Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos de rasagilina, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
16/09/2022
0

La píldora R1 es mesilato de rasagilina 0,5 mg

Rasagilina sistémica 0,5 mg (R1)

rasagilina

Nombre genérico: rasagilina [ ras-AJ-il-een ]
Nombre de la marca: Azilect
Forma de dosificación: comprimido oral (0,5 mg; 1 mg)
Clase de fármaco: agentes antiparkinsonianos dopaminérgicos

¿Qué es rasagilina?

La rasagilina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (rigidez, temblores, espasmos, control muscular deficiente). La rasagilina a veces se usa con otro medicamento llamado levodopa.

La rasagilina también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Informe a su médico sobre todos los medicamentos que ha usado en el período de 2 semanas antes de comenzar a tomar rasagilina. Muchos medicamentos pueden interactuar con la rasagilina y algunos medicamentos no deben usarse juntos.

Antes de tomar este medicamento

No debe tomar rasagilina si es alérgico a ella.

No use rasagilina si ha usado cualquier otro inhibidor de la MAO en los últimos 14 días. Podría ocurrir una interacción medicamentosa peligrosa. Los inhibidores de la MAO incluyen isocarboxazida, linezolida, inyección de azul de metileno, fenelzina, selegilina, tranilcipromina y otros.

Muchas drogas pueden interactuar y causar efectos peligrosos. Algunos medicamentos no deben usarse junto con rasagilina. Su médico puede cambiar su plan de tratamiento si también usa:

  • ciclobenzaprina (un relajante muscular);

  • dextrometorfano (contenido en muchos medicamentos para la tos de venta libre);

  • meperidina (Demerol);

  • metadona;

  • Hierba de San Juan; o

  • tramadol (Ultram, Ultracet).

No olvide informarle a su médico si también toma medicamentos estimulantes, medicamentos opioides, productos a base de hierbas o medicamentos para la depresión, enfermedades mentales, migrañas, infecciones graves o para prevenir las náuseas y los vómitos. Estos medicamentos pueden interactuar con la rasagilina y causar una afección grave llamada síndrome serotoninérgico.

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • presión arterial alta o baja;

  • enfermedad hepática o renal; o

  • si toma ciprofloxacino (un antibiótico).

Las personas con enfermedad de Parkinson pueden tener un mayor riesgo de cáncer de piel (melanoma). Pregúntele a su médico acerca de los síntomas de la piel a los que debe prestar atención.

Informe a su médico si está embarazada o amamantando.

Medicamentos relacionados/similares

Gocovri, Rytary, Sinemet, Sinemet CR, ropinirol, pramipexol, benztropina

¿Cómo debo tomar rasagilina?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Su médico puede cambiar ocasionalmente su dosis. Use el medicamento exactamente como se indica.

Si toma rasagilina sola, su dosis puede ser diferente que si toma rasagilina con otros medicamentos para el Parkinson. Siga las instrucciones de dosificación de su médico con mucho cuidado.

La rasagilina puede ser solo parte de un programa completo de tratamiento que también incluye una dieta especial. Siga el plan de dieta creado para usted por su médico o asesor de nutrición.

Familiarícese con la lista de alimentos que debe evitar para ayudar a prevenir ciertos efectos secundarios de la rasagilina.

Llame a su médico si sus síntomas de Parkinson no mejoran o si empeoran mientras usa rasagilina.

Consérvese a temperatura ambiente lejos de la humedad y el calor.

No deje de usar rasagilina repentinamente, o podría tener síntomas de abstinencia desagradables. Pregúntele a su médico cómo dejar de usar rasagilina de manera segura.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Omita la dosis olvidada y use la próxima dosis a la hora habitual. No use dos dosis a la vez.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222. Una sobredosis de rasagilina puede ser fatal.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia, mareos, dolor de cabeza intenso, pulso acelerado, sentirse agitado o irritable, espasmos musculares en el cuello o la mandíbula, sudoración, piel fría o húmeda, respiración superficial, desmayos o convulsiones. Estos síntomas pueden retrasarse de 12 a 24 horas después de una sobredosis.

¿Qué debo evitar mientras tomo rasagilina?

Evite manejar o realizar actividades peligrosas antes de saber cómo le afectará la rasagilina. Los mareos o la somnolencia pueden causar caídas, accidentes o lesiones graves. Evite levantarse demasiado rápido de una posición sentada o acostada, o puede sentirse mareado.

Evite beber alcohol, especialmente vino tinto, vermú y cervezas de barril o ale.

También evite comer alimentos con alto contenido de tiramina, como quesos curados, habas, salsa de soya, arenque, carnes y pescados en escabeche o procesados, y carnes curadas, secas, ahumadas o fermentadas. Comer tiramina mientras toma rasagilina puede elevar su presión arterial a niveles peligrosos que podrían causar efectos secundarios potencialmente mortales.

Efectos secundarios de la rasagilina

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

La rasagilina puede provocar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • dolor de cabeza severo, visión borrosa, palpitaciones en su cuello o en sus oídos;

  • somnolencia extrema o quedarse dormido repentinamente, incluso después de sentirse alerta;

  • cambios inusuales en el estado de ánimo o el comportamiento;

  • alucinaciones;

  • una sensación de mareo, como si se fuera a desmayar; o

  • empeoramiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson (especialmente movimientos musculares incontrolados).

Busque atención médica de inmediato si tiene síntomas del síndrome serotoninérgico, como: agitación, alucinaciones, fiebre, sudoración, escalofríos, frecuencia cardíaca acelerada, rigidez muscular, espasmos, pérdida de coordinación, náuseas, vómitos o diarrea.

Algunas personas que toman rasagilina con levodopa se han quedado dormidas durante las actividades normales del día, como trabajar, hablar, comer o conducir. Informe a su médico si tiene algún problema con la somnolencia o la somnolencia diurna.

Es posible que tenga deseos sexuales aumentados, impulsos inusuales de apostar u otros impulsos intensos mientras toma este medicamento. Hable con su médico si esto ocurre.

Los efectos secundarios comunes de la rasagilina pueden incluir:

  • estado de ánimo deprimido;

  • problemas para dormir (insomnio), sueños extraños;

  • movimientos musculares involuntarios;

  • pérdida de apetito, pérdida de peso;

  • indigestión, dolor de estómago, náusea, vómito, estreñimiento;

  • dolor o rigidez en las articulaciones;

  • sarpullido;

  • tos u otros síntomas de la gripe;

  • boca seca; o

  • hinchazón en sus manos o pies.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de rasagilina

Dosis habitual en adultos para la enfermedad de Parkinson:

Monoterapia:
Dosis recomendada: 1 mg por vía oral una vez al día

Terapia adjunta:
Dosis inicial (en pacientes con levodopa concomitante): 0,5 mg por vía oral una vez al día
Dosis inicial (en pacientes que no reciben levodopa concomitante): 1 mg por vía oral una vez al día
Dosis de mantenimiento: 0,5 mg a 1 mg por vía oral una vez al día

Dosis máxima: 1 mg por vía oral una vez al día

Comentarios: Puede usarse como terapia adyuvante en pacientes en terapia con levodopa, con o sin otros medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué otras drogas afectarán a la rasagilina?

El uso de rasagilina con otras drogas que lo adormecen puede empeorar este efecto. Pregúntele a su médico antes de usar medicamentos opioides, una pastilla para dormir, un relajante muscular o medicamentos para la ansiedad o las convulsiones. Informe a su médico si ha tomado un antidepresivo durante el período de 2 semanas antes de comenzar a tomar rasagilina.

Muchos medicamentos pueden afectar la rasagilina y algunos medicamentos no deben usarse al mismo tiempo. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar. Esto incluye medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas y productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones se enumeran aquí.

Más información

  • Su médico o farmacéutico tiene más información sobre la rasagilina.

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos