Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Cytra-K

    Inyección de ceftazidima Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de la inyección de Sustol

    Usos de inhalación de iloprost, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de la tintura de belladona

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Artículo

    Dispositivos de constricción por vacío (VCD): qué son y cómo funcionan

    Implantes de pene: tratamientos, riesgos, recuperación

    Recuperación de la extremidad

    Colesterol alto en niños

  • Cuidado de la salud

    Un estudio muestra que las dietas a base de plantas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en niños con sobrepeso

    Los hijos de madres con diabetes durante el embarazo tienen mayor riesgo de problemas de visión

    El insomnio infantil puede causar ansiedad más adelante en la vida, encuentra un estudio

    ¿Cuál es la diferencia entre MIS-C, enfermedad de Kawasaki y COVID-19 severo?

    Los cierres continuos de escuelas COVID-19 podrían afectar el rendimiento académico

  • Información sobre medicamentos

    Usos, efectos secundarios y advertencias de Cytra-K

    Inyección de ceftazidima Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de la inyección de Sustol

    Usos de inhalación de iloprost, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de la tintura de belladona

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de dinutuximab

by Dr. Eduardo Vargas
06/08/2022
0

dinutuximab

Nombre genérico: dinutuximab [ DIN-ue-TUX-i-mab ]
Nombre comercial: Unituxin
Forma farmacéutica: solución intravenosa (17,5 mg/5 mL)
Clase de fármaco: Antineoplásicos diversos

¿Qué es dinutuximab?

Dinutuximab se usa con otros medicamentos para tratar el neuroblastoma (un cáncer raro del sistema nervioso) en niños.

El dinutuximab generalmente se administra después de que el niño haya tenido alguna mejoría con otros tratamientos.

Dinutuximab también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Llame a su médico de inmediato si su hijo tiene dolor intenso o que empeora, entumecimiento, hormigueo, debilidad o problemas para caminar o realizar actividades diarias.

Algunos efectos secundarios pueden ocurrir durante la inyección o hasta 24 horas después, como mareos, erupción cutánea, opresión en el pecho, sibilancias, dificultad para respirar o hinchazón en la cara.

Antes de tomar este medicamento

Su hijo no debe recibir tratamiento con dinutuximab si usted es alérgico a este.

Informe a su médico si el niño alguna vez ha tenido:

  • cualquier tipo de infección bacteriana, fúngica o viral;

  • un trastorno ocular o problemas de visión;

  • supresión de la médula ósea;

  • presión arterial baja;

  • un desequilibrio electrolítico (como niveles bajos de potasio, sodio o calcio en la sangre);

  • enfermedad hepática o renal; o

  • problemas para orinar

¿Cómo se administra dinutuximab?

Dinutuximab se inyecta en una vena.

dinutuximab se inyecta lentamente durante 10 a 20 horas.

Dinutuximab se administra en un ciclo de tratamiento de 28 días. Su hijo recibirá esta inyección solo en ciertos días del ciclo.

Su médico decidirá cuántos ciclos debe recibir su hijo.

Su hijo puede recibir otros medicamentos para ayudar a prevenir ciertos efectos secundarios.

Se observará a su hijo durante al menos 4 horas para asegurarse de que no tenga una reacción al medicamento.

Es posible que su hijo necesite pruebas médicas frecuentes y que el tratamiento se retrase según los resultados.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

En un entorno médico, es poco probable que su hijo omita una dosis.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

En un entorno médico, una sobredosis se trataría rápidamente.

¿Qué debo evitar después de recibir dinutuximab?

Siga las instrucciones de su médico sobre cualquier restricción de alimentos, bebidas o actividad.

Efectos secundarios de dinutuximab

Obtenga ayuda médica de emergencia si su hijo tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

Algunos efectos secundarios pueden ocurrir durante la inyección o hasta 24 horas después. Dígale al médico de su niño si el niño parece mareado o aturdido, o si tiene sarpullido en la piel, opresión en el pecho, sibilancias, dificultad para respirar o hinchazón en la cara.

El síndrome de fuga capilar es un efecto secundario raro pero grave. Llame a su médico de inmediato si su hijo presenta signos de esta afección: congestión nasal o secreción nasal seguida de cansancio, sed, disminución de la orina, dificultad para respirar e hinchazón o aumento de peso repentinos.

Dinutuximab puede dañar los glóbulos rojos, lo que puede causar insuficiencia renal irreversible. Llame a su médico de inmediato si su hijo tiene moretones o sangrado inusual, piel pálida, confusión, cansancio o irritabilidad, dolor de estómago, diarrea con sangre, orina roja o rosada, hinchazón, aumento rápido de peso y poca o ninguna orina.

También llame a su médico de inmediato si el niño tiene:

  • pérdida repentina de la visión o cambios en la visión;

  • dolor de cabeza, confusión, problemas para pensar, convulsiones;

  • mareos intensos o desmayos;

  • vómitos, diarrea, sentirse muy enfermo;

  • problemas de los nervios–dolor agudo o punzante, entumecimiento u hormigueo, sensación de ardor o frío, debilidad, pérdida de movimiento, problemas para caminar o las actividades diarias, pérdida del control de la vejiga o los intestinos;

  • conteo bajo de glóbulos–fiebre, escalofríos, cansancio, llagas en la boca, llagas en la piel, moretones fáciles, sangrado inusual, piel pálida, manos y pies fríos, sensación de desvanecimiento o falta de aliento; o

  • signos de un desequilibrio de electrolitos–aumento de la sed o de la orina, estreñimiento, dolor o debilidad muscular, calambres en las piernas, entumecimiento u hormigueo, sensación de nerviosismo, latidos cardíacos irregulares, palpitaciones en el pecho o sensación de ahogo.

Los efectos secundarios comunes de dinutuximab pueden incluir:

  • síndrome de fuga capilar;

  • una reacción a la infusión;

  • sentirse mareado;

  • dolor;

  • recuentos bajos de glóbulos;

  • un desequilibrio de electrolitos;

  • vómitos, diarrea;

  • sarpullido; o

  • pruebas de función hepática anormales.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de dinutuximab

Dosis pediátrica habitual para el neuroblastoma:

17,5 mg/m2/día IV durante 10 a 20 horas durante 4 días consecutivos durante un máximo de 5 ciclos:
-Perfundir los días 4, 5, 6 y 7 durante los ciclos 1, 3 y 5 (los ciclos 1, 3 y 5 tienen una duración de 24 días).
-Perfundir los días 8, 9, 10 y 11 durante los ciclos 2 y 4 (los ciclos 2 y 4 tienen una duración de 32 días).

Tasa de infusión:
-Iniciar a 0,875 mg/m2/hora durante 30 minutos. Aumente gradualmente según lo tolere hasta una tasa máxima de 1,75 mg/m2/hora.

Comentarios:
PRETRATAMIENTO REQUERIDO Y DIRECTRICES PARA EL MANEJO DEL DOLOR IV HIDRATACIÓN:
1) Hidratación:
-Administrar cloruro de sodio al 0,9% 10 ml/kg IV durante una hora justo antes de iniciar cada infusión.
2) Analgésicos:
-Administrar morfina 50 mcg/kg IV inmediatamente antes de la infusión y luego continuar como un goteo de morfina a una tasa de infusión de 20 a 50 mcg/kg/hora durante y durante 2 horas después de completar la terapia.
-Administrar dosis IV adicionales de 25 mcg/kg a 50 mcg/kg de morfina según sea necesario para el dolor hasta una vez cada 2 horas seguido de un aumento en la tasa de infusión de morfina en pacientes estables.
-Considerar el uso de fentanilo o hidromorfona si no se tolera la morfina.
-Si el dolor no se controla adecuadamente con opioides, considere el uso de gabapentina o lidocaína junto con morfina IV.
3) Antihistamínicos y Antipiréticos:
-Administrar un antihistamínico como la difenhidramina (0,5 a 1 mg/kg; dosis máxima de 50 mg) IV durante 10 a 15 minutos comenzando 20 minutos antes del inicio de la terapia y según se tolere cada 4 a 6 horas durante la terapia.
-Administrar acetaminofén (10 a 15 mg/kg; dosis máxima 650 mg) 20 minutos antes de cada infusión y cada 4 a 6 horas según sea necesario para la fiebre o el dolor. -Administrar ibuprofeno (5 a 10 mg/kg) cada 6 horas según sea necesario para el control de fiebre o dolor persistente.

Uso: En combinación con factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), interleucina-2 (IL-2) y ácido 13-cis-retinoico (AR), para el tratamiento de pacientes pediátricos con neuroblastoma de alto riesgo que alcanzan al menos una respuesta parcial a la terapia multimodal de primera línea anterior

¿Qué otras drogas afectarán a dinutuximab?

Otros medicamentos pueden afectar al dinutuximab, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Dígale a su médico sobre todos los demás medicamentos que usa.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Usos, efectos secundarios y advertencias de Cytra-K

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Cytra-K Nombre genérico: ácido cítrico y citrato de potasio Clase de droga: Minerales y electrolitos ¿Qué es Cytra-K? Cytra-K es...

Inyección de ceftazidima Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

inyección de ceftazidima Nombre genérico: ceftazidima (inyección) Marcas: Fortaz, Tazicef, Ceptaz, Tazidime, Tazicef Novaplus, ... mostrar todas las 8 marcas...

Usos, efectos secundarios y advertencias de la inyección de Sustol

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Sustol (inyectable) Nombre genérico: granisetrón (inyectable) Clase de fármaco: antagonistas del receptor 5HT3 ¿Qué es Sustol? Sustol bloquea las acciones...

Usos de inhalación de iloprost, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Inhalación de iloprost Nombre genérico: inhalación de iloprost Nombre de la marca: VentavisForma de dosificación: solución para inhalación (10 mcg/mL;...

Usos, efectos secundarios y advertencias de la tintura de belladona

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Tintura de belladona Nombre genérico: belladona Clase de fármaco: anticolinérgicos/antiespasmódicos ¿Qué es la tintura de belladona? Belladonna Tincture es una...

Inhalación de ipratropio Usos, efectos secundarios y advertencias

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Inhalación de ipratropio Nombre genérico: inhalación de ipratropio Marcas comerciales: Atrovent HFA, AtroventFormas de dosificación: aerosol de inhalación (sin CFC...

Usos, efectos secundarios y advertencias de Janumet XR

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Janumet XR metformina de liberación prolongada 500 mg y sitagliptina 50 mg (78) Janumet XR Nombre genérico: metformina y sitagliptina...

Usos, efectos secundarios y advertencias del ácido acetohidroxámico

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

ácido acetohidroxámico Nombre genérico: ácido acetohidroxámico Nombre de la marca: litostatoForma de dosificación: tableta oral (250 mg)Clase de fármaco: Agentes...

Usos, efectos secundarios y advertencias de Wellbutrin SR

by Dr. Eduardo Vargas
13/08/2022
0

Wellbutrin SR 150 mg (WELLBUTRIN SR 150) Wellbutrin SR Nombre genérico: bupropión Marcas comerciales: Aplenzin, Forfivo XL, Wellbutrin SR, Wellbutrin...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos