas y tratamiento

by Dr. Axel Biel
10/05/2023
0

Los mareos, el dolor de cuello y la fatiga son síntomas comunes que pueden ocurrir juntos y pueden indicar condiciones...

Tos crónica: causa, diagnóstico y tratamiento

Tos crónica: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
05/05/2023
0

Descripción general Una tos crónica es una tos que dura ocho semanas o más en adultos, o cuatro semanas en...

Dolor de cabeza detrás de los ojos y la frente: causa y tratamiento

Dolor de cabeza detrás de los ojos y la frente: causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
04/05/2023
0

Este artículo analiza las causas de un dolor de cabeza que se concentra detrás de los ojos y la frente,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos