Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

  • Cuidado de la salud
    Efectos nocivos de correr demasiado

    Efectos nocivos de correr demasiado

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

  • Cuidado de la salud
    Efectos nocivos de correr demasiado

    Efectos nocivos de correr demasiado

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Enfermedades infecciosas y parasitarias

Todo lo que necesita saber sobre el virus del Ébola

by Dylan Aragón, M.D.
06/01/2021
0

Los virus del Ébola causan una enfermedad grave y, a menudo, mortal, llamada Enfermedad por el virus del Ébola (EVE). La enfermedad por el virus del Ébola se llamaba anteriormente fiebre hemorrágica del Ébola. Las tasas de mortalidad durante los brotes de EVE pueden llegar al 90%.

Los virus del Ébola producen fiebre hemorrágica, una condición que también puede ser provocada por otros tipos de virus, pero el Ébola produce una de las formas más letales. Además de los otros síntomas de la fiebre hemorrágica, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, debilidad, vómitos y diarrea, los casos más graves pueden incluir daño a los vasos sanguíneos y hemorragia interna y externa extensa (hemorragia). Las tasas de mortalidad de la EVE oscilan entre el 25% y el 90%, con un promedio del 50%. La muerte generalmente ocurre como resultado de un shock debido a la pérdida de líquidos en lugar de la pérdida de sangre.

Todo lo que necesita saber sobre el virus del Ébola
Un paciente con enfermedad por el virus del Ébola.

No hay medicamentos o vacunas aprobados disponibles para tratar la EVE, aunque se están probando vacunas y terapias experimentales. La recuperación parece depender en parte de la cantidad de virus a la que estuvo expuesta inicialmente una persona, de qué tan temprano se inicia el tratamiento y de la edad y la respuesta inmunitaria del paciente. Las posibilidades de supervivencia se pueden mejorar con atención de apoyo temprana, incluido el mantenimiento de los líquidos corporales y los electrolitos y el control de la presión arterial. Los cuidados de apoyo pueden ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a tener tiempo suficiente para combatir el virus. Las personas más jóvenes parecen tener mejores tasas de recuperación que las personas mayores. Aquellos que se recuperan desarrollan anticuerpos que pueden durar al menos 10 años. Algunos sobrevivientes desarrollan complicaciones a largo plazo, como problemas en las articulaciones y la visión.

Clasificación del virus del Ébola

Los virus del Ébola pertenecen a una familia de virus denominada Filoviridae. Las partículas de filovirus forman filamentos largos, a veces ramificados, de formas variables, o filamentos más cortos, y pueden medir hasta 14.000 nanómetros de longitud, con un diámetro de 80 nanómetros. Las partículas virales contienen una molécula de ARN monocatenario de sentido negativo, envuelta en una membrana lipídica. Nuevas partículas virales brotan de la superficie de su célula huésped. Aunque el virus del Ébola no se descubrió hasta 1976, es un virus antiguo y se cree que se separó de otros virus hace miles de años.

Virus del ébola
Micrografía electrónica de barrido coloreada de partículas filamentosas del virus del Ébola (verde), adheridas a una célula infectada y brotando de ella (azul) (aumento de 25.000x).

Hay cinco subtipos de virus del Ébola: Zaire, Sudán, Bundibugyo, Bosque de Tai (antes conocido como Côte d’Ivoire) y Reston. Cada subtipo lleva el nombre de la ubicación donde se identificó por primera vez. Los primeros tres subtipos se han asociado con grandes brotes de EVE en África. El subtipo Reston se encuentra en el Pacífico occidental; y aunque es altamente patógeno en primates no humanos, no causa enfermedad en humanos. Además del virus del Ébola, hay otro miembro de la familia de los filovirus, conocido como virus de Marburg (llamado así por la ciudad de Alemania donde se descubrió por primera vez), que también causa fiebre hemorrágica.

Propagación del virus del Ébola

El virus del Ébola se transmite a través del contacto directo con sangre u otros fluidos corporales, como semen, heces o vómitos, de personas infectadas (o animales infectados), incluido el contacto cercano con víctimas de EVE fallecidas, que son altamente infecciosas. La infección también se puede transmitir a través de objetos como agujas y jeringas o ropa y ropa de cama que se hayan contaminado con el virus. La mayoría de los casos de transmisión del virus del Ébola ocurren entre miembros de la familia o en entornos de atención médica con un control inadecuado de la infección, porque en estas circunstancias las personas corren mayor riesgo de entrar en contacto con fluidos corporales infectados. El virus ingresa al cuerpo a través de una herida en la piel o a través de los ojos, la nariz o la boca de una persona desprotegida.

A diferencia de otros virus, como la influenza o el SARS, el virus del Ébola no se transmite por el aire. El virus del Ébola no se transmite por el agua ni a través de mosquitos u otros insectos. El ébola se puede transmitir de persona a persona solo mientras la persona infectada muestra síntomas (aunque recientemente se ha reconocido que el virus puede persistir en el semen de un pequeño porcentaje de hombres sobrevivientes durante más de un año). Una persona infectada generalmente no produce altos niveles del virus cuando comienza a presentar síntomas por primera vez, por lo que el riesgo de transmisión es bajo en esta etapa, pero a medida que la enfermedad progresa y la cantidad de virus en el cuerpo aumenta, esa persona se vuelve más contagiosa. . El período de incubación varía de 2 a 21 días, con un promedio de 8 a 10 días.

Reservorio del virus del Ébola

¿De dónde proviene el virus del Ébola y adónde va entre brotes? Al igual que con otros virus, la supervivencia del Ébola depende del organismo huésped. Los seres humanos no son el organismo huésped (o reservorio natural) de los virus del Ébola. Los seres humanos se infectan cuando entran en contacto con un huésped infectado, aunque una vez que los seres humanos se infectan pueden transmitir el Ébola a otras personas. La identificación del reservorio natural de un virus es de gran interés para los científicos, ya que este conocimiento brinda información sobre el rango geográfico y las áreas ecológicas donde los humanos pueden entrar en contacto con animales o insectos que pueden ser la fuente de la enfermedad.

El reservorio natural del ébola parece ser el murciélago frugívoro. Los investigadores encontraron evidencia de que tres especies de murciélagos frugívoros capturados mostraban evidencia de infección asintomática. Estos murciélagos tenían secuencias genéticas específicas del Ébola en sus cuerpos, o evidencia de una respuesta inmune al Ébola, aunque no mostraban signos de la enfermedad. Los murciélagos frugívoros viven en regiones de África que incluyen áreas donde se han producido brotes de ébola y son consumidos por personas en África central, y pueden desempeñar un papel clave en la transmisión del ébola a los grandes simios y a los humanos. Los murciélagos también han sido implicados como reservorios de otros virus que causan enfermedades mortales, incluidos el SARS y Marburg.

En un laboratorio de Mbandaka, los ecologistas se preparan para tomar una muestra de sangre de un murciélago capturado en el bosque.
En un laboratorio en Mbandaka, una ciudad en la República Democrática del Congo, los ecologistas se preparan para En un laboratorio en Mbandaka, una ciudad en la República Democrática del Congo, los ecólogos se preparan para tomar una muestra de sangre de un murciélago capturado en el bosque.

Los murciélagos infectados pueden transmitir el virus a monos y simios, por lo que los humanos pueden infectarse mientras matan o matan a estos animales. Cocinar destruye el virus, por lo que el riesgo de infección proviene de la preparación de carne de murciélago o de simio, no de comer carne cocida. Los seres humanos y los animales también pueden infectarse a través del contacto con murciélagos infectados o frutas contaminadas con excrementos de murciélagos infectados. Sin embargo, la gran mayoría de las personas contraen el virus a través de la exposición directa a los fluidos corporales de una persona infectada.

El undécimo brote de ébola en la República Democrática del Congo

El 18 de noviembre de 2020, se declaró terminado el undécimo brote de la enfermedad por el virus del Ébola en la República Democrática del Congo (RDC). Se han registrado 130 casos, incluidas 55 muertes registradas en 13 zonas sanitarias de la provincia de Ecuador desde el comienzo del brote. Este brote duró 6 meses.

Los trabajadores médicos estaban preparando y desinfectando una casa en Moto, Bikoro, provincia de Equateur, República Democrática del Congo, después del descubrimiento de un caso confirmado de ébola.
Los trabajadores médicos estaban preparando y desinfectando una casa en Moto, Bikoro, provincia de Equateur, República Democrática del Congo, después del descubrimiento de un caso confirmado de ébola.

El problema

El virus del Ébola es un agente de bioterrorismo de clase A, que causa una fiebre hemorrágica altamente letal. Debido a que el virus del Ébola es tan peligroso, se clasifica en el nivel de bioseguridad 4, el nivel asignado a los agentes más peligrosos conocidos. La investigación que utiliza los virus del Ébola requiere instalaciones con los máximos niveles de contención, controles estrictos de acceso y personal altamente capacitado.

Además de estar clasificado como agente de bioterrorismo, el riesgo de brotes naturales y la aparición ulterior del virus del Ébola es motivo de grave preocupación. A medida que crece la población humana, aumenta el contacto humano con murciélagos o primates no humanos infectados con el ébola. La propagación de humano a humano también aumenta, particularmente en la era de los viajes aéreos. Los recientes brotes de enfermedad por el virus del Ébola en África ilustran claramente este riesgo.

Todavía no existe cura para la enfermedad por el virus del Ébola; y no existe una terapia con medicamentos para tratar la infección por Ébola. No existe una vacuna aprobada que pueda proteger a los seres humanos contra el ébola, aunque se ha demostrado que una vacuna sin licencia es eficaz. Como es el caso de muchas otras enfermedades virales, como el virus del Zika, el Ébola se consideró una enfermedad desatendida, porque hasta 2014 el número total de infecciones era bajo, por lo que había poca inversión en investigación antiviral. Los científicos carecían de herramientas de diagnóstico suficientes para identificar rápidamente las infecciones por ébola. Los científicos aún necesitan un conocimiento más profundo sobre cómo se transmite el virus y cómo causa la enfermedad.

El ébola es una amenaza no solo para los humanos sino también para los grandes simios. Además de las amenazas debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat, los chimpancés y los gorilas son susceptibles a la infección por el virus del Ébola. Este virus puede matar a más del 90% de los animales infectados. Las infecciones de ébola anteriores han acabado con alrededor de un tercio de los gorilas en las áreas protegidas, y las poblaciones de gorilas de las tierras bajas occidentales han sido diezmadas por el ébola hasta tal punto que ahora se las considera “en peligro crítico”.

Investigación

Un paso clave en cualquier infección por virus ocurre muy temprano en un ciclo de infección. Ese es el paso en el que un virus se une y entra en una célula en un organismo huésped. Debido a que los virus son demasiado pequeños para reproducirse por sí mismos, deben invadir una célula huésped para multiplicarse y producir más copias de sí mismos. Luego, estas copias infectan a otros organismos y continúan el ciclo de infección.

Muchos virus requieren una proteína específica u otro tipo de molécula en la superficie de la célula huésped, llamada receptor. A través de los receptores, el virus entra en una célula de un organismo huésped. Si un organismo o tipo de célula no posee este receptor en particular, el virus no puede infectar ese organismo o tipo de célula. Saber cuál es este receptor para cualquier virus en particular es una información crucial para los científicos, porque los científicos sabrán qué organismos o tipos de células son susceptibles a la infección por un determinado virus. Los científicos han sabido que en los seres humanos, el virus del Ébola parece infectar muchos tipos de células diferentes. También se cree que el ébola tiene una amplia gama de organismos huéspedes; este virus es capaz de infectar diversas especies de mamíferos, incluidos primates, roedores y murciélagos. Este conocimiento se puede utilizar para diseñar terapias que puedan prevenir que un virus ingrese a una célula e inicie una infección.

Partículas del virus del Ébola
En esta micrografía electrónica, las partículas del virus del Ébola en forma de hilo se desprenden de una célula infectada.

.

Tags: estructura del virus del ébolatasa de mortalidad por el virus del ébolatransmisión del virus del ébolatratamiento del virus del ébolavirus del ébola
Advertisement Banner

Saber más

Virus del Ébola y virus de Marburg

Virus del Ébola y virus de Marburg

by Dylan Aragón, M.D.
05/01/2021
0

Visión general El virus del Ébola y el virus de Marburg son virus relacionados que pueden causar fiebres hemorrágicas. Estas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos