Si su hijo demuestra un talento particular para un deporte o simplemente lo ama con pasión, debe conocer las pautas para una práctica deportiva más segura. De lo contrario, su hijo corre el riesgo de exagerar. Demasiado tiempo de práctica y / o la especialización excesiva en un solo deporte pueden generar un mayor riesgo de lesiones. Y es posible que algunas de esas lesiones nunca se curen por completo sin cirugía.
Entonces, ¿cómo saber si su hijo está dedicando demasiado tiempo a su deporte? La cantidad adecuada de práctica variará de un niño a otro y de un deporte a otro. Sin embargo, los estudios de atletas jóvenes que se especializan en un solo deporte han brindado a los médicos una idea de lo que constituye una cantidad peligrosa de práctica deportiva.
Utilice la edad de su hijo como guía. Deberían dedicar menos horas a la semana que su edad en años jugando o entrenando para un solo deporte.
Por ejemplo, si su hijo tiene 14 años, dedicar más de 13 horas a la semana a un deporte es demasiado.
“Debemos tener cuidado con la especialización intensa en un deporte antes y durante la adolescencia”, dice Neeru Jayanthi, MD, médico de medicina deportiva que anteriormente fue director de medicina deportiva de atención primaria en la Universidad de Loyola en Chicago. Él y sus colegas de Loyola and Lurie Children’s Hospital of Chicago llevaron a cabo un gran estudio clínico sobre lesiones deportivas en niños. Analizaron datos de 1,190 atletas jóvenes, de 7 a 18 años, que visitaron los hospitales para exámenes físicos deportivos o para el tratamiento de lesiones deportivas en un período de tres años.
La investigación del Dr. Jayanthi muestra que los niños y adolescentes que se especializan en un solo deporte y entrenan intensamente tienen un riesgo mucho mayor de sufrir lesiones graves por uso excesivo, como fracturas por sobrecarga. Los atletas que no siguieron la pauta de edad anterior tenían el doble de probabilidades de experimentar estas lesiones graves por uso excesivo (también conocidas como lesiones por estrés repetitivo) en comparación con otras lesiones relacionadas con los deportes.
Las fracturas por estrés de la espalda y las extremidades y otras lesiones graves por uso excesivo pueden requerir de uno a seis meses de tiempo de recuperación. Y cuando las lesiones ocurren en la columna vertebral de los niños, es posible que nunca se curen por completo, lo que causa problemas de espalda y dolor en la edad adulta.
Más tiempo de juego, menos tiempo de práctica
Otro hallazgo de la investigación del Dr. Jayanthi: dejar que el tiempo de práctica supere el juego libre también puede ser arriesgado. Los niños y adolescentes del estudio tenían más probabilidades de sufrir una lesión si pasaban más del doble de tiempo practicando deportes organizados que jugando libremente. Por lo tanto, si su hijo juega baloncesto y otros juegos en el patio de recreo durante 4 horas a la semana, no debe dedicar más de 8 horas a la semana al juego organizado y / o la práctica de un solo deporte.
Si bien una mayor actividad física parece ser mejor para la salud de los niños, la cantidad total de tiempo dedicado a la actividad física también fue mayor en los atletas del estudio que sufrieron lesiones. Su cantidad total por semana promedió 19,6 horas (incluidas 11,2 horas de prácticas deportivas, más clase de gimnasia y juego libre). Los niños que no resultaron heridos tuvieron alrededor de 17,6 horas de actividad (incluidas 9,1 horas de deportes).
Evite la trampa de la práctica de deportes inseguros
Para ayudar a reducir el riesgo de que su atleta sufra lesiones por uso excesivo debido a la especialización, siga las pautas de horas por semana anteriores. Además, considere estas estrategias para mantener más seguros a los niños amantes de los deportes:
- Practica varios deportes durante todo el año; no se especialice en uno solo hasta finales de la adolescencia.
- No compita todo el año. Tome descansos de uno a tres meses (acumulativos) cada año.
- Planifica un día de descanso, sin entrenamiento, al menos una vez a la semana.