Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de avelumab

by Dr. Eduardo Vargas
13/10/2022
0

Avelumab

Nombre genérico: avelumab [ a-VEL-ue-mab ]
Nombre de la marca: Bavencio
Forma de dosificación: solución intravenosa (20 mg/mL)
Clase de fármaco: anticuerpos monoclonales anti-PD-1

¿Qué es avelumab?

Avelumab se usa para tratar un tipo de cáncer de piel llamado carcinoma de células de Merkel en adultos y niños de al menos 12 años, cuando el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo (metastásico).

Avelumab también se usa para tratar cierto tipo de cáncer de vejiga o de las vías urinarias que se ha propagado o que no se puede extirpar con cirugía. Avelumab se administra para esta afección después de que los medicamentos de platino contra el cáncer no hayan funcionado o hayan dejado de funcionar.

Avelumab también se usa solo o en combinación con otro medicamento llamado axitinib para tratar el cáncer de riñón avanzado que se ha propagado o que no se puede extirpar con cirugía.

Avelumab también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Avelumab actúa haciendo que su sistema inmunitario ataque las células tumorales. Avelumab puede hacer que su sistema inmunitario ataque los órganos y tejidos sanos de su cuerpo. Esto podría provocar efectos secundarios graves o potencialmente mortales en los pulmones, el hígado, el páncreas, los riñones, los intestinos, la tiroides o las glándulas suprarrenales.

Llame a su médico de inmediato si tiene síntomas como: fiebre, tos, síntomas de gripe, dolor o debilidad muscular, cambios en la visión, dolor en el pecho, dificultad para respirar, dolor de estómago intenso o diarrea, erupción cutánea, hinchazón en los tobillos, aumento o disminución orinar, sangre en la orina o en las heces, cambios de peso, pérdida de cabello, sangrado inusual, orina oscura o ictericia (color amarillo de la piel o los ojos).

Antes de tomar este medicamento

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • una condición que afecta su sistema nervioso como la miastenia gravis o el síndrome de Guillain-Barré;

  • un trastorno del sistema inmunitario como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn;

  • problemas pulmonares o un trastorno respiratorio;

  • enfermedad hepática o renal;

  • problemas cardíacos o presión arterial alta;

  • colesterol alto;

  • diabetes;

  • un trasplante de órgano; o

  • si ha recibido o recibirá un trasplante de células madre de un donante.

No debe usar avelumab si está embarazada. Podría dañar al bebé nonato o causar defectos de nacimiento. Use un método anticonceptivo eficaz para prevenir el embarazo mientras usa avelumab y durante al menos 1 mes después de su última dosis.

No debe amamantar mientras usa este medicamento y durante al menos 1 mes después de su última dosis.

¿Cómo se administra avelumab?

Avelumab se administra como una infusión en una vena, generalmente una vez cada 2 semanas. Un proveedor de atención médica le administrará esta inyección.

Avelumab debe administrarse lentamente y la infusión IV puede tardar al menos 60 minutos en completarse.

Es posible que le administren otros medicamentos para prevenir ciertos efectos secundarios que pueden ocurrir durante la infusión.

Es posible que necesite pruebas médicas frecuentes para controlar su función cardíaca o hepática, y para ayudar a su médico a determinar cuánto tiempo debe tratarlo con avelumab.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Llame a su médico para recibir instrucciones si pierde una cita para su inyección de avelumab.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Dado que avelumab lo administra un profesional de la salud en un entorno médico, es poco probable que ocurra una sobredosis.

¿Qué debo evitar mientras recibo avelumab?

Siga las instrucciones de su médico sobre cualquier restricción de alimentos, bebidas o actividad.

Efectos secundarios de avelumab

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

Algunos efectos secundarios pueden ocurrir durante la inyección. Informe a su médico de inmediato si se siente mareado, con picazón, con fiebre, con escalofríos o tiene dolor de estómago o de espalda, dificultad para respirar o sofocos (calor, enrojecimiento o sensación de hormigueo).

Avelumab actúa haciendo que su sistema inmunitario ataque las células tumorales. Avelumab puede hacer que su sistema inmunitario ataque los órganos y tejidos sanos de su cuerpo. Esto podría provocar efectos secundarios graves o potencialmente mortales en los pulmones, el hígado, el páncreas, los riñones, los intestinos, la tiroides o las glándulas suprarrenales.

Avelumab puede provocar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • dolor o malestar repentino en el pecho;

  • dolor de estómago severo, diarrea, heces con sangre o alquitranadas;

  • sarpullido con ampollas o descamación de la piel;

  • latidos cardíacos fuertes o aleteo en el pecho;

  • síntomas similares a la gripe;

  • dolor o ardor al orinar;

  • dolor en las articulaciones, debilidad;

  • cambios en la visión;

  • problemas del hígado–pérdida del apetito, dolor en la parte superior del estómago, cansancio, moretones o sangrado fáciles, orina oscura, heces de color arcilla, ictericia (color amarillo de la piel o los ojos);

  • problemas del corazón–dolor o presión en el pecho, dolor que se extiende a su mandíbula u hombro, sudoración;

  • problemas renales–orina poco o nada, orina roja o rosada, hinchazón en sus pies o tobillos; o

  • signos de un trastorno hormonal–sentirse mareado o muy cansado, latidos cardíacos rápidos, cambios de humor o comportamiento, voz más grave, aumento del hambre o la sed, aumento de la orina, estreñimiento, vómitos, pérdida de cabello, sudoración, sensación de frío, aumento de peso o pérdida de peso.

Los efectos secundarios comunes de avelumab pueden incluir:

  • voz ronca;

  • tos, dificultad para respirar;

  • dificultad para hablar;

  • dolor, ampollas, sangrado o sarpullido severo en las palmas de las manos o las plantas de los pies;

  • llagas o manchas blancas en o alrededor de la boca, dificultad para tragar o hablar, boca seca, mal aliento, sentido del gusto alterado;

  • dolor de cabeza severo, visión borrosa, palpitaciones en su cuello o en sus oídos;

  • dolor al orinar;

  • dolor de estómago, náusea, diarrea, pérdida del apetito;

  • sensación de cansancio;

  • escalofríos, fiebre;

  • dolor muscular, dolor de espalda, dolor de huesos;

  • sarpullido;

  • hinchazón en sus manos o pies;

  • enrojecimiento o hinchazón donde se aplicó la inyección;

  • problemas hepáticos; o

  • síntomas de tiroides poco activa–cansancio, estado de ánimo deprimido, piel seca, adelgazamiento del cabello, disminución de la sudoración, aumento de peso, hinchazón en la cara, sensación de mayor sensibilidad a las bajas temperaturas.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

¿Qué otras drogas afectarán a avelumab?

Otros medicamentos pueden afectar avelumab, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar.

Preguntas frecuentes populares

¿Quién hace Bavencio y dónde se hace?

Bavencio es fabricado por EMD Serono, Inc., una compañía farmacéutica ubicada en Rockland, Massachusetts, EE. UU. Puede comunicarse con EMD Serono llamando al +1-800-283-8088 o contáctelos en línea.

¿Qué tipo de droga es Bavencio?

Bavencio (avelumab) es un anticuerpo bloqueador del ligando 1 de muerte programada (PD-L1). Bavencio se dirige a los receptores PD-L1, que son receptores de proteínas en las superficies celulares. Cuando Bavencio bloquea PD-L1, “activa” la capacidad de las células que combaten el cáncer, como las células T, para atacar y destruir tumores.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos