Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de Decara

by Dr. Eduardo Vargas
15/09/2022
0

La pastilla 901 es Decara vitamina D 25.000 UI

Decara vitamina D 25.000 UI (901)

Décara

Nombre genérico: colecalciferol (vitamina D3) [ KOE-le-kal-SIF-e-role ]
Marcas: Carlson D, Ddrops, Decara, Delta D3, Enfamil D-Vi-Sol, … mostrar todas las 10 marcas

Replesta, Thera-D Rapid Repletion, UpSpringbaby D, Vitamina D3, Vitamina D3

Clase de droga: Vitaminas

¿Qué es el colecalciferol?

El colecalciferol es vitamina D3. La vitamina D ayuda a su cuerpo a absorber el calcio.

El colecalciferol se usa como suplemento dietético en personas que no obtienen suficiente vitamina D en sus dietas para mantener una salud adecuada.

El colecalciferol también puede usarse para fines no mencionados en esta guía.

Advertencias

No debe tomar colecalciferol si ha tenido una reacción alérgica a la vitamina D, o si tiene altos niveles de calcio o vitamina D en su cuerpo, o cualquier condición que dificulte que su cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos (malabsorción).

Antes de tomar este medicamento

No debe usar colecalciferol si ha tenido una reacción alérgica a la vitamina D o si tiene:

  • altos niveles de vitamina D en su cuerpo (hipervitaminosis D);

  • altos niveles de calcio en su sangre (hipercalcemia); o

  • cualquier condición que dificulte que su cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos (malabsorción).

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • enfermedad del corazón;

  • enfermedad del riñon; o

  • un desequilibrio de electrolitos.

Ciertas formas de colecalciferol pueden contener ingredientes que debe conocer, como aceite de maní o de soya, azúcar, aspartamo (fenilalanina) o ciertos colorantes alimentarios. Pregúntele a un médico antes de usar colecalciferol si tiene alergias, diabetes o fenilcetonuria (PKU).

Demasiada vitamina D podría dañar al bebé nonato o al bebé lactante. Pregúntele a un médico antes de usar colecalciferol si está embarazada o amamantando. Su dosis necesaria puede ser diferente durante el embarazo o mientras está amamantando.

No le dé colecalciferol a un niño sin consejo médico. La dosis de su hijo dependerá de la edad, el peso, la dieta y otros factores.

Medicamentos relacionados/similares

colecalciferol, vitamina D3, ergocalciferol, Drisdol, D3

¿Cómo debo tomar colecalciferol?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías u hojas de instrucciones. Use solo la dosis recomendada de colecalciferol.

Puede ser mejor tomar colecalciferol después de una comida, pero puede tomarlo con o sin alimentos.

Mida el colecalciferol líquido con cuidado. Use la jeringa dosificadora provista o use un dispositivo de medición de dosis de medicamentos (no una cuchara de cocina).

La tableta masticable debe masticarse antes de tragarla.

Para tomar una tableta que se desintegra (Quick-Melt), colóquela en su lengua y no se la trague entera. Deje que se disuelva en la boca sin masticar. Si lo desea, puede beber líquido para ayudar a tragar la tableta disuelta.

La oblea de colecalciferol generalmente se toma solo una vez por semana o una vez por mes. Siga las instrucciones de dosificación de su médico con mucho cuidado. La oblea debe masticarse antes de tragarla.

Mientras usa colecalciferol, necesitará análisis de sangre frecuentes. Es posible que también necesite radiografías.

Su médico determinará cuánto tiempo debe tratarlo con colecalciferol.

El colecalciferol puede ser solo parte de un programa completo de tratamiento que también incluye cambios en la dieta y tomar suplementos de calcio y vitaminas. Siga las instrucciones de su médico muy de cerca.

Conozca los alimentos que debe comer para asegurarse de obtener suficiente calcio y vitamina D en su dieta. Es posible que sea necesario ajustar su dosis de colecalciferol a medida que realiza cambios en su dieta.

Almacene a temperatura ambiente lejos de la humedad, la luz y el calor.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Tome colecalciferol tan pronto como pueda, pero omita la dosis olvidada si es casi la hora de su próxima dosis. No tome dos dosis a la vez.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222. Una sobredosis de vitamina D puede causar efectos secundarios graves o potencialmente mortales.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, pérdida de apetito, sed, orinar más o menos de lo normal, dolores corporales, rigidez, confusión o latidos cardíacos irregulares.

¿Qué debo evitar mientras tomo colecalciferol?

Pregúntele a su médico o farmacéutico antes de tomar multivitaminas, suplementos minerales o antiácidos mientras toma colecalciferol.

Efectos secundarios del colecalciferol

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

Deje de tomar colecalciferol y llame a su médico de inmediato si tiene:

  • dolor de pecho, sensación de que le falta aire al respirar;

  • problemas de crecimiento (en un niño que toma colecalciferol); o

  • signos tempranos de sobredosis de vitamina D–debilidad, sabor metálico en la boca, pérdida de peso, dolor muscular o óseo, estreñimiento, náuseas y vómitos.

Los efectos secundarios de menor gravedad pueden ser más probables y es posible que no tenga ninguno.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

¿Qué otras drogas afectarán al colecalciferol?

Ciertos medicamentos pueden dificultar que su cuerpo absorba la vitamina D. Si toma otros medicamentos, tómelos al menos 2 horas antes o 2 horas después de tomar colecalciferol.

Otros medicamentos pueden afectar el colecalciferol, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos