Síntomas y tratamiento de la hernia epigástrica.

Una hernia es un bulto que resulta del tejido corporal que empuja a través del músculo circundante.

La mayoría de los casos de hernias ocurren en el abdomen y existen varios tipos de hernias abdominales, incluidas las hernias epigástricas.

¿Qué es una hernia epigástrica?

Síntomas y tratamiento de la hernia epigástrica.
Una hernia epigástrica puede causar dolor.

Las hernias epigástricas son bultos o protuberancias que ocurren en la parte superior de la pared abdominal, en un área conocida como epigastrio, que se encuentra por encima del ombligo y justo debajo del esternón.

Las hernias epigástricas pueden estar presentes desde el nacimiento. Las hernias epigástricas pueden variar en tamaño y es posible tener más de una hernia epigástrica a la vez.

Por lo general, una hernia epigástrica es pequeña, y solo el revestimiento del abdomen atraviesa el tejido circundante. Las hernias más grandes, sin embargo, pueden hacer que el tejido graso o parte del estómago se traspase.

Para muchas personas, las hernias pequeñas no causan problemas, solo pueden aparecer en ciertos momentos y es posible que no se noten cuando están acostadas. Muchas personas desconocen que tienen una hernia epigástrica.

Causas y factores de riesgo

Una hernia epigástrica suele estar presente desde el nacimiento. La hernia epigástrica se forma como resultado de una debilidad en los músculos de la pared abdominal o del cierre incompleto del tejido abdominal durante el desarrollo.

Algunos factores que pueden causar o exacerbar las hernias epigástricas incluyen:

  • obesidad
  • el embarazo
  • tosiendo
  • levantamiento pesado
  • labor física
  • entrenamiento intensivo o deportes

Los síntomas de la hernia epigástrica.

Una protuberancia abdominal visible puede ser un síntoma de una hernia epigástrica.
Una protuberancia abdominal visible puede ser un síntoma de una hernia epigástrica.

Las personas con hernias epigástricas a menudo no experimentan ningún síntoma. Algunas personas pasan por la infancia y la adolescencia sin saber que tienen una hernia epigástrica. Sin embargo, muchos niños experimentan síntomas desde una edad temprana.

Los síntomas tanto en adultos como en niños incluyen:

  • dolor
  • un bulto abdominal que se puede ver y sentir

Ciertas acciones, como esforzarse, llorar o defecar, pueden producir o exacerbar estos síntomas.

Los síntomas de algunas hernias epigástricas van y vienen, lo que se conoce como hernia reducible.

Diagnosticar hernia epigástrica

Las hernias epigástricas se diagnostican mediante un examen físico. El médico verificará un historial médico, antecedentes familiares y una lista de síntomas. El médico presionará el abdomen y puede pedirle a esa persona que se siente, se acueste o se pare en varias posiciones.

También se pueden usar técnicas de diagnóstico por imágenes, como una tomografía computarizada o una ecografía abdominal, para detectar complicaciones u otras afecciones.

Un médico puede diagnosticar una hernia epigástrica como una hernia encarcelada, lo que significa que está atascada en la posición “hacia afuera”. Aunque no es una emergencia, este problema requiere atención médica.

Si una hernia no tiene un suministro de sangre adecuado, requerirá tratamiento de emergencia para evitar daños en los tejidos. Esta condición se llama hernia estrangulada.

Las hernias epigástricas no se curan solas y se recomienda a las personas con una hernia epigástrica que consideren la cirugía.

La reparación de la hernia aliviará los síntomas y reducirá el riesgo de complicaciones, como daño tisular o agrandamiento de la hernia.

Antes de la cirugía

Se realizará una evaluación previa a la admisión antes de la cirugía. Las pruebas incluyen:

  • análisis de sangre
  • un cardiograma
  • una radiografía de tórax

Para reducir cualquier factor de riesgo, el médico puede pedirle a esa persona que pierda el exceso de peso o que deje de fumar tabaco antes de la cirugía.

La cirugía de hernia epigástrica se puede realizar de forma ambulatoria o hospitalaria.

Si existen razones médicas para realizar la cirugía, el paciente puede ser admitido el día anterior a la cirugía, o puede ser necesario que permanezca en el hospital la noche posterior a la cirugía, o ambos. En la mayoría de los casos, sin embargo, el paciente será admitido el día de la cirugía y se le permitirá irse a casa esa noche.

Durante la cirugía

La reparación quirúrgica se puede realizar bajo anestesia general o anestesia local, según el consejo del cirujano.

Una vez que el anestésico ha surtido efecto, el cirujano hará una incisión en la hernia e insertará un laparoscopio. Este dispositivo es un tubo delgado con una luz que le permite al cirujano observar los órganos abdominales y la hernia. Luego, el cirujano realizará otra incisión para los instrumentos quirúrgicos.

El cirujano moverá el saco herniario (la parte del tejido que sobresale) a su posición correcta. El cirujano también fortalecerá el músculo de la pared abdominal.

Si el área que causa la debilidad muscular es pequeña, el cirujano puede suturarla. Estos puntos permanentes se conocen como suturas y evitarán que la hernia vuelva a abrirse paso.

Grandes áreas de debilidad muscular pueden requerir un parche de malla de nailon, que se cose en su lugar para cubrir el agujero. Sin embargo, este método puede no ser adecuado para quienes hayan rechazado previamente otros implantes quirúrgicos.

Una vez que el saco herniario esté en la posición correcta y la sutura o malla esté en su lugar, el cirujano retirará el laparoscopio y cerrará la incisión quirúrgica.

Los puntos de sutura solubles se utilizan comúnmente para cerrar la herida. Luego, el cirujano cubrirá la herida con un vendaje impermeable.

Después de cirugía

Se recomienda beber líquidos inmediatamente después de la cirugía.
Se recomienda beber líquidos inmediatamente después de la cirugía.
Son normales algunos dolores, molestias, hinchazón y hematomas posoperatorios en el área abdominal. Los médicos pueden recomendar el alivio del dolor durante las primeras 48 horas.

Es posible que aún haya un bulto después de la cirugía. Es probable que este problema sea causado por la sutura utilizada para cerrar la pared abdominal y debería disminuir con el tiempo.

Después de la cirugía, el paciente debe comenzar a beber líquidos lo antes posible. Si el paciente puede tolerar los líquidos, es posible que pueda comenzar una dieta ligera.

Como el estreñimiento y el esfuerzo posterior pueden causar problemas posoperatorios, es importante comer suficiente fibra y beber suficiente agua.

Un médico recomendará quitar el apósito cuando la herida esté lo suficientemente sellada, generalmente dentro de 5 a 10 días. En este momento, el paciente puede bañarse o ducharse.

Aunque el paciente no debe aplicar presión sobre la herida durante al menos 28 días, debe realizar una actividad ligera, que puede aumentar progresivamente con el tiempo.

La actividad sexual puede reanudarse una vez que se sienta cómodo para hacerlo. El paciente debe evitar conducir durante al menos 7 días.

Un paciente debe tener cuidado cuando:

  • pasar de una posición a otra (por ejemplo, de estar acostado a sentado)
  • estornudos
  • tosiendo
  • llanto
  • defecación
  • vomitando

La mayoría de los pacientes podrán regresar al trabajo dentro de las 2 a 4 semanas posteriores a la cirugía. Sin embargo, los pacientes con trabajos que requieran levantar objetos pesados ​​o actividades intensas deben discutir esto con su médico.

Los pacientes deben buscar atención médica inmediata si experimentan alguno de los siguientes problemas:

  • sangrado persistente
  • fiebre
  • náusea
  • vomitando
  • aumento de los niveles de dolor, enrojecimiento de la piel o hinchazón alrededor de la herida
  • secreción de la herida

Tratamiento para niños

Los niños generalmente se someten a la misma cirugía que los adultos.

Los médicos pueden recomendar retrasar la cirugía para los recién nacidos con una hernia epigástrica hasta que sean mayores y puedan tolerar la cirugía. Pero este retraso puede no ser posible en casos de emergencia.

Se tiene especial cuidado en preparar a los niños para la cirugía de hernia epigástrica y, por lo general, un cirujano pediatra realiza el procedimiento.

Pronóstico

La mayoría de los pacientes se recuperan fácilmente después de la cirugía de una hernia epigástrica. Si bien existe un riesgo de recurrencia, tiende a ser bajo y se estima que es del 1% al 5% de los casos.

Algunas investigaciones han encontrado que el embarazo puede aumentar el riesgo de recurrencia de la hernia epigástrica. Un estudio de 2016 sugiere que la reparación con una malla puede aumentar la posibilidad de recurrencia en mujeres con un embarazo posterior.

.

Saber más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *