Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

  • Cuidado de la salud
    Efectos nocivos de correr demasiado

    Efectos nocivos de correr demasiado

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

    Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

  • Cuidado de la salud
    Efectos nocivos de correr demasiado

    Efectos nocivos de correr demasiado

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de mareos con escalofríos al sentarse

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    Causas de estornudos frecuentes acompañados de dolor en el pecho

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

    ¿Beber alcohol puede causar estreñimiento?

  • Información sobre medicamentos
    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Los mejores medicamentos para tratar la sinusitis en mujeres lactantes

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Medicamentos para los dolores de cabeza durante el embarazo

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Expectorantes para mujeres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

    Medicamentos para tratar la tos y la congestión del pecho para madres lactantes

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de dexmedetomidina bucal/sublingual

by Dr. Eduardo Vargas
28/10/2022
0

Dexmedetomidina (bucal/sublingual)

Nombre genérico: dexmedetomidina (bucal/sublingual) [ DEX-med-e-TOE-mi-deen ]
Nombre de la marca: Igalmi
Forma de dosificación: película sublingual (120 mcg; 180 mcg)
Clase de fármaco: ansiolíticos, sedantes e hipnóticos diversos

¿Qué es la dexmedetomidina (bucal/sublingual)?

La dexmedetomidina (bucal/sublingual) se usa en adultos para tratar la agitación asociada con la esquizofrenia o el trastorno bipolar I o II.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de la dexmedetomidina (bucal/sublingual) después de 24 horas desde el primer uso.

La dexmedetomidina (bucal/sublingual) también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Utilizar sólo según las indicaciones. Informe a su médico si usa otros medicamentos o tiene otras condiciones médicas o alergias.

Antes de tomar este medicamento

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • enfermedad del higado;

  • diabetes;

  • Alta presión sanguínea;

  • presión arterial baja, o si está deshidratado;

  • una afección cardíaca grave, como un bloqueo cardíaco grave;

  • un trastorno del ritmo cardíaco; o

  • síndrome de QT largo.

No se sabe si la dexmedetomidina (bucal/sublingual) dañará al bebé nonato. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada.

Si está amamantando, informe a su médico si nota irritabilidad en el bebé lactante.

¿Cómo debo usar dexmedetomidina (bucal/sublingual)?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Su médico puede cambiar ocasionalmente su dosis. Use el medicamento exactamente como se indica.

La dexmedetomidina (bucal/sublingual) debe administrarse bajo la supervisión de un profesional sanitario.

Coloque dexmedetomidina debajo de la lengua (sublingual) o detrás del labio inferior (bucal).

Permita que la película soluble se disuelva y no mastique ni trague la dexmedetomidina (bucal/sublingual).

No coma ni beba durante al menos 15 minutos después del uso sublingual o al menos una hora después del uso bucal.

Permanezca sentado o acostado después de usar dexmedetomidina (bucal/sublingual).

Es posible que se observen sus signos vitales durante el tratamiento.

Es posible que tenga síntomas de abstinencia después de dejar de usar dexmedetomidina (bucal/sublingual). Las reacciones de abstinencia más comunes son náuseas, vómitos y agitación.

Guarde la dexmedetomidina en la bolsa de aluminio a temperatura ambiente lejos de la humedad y el calor.

Medicamentos relacionados/similares

trazodona, hidroxizina, lorazepam, olanzapina, prometazina, fentanilo, Ativan

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Llame a su médico para recibir instrucciones si olvida una dosis.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.

¿Qué debo evitar mientras uso dexmedetomidina (bucal/sublingual)?

Evite manejar o realizar actividades peligrosas antes de saber cómo le afectará la dexmedetomidina. Los mareos o la somnolencia pueden causar caídas, accidentes o lesiones graves.

Efectos secundarios de la dexmedetomidina (bucal/sublingual)

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

La dexmedetomidina puede ocasionar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares; o

  • una sensación de mareo, como si se fuera a desmayar.

Los efectos secundarios comunes de la dexmedetomidina pueden incluir:

  • somnolencia;

  • mareo;

  • entumecimiento, hormigueo, dolor ardiente;

  • pérdida de sensibilidad en la boca, sequedad de boca; o

  • sintiendo que podrías desmayarte.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de dexmedetomidina

Dosis habitual de adultos para la sedación:

Sedación en la Unidad de Cuidados Intensivos:
-Dosis inicial: Dosis de carga de 1 mcg/kg en infusión IV durante 10 minutos.
-Dosis de mantenimiento: 0,2 a 0,7 mcg/kg/hora infusión IV; ajustar la tasa de infusión para lograr el efecto clínico deseado.

Sedación de procedimiento:
-Dosis inicial (incluida la intubación con fibra óptica despierto): infusión IV de 1 mcg/kg durante 10 minutos.
-Dosis de mantenimiento: iniciar la infusión IV a 0,6 mcg/kg/hora y titular hasta lograr el efecto clínico deseado; las dosis pueden oscilar entre 0,2 y 1 mcg/kg/hora.

Usos: Sedación de pacientes inicialmente intubados y ventilados mecánicamente durante el tratamiento en un entorno de cuidados intensivos; sedación de pacientes no intubados antes y/o durante procedimientos quirúrgicos y de otro tipo.

Dosis geriátrica habitual para la sedación:

Mayores de 65 años:
Sedación en la Unidad de Cuidados Intensivos: Puede ser necesaria una reducción de la dosis; sin embargo, no se han sugerido pautas específicas.

Sedación de procedimiento:
-Dosis inicial: puede omitirse o reducirse (p. ej., 0,5 mcg/kg en infusión IV durante 10 minutos).
-Dosis de mantenimiento: puede ser necesaria una reducción de la dosis; sin embargo, no se han sugerido pautas específicas.

Usos: Sedación de pacientes inicialmente intubados y ventilados mecánicamente durante el tratamiento en un entorno de cuidados intensivos; sedación de pacientes no intubados antes y/o durante procedimientos quirúrgicos y de otro tipo.

¿Qué otras drogas afectarán a la dexmedetomidina (bucal/sublingual)?

La dexmedetomidina (bucal/sublingual) puede causar un problema cardíaco grave. Su riesgo puede ser mayor si también usa ciertos otros medicamentos para infecciones, asma, problemas cardíacos, presión arterial alta, depresión, enfermedades mentales, cáncer, malaria o VIH.

El uso de dexmedetomidina (bucal/sublingual) con otros medicamentos que le provocan somnolencia puede empeorar este efecto. Pregúntele a su médico antes de usar medicamentos opioides, una pastilla para dormir, un relajante muscular o medicamentos para la ansiedad o las convulsiones.

Otros medicamentos pueden afectar la dexmedetomidina (bucal/sublingual), incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Dígale a su médico sobre todos los demás medicamentos que usa.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Efectos nocivos de correr demasiado

Efectos nocivos de correr demasiado

by Roger Cantero
30/03/2023
0

Correr es una excelente forma de ejercicio, que cuenta con numerosos beneficios para la salud, como una mejor salud cardiovascular,...

Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

Dolor de cabeza en la nuca acompañado de tensión en las cuencas de los ojos

by Dr. Axel Biel
30/03/2023
0

Los dolores de cabeza son una dolencia común experimentada por muchas personas. Sin embargo, cuando estos dolores de cabeza se...

Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

Complicaciones de la enfermedad de Basedow y el tratamiento

by Dr. Axel Biel
28/03/2023
0

La enfermedad de Basedow, también conocida como enfermedad de Graves, es un trastorno autoinmune que afecta a la glándula tiroides....

Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

Síntomas de alergia al níquel y el tratamiento.

by Dr. Arnau Gistaín
23/03/2023
0

Descripción general La alergia al níquel es una causa común de dermatitis alérgica de contacto, un sarpullido con picazón que...

Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

Tener síntomas de un ataque cardíaco a pesar de que el electrocardiograma y los valores sanguíneos son normales

by Dr. Axel Biel
22/03/2023
0

Un ataque cardíaco, también conocido como infarto de miocardio, ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre a una parte...

Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

Medicamento para el tratamiento de la hipertensión reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer

by Dr. Eduardo Vargas
22/03/2023
0

Un nuevo estudio ha encontrado que un fármaco común utilizado para tratar la hipertensión también podría reducir el riesgo de...

Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

Causas de dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa

by Dr. Axel Biel
21/03/2023
0

¿Qué enfermedad causa dolores de cabeza frecuentes, dificultad para respirar, visión borrosa? Los dolores de cabeza frecuentes, la dificultad para...

Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

Causas de sentir fiebre pero temperatura baja

by Dylan Aragón, M.D.
20/03/2023
0

La fiebre es un síntoma común de muchas enfermedades e infecciones. La fiebre es una respuesta del cuerpo para combatir...

Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

Dolor en los pies después de levantarse: causas y tratamiento

by Roger Cantero
20/03/2023
0

El dolor en los pies después de levantarse, también conocido como “dolor del primer paso”, es una queja común que...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos