Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Exondys 51 Usos, efectos secundarios y advertencias

    Lactobacillus rhamnosus GG Usos, efectos secundarios y advertencias

    Rhinaris Mist nasal Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos oftálmicos de Pred-G, efectos secundarios y advertencias

    Veripred 20 Usos, efectos secundarios y advertencias

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Exondys 51 Usos, efectos secundarios y advertencias

    Lactobacillus rhamnosus GG Usos, efectos secundarios y advertencias

    Rhinaris Mist nasal Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos oftálmicos de Pred-G, efectos secundarios y advertencias

    Veripred 20 Usos, efectos secundarios y advertencias

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos de mefenitoína, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
24/07/2022
0

mefenitoína

Nombre genérico: mefenitoína [ meh-FEN-i-toyn ]
Nombre comercial: Mesantoína
Clase de fármaco: anticonvulsivos de hidantoína

¿Qué es la mefenitoína?

La mefenitoína es un fármaco que se utiliza para controlar las convulsiones. Funciona al desacelerar los impulsos en el cerebro que causan las convulsiones.

La mefenitoína generalmente se reserva para condiciones convulsivas que no han respondido a otros medicamentos anticonvulsivos menos tóxicos.

La mefenitoína no está disponible comercialmente en los Estados Unidos.

La mefenitoína también puede usarse para fines distintos a los mencionados en esta guía del medicamento.

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre la mefenitoína?

La mefenitoína no está disponible comercialmente en los Estados Unidos.

No deje de tomar su medicamento aunque se sienta mejor. Es importante continuar tomando mefenitoína para evitar que sus convulsiones se repitan.

No cambie la marca, la formulación genérica o la dosis de este medicamento sin antes hablar con su médico.

Lleve o use una etiqueta de identificación médica para que otros sepan que está tomando este medicamento en caso de una emergencia.

¿Quién no debe tomar mefenitoína?

Antes de tomar este medicamento, informe a su médico si tiene una enfermedad renal o hepática. Es posible que no pueda tomar mefenitoína o que necesite una dosis más baja o un control especial durante el tratamiento.

La mefenitoína puede aumentar el azúcar en la sangre. Si es diabético y está tomando mefenitoína, esté atento a los cambios en sus niveles de azúcar en la sangre que pueden ser causados ​​por este medicamento.

La mefenitoína está clasificada por la FDA en la categoría C de Riesgos a la Gestación. Esto significa que no se sabe si la mefenitoína dañará al bebé nonato. No tome mefenitoína sin antes hablar con su médico si está embarazada.

La mefenitoína pasa a la leche materna y puede afectar al lactante. No tome mephenytoin sin antes hablar con su médico si está amamantando a un bebé.

¿Cómo debo tomar mefenitoína?

Tome la mefenitoína exactamente como lo indique su médico. Si no entiende estas instrucciones, pídale a su farmacéutico, enfermera o médico que se las explique.

Tome cada dosis de mefenitoína con un vaso lleno de agua.

Tome mefenitoína con alimentos para disminuir el malestar estomacal

No cambie el nombre de marca, la formulación genérica o la dosis de mefenitoína que está tomando sin antes hablar con su médico.

Lleve o use una etiqueta de identificación médica para que otros sepan que está tomando este medicamento en caso de una emergencia.

No deje de tomar su medicamento aunque se sienta mejor. Es importante continuar tomando mefenitoína para evitar que sus convulsiones se repitan.

No tome ninguna tableta que esté decolorada.

Guarde este medicamento a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y tome solo la próxima dosis programada regularmente. No tome una doble dosis de este medicamento.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque tratamiento médico de emergencia.

Los síntomas de una sobredosis de mephenytoin incluyen movimientos oculares hacia adelante y hacia atrás, dificultad para hablar, tropezar o caminar tambaleante, desequilibrio, somnolencia, pérdida del conocimiento, náuseas, vómitos, temblores, presión arterial baja y respiración lenta.

¿Qué debo evitar mientras tomo mephenytoin?

No beba alcohol mientras toma este medicamento. El alcohol puede causar sedación profunda o somnolencia. También puede aumentar su riesgo de tener convulsiones.

Tenga cuidado al conducir, operar maquinaria o realizar otras actividades peligrosas. La mefenitoína puede causar mareos o somnolencia. Si experimenta mareos o somnolencia, evite estas actividades.

Efectos secundarios de la mefenitoína

Si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios graves, deje de tomar mefenitoína y busque atención médica de emergencia:

  • una reacción alérgica (dificultad para respirar; cierre de la garganta; hinchazón de los labios, la lengua o la cara; o urticaria);

  • alucinaciones;

  • dificultad para hablar o caminar tambaleante;

  • una erupción;

  • cambios en la visión;

  • agitación;

  • piel u ojos amarillos (ictericia);

  • moretones o sangrado fáciles; o

  • encías hinchadas o sensibles.

Es más probable que ocurran otros efectos secundarios menos graves. Continúe tomando mefenitoína y hable con su médico si experimenta

  • náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea;

  • mareos leves o somnolencia;

  • glándulas sensibles o hinchadas;

  • dolor de cabeza;

  • espasmos musculares;

  • aumento del vello facial;

  • hinchazón de los senos; o

  • insomnio.

También pueden ocurrir efectos secundarios distintos a los enumerados aquí. Hable con su médico acerca de cualquier efecto secundario que parezca inusual o que sea especialmente molesto.

¿Qué otras drogas afectarán a la mefenitoína?

Los siguientes medicamentos pueden aumentar el nivel de mefenitoína en la sangre y causar efectos secundarios peligrosos:

  • alcohol, cuando se bebe ocasionalmente;

  • otros medicamentos para las convulsiones, como etosuximida (Zarontin), metsuximida (Celontin Kapseals) y fensuximida (Milontin Kapseals);

  • los medicamentos estomacales cimetidina (Tagamet, Tagamet HB), ranitidina (Zantac, Zantac 75), nizatidina (Axid, Axid AR) y famotidina (Pepcid, Pepcid AC);

  • los medicamentos para la ansiedad y el insomnio clordiazepóxido (Librium, Librax) y diazepam (Valium);

  • estrógenos tales como estrógenos conjugados (Premarin, PMB, Premphase, Prempro), estradiol (Estrace), estrógenos esterificados (Estratab, Estratest, Menest, estropipato (Ogen) y parches de estrógeno (Estraderm, Vivelle, Climara);

  • el medicamento para el corazón amiodarona (Cordarone);

  • salicilatos como aspirina (ASA), salicilato de magnesio (Magan), salicilato de colina (Arthropan) y trisalicilato de colina y magnesio (Trilisate);

  • medicamentos antiinfecciosos como isoniazida (INH) y sulfonamidas como sulfametoxazol (Septra, Bactrim);

  • metilfenidato (Ritalin);

  • trazodona (Desyrel); y

  • disulfiram (Antabuse)

Otros medicamentos pueden disminuir la cantidad de mefenitoína en su sangre. Esto puede disminuir los efectos de la mefenitoína y provocar convulsiones. Los siguientes medicamentos pueden tener este efecto:

  • alcohol, cuando se bebe crónicamente (regularmente);

  • el medicamento anticonvulsivo carbamazepina (Tegretol);

  • el medicamento para el corazón reserpina (Serpasil);

  • el medicamento para el estómago sucralfato (Carafate); y

  • el medicamento psiquiátrico molindona (Moban).

Otros medicamentos anticonvulsivos pueden interactuar de manera impredecible con la mefenitoína y aumentar o disminuir sus efectos. Estos medicamentos incluyen ácido valproico (Depakene), divalproex sódico (Depakote) y fenobarbital (Luminal, Solfoton). Puede ser necesario ajustar su dosis de mefenitoína.

La mefenitoína también puede disminuir la actividad de otros medicamentos, incluidos

  • medicamentos esteroides, como prednisona (Deltasone), hidrocortisona (Cortef), betametasona (Celestone), dexametasona (Decadron), metilprednisolona (Medrol) y otros;

  • el anticoagulante warfarina (Coumadin);

  • el medicamento para el corazón quinidina (Cardioquin, Quinora, Quinidex, otros);

  • pastillas anticonceptivas y estrógenos como Premarin, Ogen, Estratab, Menest, Estratest, Estraderm, Vivelle, Climara y otros;

  • los medicamentos antiinfecciosos rifampicina (Rimactane, Rifadin) y doxiciclina (Doryx, Vibramycin, Doxy, Monodox, otros);

  • el diurético (píldora de agua) furosemida (Lasix); y

  • el medicamento para el asma teofilina (Theo-Dur, Theochron, Theo-Bid, Theolair, otros).

Los medicamentos que no sean los mencionados aquí también pueden interactuar con la mefenitoína. Hable con su médico y farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento recetado o de venta libre.

Más información

  • Su farmacéutico tiene información adicional sobre la mefenitoína escrita para profesionales de la salud que usted puede leer.

¿Cómo es mi medicamento?

La mefenitoína está disponible con receta bajo la marca Mesantoin. También pueden estar disponibles otras formulaciones de marca o genéricas. Hágale a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre este medicamento, especialmente si es nuevo para usted.

  • Mesantoin 100 mg: comprimidos moteados, de color rosa pálido, redondos y ranurados

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Exondys 51 Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Exondys 51 Nombre genérico: eteplirsen Clase de fármaco: Agentes misceláneos sin categorizar ¿Qué es Exondys 51? Exondys 51 funciona ayudando...

Lactobacillus rhamnosus GG Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Lactobacillus rhamnosus GG Nombre genérico: lactobacillus rhamnosus GG Nombres de marca: Culturelle Digestive Health, Culturelle Health and Wellness, Culturelle DS,...

Rhinaris Mist nasal Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Niebla Rhinaris (nasal) Nombre genérico: cloruro de sodio (nasal) Nombres de marca: Afrin Saline, Altamist, Ayr Saline Nasal, Ayr Sinus...

Usos oftálmicos de Pred-G, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Pred-G (oftálmica) Nombre genérico: gentamicina y prednisolona (oftálmica) Marcas comerciales: Pred-G, Pred-G SOPClase de fármaco: esteroides oftálmicos con antiinfecciosos ¿Qué...

Veripred 20 Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

veripred 20 Nombre genérico: prednisolona Marcas comerciales: Flo-Pred, Millipred, Millipred DP, Orapred, Orapred ODT, Pediapred, Veripred 20Clase de fármaco: glucocorticoides...

Usos, efectos secundarios y advertencias de inhalación de cromolín sódico

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Cromoglicato de sodio (inhalación) Nombre genérico: cromolín sódico (inhalación) Forma farmacéutica: solución para inhalación (10 mg/mL)Clase de fármaco: estabilizadores de...

Metoprolol Succinate ER Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Metoprolol Succinato ER 25 mg (Logo M) Succinato de metoprolol ER Nombre genérico: metoprolol Marcas comerciales: Kapspargo Sprinkle, Lopressor, Metoprolol...

Muro 128 usos oftálmicos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Muro 128 (oftálmico) Nombre genérico: cloruro de sodio hipertónico (oftálmico) Marcas comerciales: Altachlore, Muro 128, SochlorClase de fármaco: Agentes oftálmicos...

Nuevos usos, efectos secundarios y advertencias de los vendajes para la piel

by Dr. Eduardo Vargas
18/08/2022
0

Vendaje de piel nueva Nombre genérico: cloruro de bencetonio tópico Clase de fármaco: antisépticos y germicidas ¿Qué es el...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos