Los síntomas de disfunción pueden ser físicos, conductuales o cognitivos.
El lóbulo frontal es una gran parte del cerebro. Se extiende desde la parte frontal del cerebro casi hasta la mitad hacia la parte posterior.
El daño al lóbulo frontal puede causar una variedad de síntomas. Estos pueden incluir problemas de comportamiento, depresión y pérdida de fuerza en los músculos.
Una variedad de afecciones pueden dañar el lóbulo frontal, incluidos los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos craneoencefálicos y la demencia.
Este artículo analiza el lóbulo frontal del cerebro, sus funciones y las diversas condiciones que pueden causar daño al lóbulo frontal. También analiza cómo se diagnostica y trata el daño del lóbulo frontal.
:max_bytes(150000):strip_icc()/the-brains-frontal-lobe-3146196-ADD-FINAL--f44480eeb14e4ba8be8eb14d2ffddfee.gif)
Verywell / Alex Dos Diaz
¿Dónde está el lóbulo frontal y qué hace?
El cerebro tiene dos hemisferios o mitades: el izquierdo y el derecho. Los hemisferios se dividen en tres secciones: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
Cada sección tiene funciones específicas:
- El rombencéfalo controla funciones involuntarias (las que suceden sin su control) como la respiración y la frecuencia cardíaca.
- El mesencéfalo está asociado con la coordinación, el estado de alerta, la visión y la audición.
- El prosencéfalo controla una variedad de funciones sociales, emocionales y cognitivas (pensamiento), así como la función motora y la memoria.
El prosencéfalo incluye una parte importante del cerebro llamada cerebro. La capa externa del cerebro se llama corteza cerebral.
El lóbulo frontal es uno de los cuatro lóbulos de la corteza cerebral. Los otros lóbulos son el lóbulo temporal, el lóbulo parietal y el lóbulo occipital.
Cada uno de los cuatro lóbulos tiene funciones específicas. El daño a cualquiera de ellos causará problemas con estas funciones. Las secciones siguientes describen las funciones principales del lóbulo frontal.
Habilidades sociales y emocionales
El lóbulo frontal es responsable de la toma de decisiones y el autocontrol. También ayuda a regular las emociones. Esta es la parte del cerebro que gestiona sus interacciones con otras personas. El lóbulo frontal regula su comportamiento y le ayuda a saber qué es socialmente aceptable y qué no.
Función motora
La parte posterior del lóbulo frontal se llama banda motora. Esta región controla y dirige los movimientos corporales deliberados.
El lado izquierdo de la banda del motor controla el lado derecho del cuerpo. El lado derecho de la banda del motor controla el lado izquierdo del cuerpo.
Lenguaje, pensamiento, razonamiento e imaginación
El lóbulo frontal controla el pensamiento de alto nivel y la resolución de problemas. También te ayuda a prestar atención.
El lóbulo frontal humano es mucho más grande que el de otros animales. También es más complejo, lo que ayuda a los humanos a realizar tareas complejas, innovar e imaginar.
Algunas funciones están controladas principalmente por el lóbulo frontal izquierdo. Otros están controlados principalmente por el lóbulo frontal derecho.
El lóbulo frontal de todos tiene un lado dominante. En la mayoría de las personas, está a la izquierda, pero también puede estar a la derecha.
El lado dominante del lóbulo frontal está involucrado en una serie de funciones, que incluyen:
- Lenguaje y habla
- Pensamiento racional y lógico, o la capacidad de dar sentido a las cosas.
- Pensamiento cuantitativo o pensamiento que tiene que ver con números y estadísticas.
- Razonamiento analítico o la capacidad de tomar decisiones después de considerar hechos.
El lóbulo frontal no dominante está involucrado con funciones más creativas, que incluyen:
- Creatividad
- Imaginación
- Intuición
- Curiosidad
- Habilidad musical y artística.
Resumen
El lóbulo frontal es una gran parte del cerebro ubicada en la corteza cerebral. Controla una amplia gama de funciones que incluyen habilidades sociales y emocionales, función motora, lenguaje, creatividad y pensamiento racional.
Síntomas del daño del lóbulo frontal
Debido a que el lóbulo frontal tiene tantas funciones, puede ocurrir una amplia variedad de síntomas cuando está dañado. El daño del lóbulo frontal puede provocar uno o más de los siguientes:
- Debilidad en un lado del cuerpo o en un lado de la cara.
- Descendente
- Incapacidad para resolver problemas u organizar tareas.
- Creatividad reducida
- Alteración de juicio
- Reducción del sentido del gusto u olfato.
- Depresión
- Dificultad para controlar las emociones.
- Cambios de comportamiento
- Baja motivación
- Poca capacidad de atención, se distrae fácilmente
- Interés sexual reducido o aumentado
- Hábitos sexuales extraños
- Comportamiento impulsivo o de riesgo
- Problemas de comunicación
Causas
El daño al lóbulo frontal a menudo es causado por un derrame cerebral. También puede ser causada por una enfermedad degenerativa, que es una enfermedad que empeora con el tiempo.
Hay otras afecciones menos comunes que también pueden afectar el lóbulo frontal.
Demencia
La demencia es un término que se usa para describir las condiciones que causan pérdida de memoria y otros problemas con el pensamiento y el razonamiento.
Frontotemporal La demencia (FTD) es un grupo de trastornos que afectan los lóbulos frontal y temporal. La FTD es la segunda causa más común de demencia en personas menores de 65 años.
Las personas con FTD suelen tener cambios de comportamiento y personalidad. También pueden tener problemas con el lenguaje.
Las personas con un tipo de enfermedad de Alzheimer llamada enfermedad de Alzheimer de variante frontal pueden tener síntomas similares. Esta forma de la enfermedad de Alzheimer a veces se diagnostica erróneamente como FTD.
Carrera
Los accidentes cerebrovasculares también pueden dañar el lóbulo frontal. Cuando se interrumpe el flujo de sangre al lóbulo frontal, se produce una pérdida de función en esa parte del cerebro. Esto también puede ocurrir como resultado de una hemorragia en el cerebro.
La demencia vascular puede ocurrir después de múltiples accidentes cerebrovasculares pequeños. Ésta es la causa más común de afectación del lóbulo frontal. La demencia vascular se ha relacionado con la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos degenerativos del cerebro.
Otras causas
Otras afecciones pueden causar daños o lesiones al lóbulo frontal, que incluyen:
- enfermedad de Huntington
- Parálisis cerebral
- enfermedad de Parkinson
- Tumores cerebrales
- Infecciones
-
Lesión cerebral traumática
Diagnóstico de la lesión cerebral del lóbulo frontal
Los proveedores de atención médica pueden diagnosticar las infecciones y los accidentes cerebrovasculares del lóbulo frontal con escáneres de diagnóstico. Las opciones incluyen una resonancia magnética (MRI) y una tomografía computarizada (CT o CAT).
Una resonancia magnética crea una imagen bidimensional o tridimensional del cerebro utilizando un campo magnético y ondas de radio. Una tomografía computarizada crea una imagen 3D a partir de múltiples rayos X.
Algunas causas, como la demencia o una lesión cerebral traumática, pueden aparecer en una exploración como atrofia o pérdida de tejido cerebral. Es posible que el escaneo tampoco muestre nada.
La resonancia magnética y la tomografía computarizada son herramientas efectivas para diagnosticar la demencia vascular.
Una evaluación neuropsicológica completa o una prueba de conmoción cerebral pueden ayudar al proveedor de atención médica a evaluar el daño en el lóbulo frontal. Estas pruebas analizan:
- Habilidades del habla
- Habilidades motoras
- Comportamiento social
- Espontaneidad
- Control de los impulsos
- Memoria
- Resolución de problemas
- Idioma
Tratamiento de la lesión cerebral del lóbulo frontal
Las estrategias para tratar el daño del lóbulo frontal son diferentes según la causa. Por ejemplo, una infección se puede tratar con antibióticos. Los tumores cerebrales se pueden extirpar quirúrgicamente o tratar con quimioterapia o radiación.
Actualmente no existe cura para enfermedades degenerativas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y la demencia. Los medicamentos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar los síntomas.
Rehabilitación
La debilidad motora causada por el daño del lóbulo frontal se puede tratar con rehabilitación. Esto implica fortalecer y optimizar las habilidades motoras restantes.
Terapia cognitiva y conductual
La rehabilitación puede ser difícil para los problemas cognitivos y sociales causados por el daño del lóbulo frontal. La terapia que ayuda a los pacientes a regular las emociones y frenar el comportamiento impulsivo puede resultar útil.
Resumen
El lóbulo frontal del cerebro controla una serie de funciones importantes, incluidas las emociones, el autocontrol, el movimiento, el lenguaje y el pensamiento racional. El daño del lóbulo frontal puede afectar cualquiera de estas funciones.
El daño del lóbulo frontal puede tener muchas causas, como la demencia y otras enfermedades cerebrales degenerativas, accidentes cerebrovasculares, infecciones o tumores cerebrales.
El daño del lóbulo frontal a veces se puede diagnosticar con imágenes por imágenes. En otros casos, puede ser necesaria una evaluación neuropsicológica.
El tratamiento para el daño del lóbulo frontal puede incluir medicamentos, cirugía, rehabilitación o terapia.
El daño cerebral es una condición desafiante. Si usted o un ser querido tiene daño en el lóbulo frontal, puede ser útil saber que es posible que se recupere un poco, según la causa.
Los problemas conductuales y cognitivos pueden ser estresantes e interferir con las relaciones saludables. Comprender los síntomas puede ayudarlo a manejar sus expectativas.
Puede ser útil explicarle a un ser querido afectado por qué algunos comportamientos no son apropiados. A veces, sin embargo, la aceptación de la condición de su ser querido es la mejor opción.