Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

    Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Dolor de espalda media: causas, diagnóstico y tratamiento.

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Transformando la industria de la salud con inteligencia artificial

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor persistente en la parte inferior de la espalda y la pelvis: causa y tratamiento

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dolor en las articulaciones de manos y pies: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

    Dificultad para respirar por el esfuerzo: causa y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamentos utilizados para tratar las náuseas

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Una descripción general de los trastornos plaquetarios

by Aritz Cedillo
19/12/2021
0

Las plaquetas son uno de los tres tipos de glóbulos rojos en su cuerpo, todos los cuales son producidos por células madre en su médula ósea. Las plaquetas son responsables de la formación de coágulos de sangre para detener el sangrado y ayudar a reparar los vasos sanguíneos dañados. También ayudan a combatir las infecciones activando las células inmunitarias.

Los trastornos plaquetarios ocurren cuando hay demasiadas o muy pocas plaquetas en circulación, o cuando las plaquetas en circulación no funcionan correctamente. Existen numerosos tipos de trastornos plaquetarios, que pueden adquirirse o heredarse.

Este artículo detalla los síntomas y las causas de los trastornos plaquetarios más comunes. También incluye información sobre cómo se diagnostican los trastornos plaquetarios y qué tratamientos esperar si le han diagnosticado uno.

Cada muestra tiene una gran historia que contar
Imágenes de Charday Penn / Getty

Tipos comunes de trastornos plaquetarios

La persona sana promedio tiene entre 150.000 y 450.000 plaquetas por microlitro de sangre. A diferencia de los glóbulos rojos o la hemoglobina, el número normal de plaquetas no se ve afectado por la edad o el sexo.

Trombocitopenia es el término médico para tener un recuento de plaquetas de menos de 150.000 plaquetas. Trombocitosis se refiere a tener un recuento de plaquetas superior a 450.000 plaquetas.

Los trastornos de la función plaquetaria varían mucho en gravedad y características. Con algunos tipos de trastornos, la cantidad de plaquetas en circulación cae dentro del rango normal, pero por alguna razón no funcionan como deberían.

Los trastornos plaquetarios en general son raros, pero los más comunes incluyen:

  • Trombocitemia esencial: un trastorno en el que la médula ósea produce demasiadas plaquetas, lo que aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos peligrosos.

  • Trombocitopenia inmunitaria: trastorno en el que el sistema inmunológico ataca y destruye por error sus propias plaquetas, lo que provoca una trombocitopenia grave con y sin hemorragia.

  • Trastornos relacionados con MYH9: un grupo de trastornos hereditarios de la función plaquetaria asociados con la pérdida auditiva y la disfunción renal.

  • Trombocitopenia aloinmune neonatal: un trastorno que ocurre durante el embarazo o poco después del nacimiento cuando los anticuerpos de la madre destruyen las plaquetas del bebé, causando un sangrado excesivo en el bebé.

  • Trombocitosis reactiva: en la que el recuento de plaquetas está elevado debido a una infección reciente, anemia por deficiencia de hierro o un procedimiento quirúrgico como una esplenectomía (extirpación del bazo).

  • Trombocitopenia amegacariocítica congénita (CAMT): un trastorno poco común en el que la médula ósea no puede producir plaquetas normalmente. Es congénito, lo que significa que está presente al nacer.

  • Disfunción plaquetaria inducida por medicamentos: un trastorno en el que su cuerpo tiene una reacción anormal a un medicamento, como medicamentos antiinflamatorios no esteroides como la aspirina y Plavix (clopidogrel), un medicamento que se usa para prevenir los coágulos de sangre después de un ataque cardíaco o carrera.

Síntomas del trastorno plaquetario

Los síntomas de los trastornos plaquetarios pueden ser muy leves, tanto que muchas personas no se dan cuenta de que tienen un trastorno plaquetario hasta que se someten a una cirugía o un trabajo dental, dan a luz o sufren lesiones graves.

En algunos casos, una persona puede notar que algo parece estar mal con la forma en que sangra o se magullan. Pueden desarrollar grandes hematomas con mucha facilidad o alarmarse al descubrir un gran hematoma y no saber qué lo causó.

Otros síntomas comunes que las personas con trastornos plaquetarios presentan a sus médicos incluyen:

  • Sangrados nasales frecuentes que son difíciles de detener
  • Pequeñas manchas rojas en la piel causadas por sangrado, conocidas como petequias
  • Sangrado en las encías
  • Para las mujeres, períodos menstruales abundantes que duran más de siete días.

Los síntomas relacionados con la trombocitosis pueden ser mucho menos obvios. Mientras que la trombocitopenia provoca un sangrado excesivo, la trombocitosis provoca una coagulación excesiva.

Por lo tanto, los síntomas relacionados con la trombocitosis pueden simular afecciones médicas graves causadas por coágulos de sangre, como la embolia pulmonar. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolores de cabeza
  • Cambios de visión
  • Dolor en el pecho

Cuando ver a un doctor

Las hemorragias internas y las hemorragias en el cerebro son fatales. Llame al 911 de inmediato si nota dolor en el pecho, sangre en la orina o las heces, o si nota síntomas neurológicos como un dolor de cabeza repentino, cambios en la visión o dificultad para hablar.

Causas

Los trastornos plaquetarios pueden adquirirse, en cuyo caso es posible que una persona no sea diagnosticada hasta la edad adulta cuando se presentan los síntomas. O, aunque es más raro, los trastornos plaquetarios pueden heredarse y los síntomas se presentan en los primeros meses o años de vida.

Los investigadores creen que las personas que desarrollan trastornos plaquetarios probablemente tengan otra deficiencia genética o preexistente que las hace más sensibles a varios medicamentos, enfermedades o incluso hierbas que afectan el recuento o la función de las plaquetas.

El trastorno plaquetario se desarrolla cuando la persona hipersensible tiene una reacción a la enfermedad o sustancia al exponerse a ella. Esta reacción puede cambiar el funcionamiento de las plaquetas o la cantidad de plaquetas que se producen en la médula ósea.

Los trastornos plaquetarios suelen ser inducidos por fármacos. Los medicamentos, enfermedades, hierbas y suplementos que se sabe que afectan la función plaquetaria incluyen:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): la aspirina junto con otros AINE analgésicos como el ibuprofeno (Advil) y el naproxeno (Aleve) pueden evitar que las plaquetas se agrupen para formar coágulos.

  • Fármacos antiplaquetarios: el clopidogrel (Plavix), el prasugrel (Effient) y otros fármacos antiplaquetarios utilizados para prevenir un ataque cardíaco y un derrame cerebral también pueden prevenir la coagulación y provocar un sangrado excesivo.

  • Antibióticos: los medicamentos utilizados para tratar las infecciones bacterianas, en particular las penicilinas, pueden afectar la función plaquetaria y provocar un sangrado excesivo.

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): los medicamentos antidepresivos como la fluoxetina (Prozac) y el citalopram (Celexa) pueden prevenir la coagulación y causar sangrado excesivo, especialmente cuando se toman junto con medicamentos anticoagulantes.

  • Alimentos, hierbas, alcohol: se sabe que el ginkgo biloba, el ajo, el jengibre, la matricaria, la cúrcuma y varias otras hierbas afectan la actividad de las plaquetas y previenen los coágulos de sangre. El consumo excesivo de alcohol también puede inducir trombocitopenia.

  • Enfermedad renal y hepática: la trombocitopenia se observa comúnmente en personas con enfermedad renal o hepática; las personas con cualquiera de las dos enfermedades tienen un mayor riesgo de sangrado excesivo.

  • Lupus: las personas con la enfermedad autoinmune, el lupus, desarrollan ciertos anticuerpos que atacan a las plaquetas y provocan trombocitopenia.

Las anomalías genéticas que afectan la formación o función de las plaquetas también pueden transmitirse de una generación a la siguiente. Por lo tanto, las personas con trastornos plaquetarios hereditarios suelen tener trastornos hemorrágicos en sus antecedentes familiares.

Resumen

Los trastornos plaquetarios pueden afectar la cantidad de plaquetas que tiene o cómo funcionan sus plaquetas. Pueden adquirirse al tener una reacción inmunitaria a una sustancia o enfermedad, o pueden heredarse en sus genes. Los moretones inexplicables y el sangrado excesivo son algunos de los primeros síntomas que notan las personas.

Diagnósticos

La prueba de detección más común para los trastornos plaquetarios es un hemograma completo (CBC). Este sencillo análisis de sangre incluye información sobre todas las células sanguíneas, incluido el recuento de plaquetas.

Su médico puede solicitar que se revisen sus plaquetas bajo el microscopio, un proceso conocido como frotis de sangre. Esto le permitirá a su médico determinar si sus plaquetas son del tamaño normal o no.

Varios trastornos hereditarios de la función plaquetaria dan como resultado plaquetas más grandes de lo normal, que se pueden ver en el frotis de sangre. A otros les pueden faltar componentes clave de las plaquetas llamadas gránulos.

Debido a que las personas con trastornos de la función plaquetaria a menudo tienen un recuento de plaquetas normal, los médicos diagnostican estos trastornos con estudios de coagulación, que evalúan cuánto tiempo tarda la sangre en coagularse.

Los trastornos de la función plaquetaria se pueden diagnosticar con las siguientes pruebas:

  • Tiempo de sangrado: prueba que se utiliza para evaluar la función plaquetaria, en la que un médico hace una pequeña incisión y luego mide el tiempo que tarda en detenerse el sangrado.

  • Ensayo de función plaquetaria: prueba de laboratorio que mide qué tan bien viajan las plaquetas al sitio de una lesión y se agrupan para detener el sangrado.

  • Prueba de agregación plaquetaria: prueba de laboratorio que evalúa qué tan bien se agrupan las plaquetas para formar coágulos.

  • Microscopía electrónica de plaquetas: prueba que se utiliza para diagnosticar trastornos plaquetarios hereditarios, en la que se evalúan las plaquetas en busca de anomalías estructurales.

Si le preocupa que su médula ósea no esté funcionando correctamente, es posible que se requiera una biopsia de médula ósea como parte del estudio.

Tratamiento

El tratamiento para los trastornos plaquetarios también es variado y está determinado por su diagnóstico específico. Es posible que algunos trastornos plaquetarios no requieran ningún tratamiento específico, mientras que otros solo pueden requerir tratamiento durante eventos agudos como sangrado.

  • Se pueden usar transfusiones de plaquetas si tiene sangrado grave. Las transfusiones de plaquetas se pueden utilizar para los trastornos de la función plaquetaria (independientemente del recuento de plaquetas) y la mayoría de los trastornos plaquetarios con trombocitopenia.

  • Los esteroides como la prednisona pueden usarse en trastornos plaquetarios relacionados con el sistema inmunológico, como la trombocitopenia inmunitaria.

  • La inmunoglobulina intravenosa se usa comúnmente en los trastornos plaquetarios relacionados con el sistema inmunitario, como la trombocitopenia inmunitaria y la trombocitopenia aloinmune neonatal.

  • La aspirina inhibe la función plaquetaria y puede usarse para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en la trombocitemia esencial.

  • Los medicamentos antifibrinolíticos se utilizan para promover la coagulación en superficies húmedas como la boca, la nariz o el útero. Pueden ayudar a controlar las hemorragias nasales, las encías y la menorragia, o prevenir el sangrado después de los procedimientos quirúrgicos.

Es importante discutir con su médico cuál es el mejor tratamiento para usted y su diagnóstico. Informe a su médico si tiene algún trastorno hemorrágico en su familia del que tenga conocimiento y manténgalo informado sobre el progreso de su tratamiento o cualquier efecto secundario que le preocupe.

Pronóstico

Debido a que los trastornos plaquetarios afectan la forma en que se coagula la sangre, las personas con trastornos plaquetarios tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones hemorrágicas.

Las personas con trombocitopenia tienen una cantidad baja de plaquetas. Como resultado, la sangre tarda más en coagularse, lo que los pone en riesgo de sufrir hemorragias graves.

Esto se vuelve especialmente preocupante cuando la persona se cae, sufre un accidente o se lesiona; a menos que obtengan ayuda de inmediato, es más probable que se desangran hasta la muerte o que desarrollen una hemorragia interna potencialmente mortal y no se den cuenta de ello con la suficiente rapidez.

Por otro lado, las personas con trombocitosis tienen un recuento de plaquetas mucho más alto y, como resultado, es más probable que desarrollen un coágulo de sangre peligroso que provoque un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

La mayoría de las personas con trastornos plaquetarios pueden vivir una vida larga y saludable si se mantienen al tanto de sus tratamientos y toman las precauciones diarias para prevenir hemorragias.

Y, ya sea que tenga un trastorno plaquetario o no, puede reducir el riesgo de coágulos sanguíneos peligrosos comiendo de manera saludable y haciendo ejercicio con regularidad. Solo asegúrese de hablar con su médico antes de comenzar una nueva dieta o rutina de ejercicios para asegurarse de que sea seguro para usted.

Resumen

Si bien algunos trastornos plaquetarios se diagnostican durante los controles de rutina, muchas personas no se dan cuenta de que tienen un trastorno plaquetario hasta que se lesionan o desarrollan grandes hematomas sin aparentemente ningún motivo.

Los médicos pueden diagnosticar los trastornos plaquetarios al examinar cuántas plaquetas tiene, cómo se ven y qué tan bien se agrupan. El tratamiento adecuado para su afección puede reducir el riesgo de hemorragias graves, coágulos sanguíneos peligrosos y problemas de salud a largo plazo.

Si vive con un trastorno plaquetario, pregúntele a su médico si se beneficiaría de recibir atención en un centro de tratamiento de hemofilia (HTC). Los HTC brindan a las personas con trastornos hemorrágicos y plaquetarios acceso a atención preventiva, servicios de apoyo y equipos de atención personalizada que pueden ayudarlo a controlar su trastorno y prevenir problemas de salud crónicos. Además, las personas que usan HTC tienen un 40% menos de probabilidades de ser hospitalizadas por problemas relacionados con el sangrado.

Cómo detener el sangrado en una emergencia
Advertisement Banner

Saber más

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
03/06/2023
0

El dolor articular impacta significativamente en nuestra vida diaria, impidiéndonos realizar tareas sencillas y causándonos molestias. Experimentar repentinamente dolor en...

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

Insuficiencia hepática aguda: síntomas, causas y tratamiento

by Juan Manuel González
31/05/2023
0

La insuficiencia hepática aguda es la pérdida de la función hepática que ocurre rápidamente, en días o semanas, generalmente en...

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

Dolor punzante en el abdomen al toser: causa y tratamiento

by Juan Manuel González
30/05/2023
0

Un dolor punzante en el abdomen al toser es un síntoma angustiante, y es fundamental comprender las causas y los...

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

Hemorragia digestiva: síntomas, causa y tratamiento

by Juan Manuel González
25/05/2023
0

El sangrado gastrointestinal es un síntoma de un trastorno en el tracto digestivo. La sangre a menudo aparece en las...

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

Dolor de cabeza entre los ojos y la nariz: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
24/05/2023
0

El dolor de cabeza entre los ojos y la nariz es un problema común que puede ser causado por algunas...

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

Dolor abdominal una semana antes de la menstruación.

by Dr. Axel Biel
22/05/2023
0

El dolor abdominal una semana antes de la menstruación no es un síntoma común. En este artículo, aprenderá sobre todas...

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

Dolor de oído y dolor de cabeza en un lado: causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/05/2023
0

El dolor de oído y el dolor de cabeza en un lado tienen varias causas. Este dolor puede ser intenso...

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor de cabeza al agacharse y toser: causa, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
18/05/2023
0

El dolor de cabeza al agacharse y toser es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de...

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

Dolor en cadera, espalda baja y abdomen: Causa, diagnóstico y tratamiento

by Juan Manuel González
12/05/2023
0

El dolor en la cadera, la espalda baja y el abdomen es un síntoma común que experimentan personas de todas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos