Ibritumomab
Nombre genérico: ibritumomab [ ib-ri-TYOO-mo-mab ]
Marcas comerciales: Y-90 Zevalin, In-111 Zevalin
Forma farmacéutica: kit intravenoso (3,2 mg/2 mL)
Clases de fármacos: anticuerpos monoclonales CD20, conjugantes radiológicos
¿Qué es ibritumomab?
Ibritumomab es una proteína que se dirige a los glóbulos blancos del cuerpo. Cuando el ibritumomab se une a una sustancia química radiactiva, la radiación se administra directamente al tumor (linfoma).
Ibritumomab se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el linfoma no Hodgkin.
Ibritumomab también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
Advertencias
Pueden ocurrir reacciones potencialmente mortales durante la inyección o dentro de las 24 horas posteriores. Informe a las personas que lo cuidan o busque atención médica si se siente mareado o le falta el aire, o si tiene opresión en el pecho o dolor que se extiende a la mandíbula o al hombro.
Durante el tratamiento con ibritumomab y hasta 4 meses después, pueden ocurrir infecciones o reacciones cutáneas graves y, en ocasiones, mortales. Llame a su médico de inmediato si tiene: fiebre, escalofríos, llagas en la boca, piel pálida, manos y pies fríos, sensación de mareo o dificultad para respirar, moretones o sangrado fáciles, o cambios en la piel donde se inyectó el medicamento.
Antes de tomar este medicamento
No debe recibir tratamiento con ibritumomab si es alérgico a ibritumomab, a sustancias químicas radiactivas o proteínas de ratón.
Informe a su médico si alguna vez ha tenido:
-
cualquier tipo de infección;
-
problemas de sangrado o coagulación de la sangre;
-
problemas respiratorios; o
-
si toma un anticoagulante (warfarina, Coumadin) u otro medicamento para prevenir los coágulos de sangre.
El uso de ibritumomab puede aumentar su riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, como leucemia o preleucemia. Pregúntele a su médico acerca de su riesgo específico.
Es posible que deba tener una prueba de embarazo negativa antes de comenzar este tratamiento.
Tanto los hombres como las mujeres que usan este medicamento deben usar un método anticonceptivo eficaz para evitar el embarazo. Ibritumomab puede causar daño al bebé nonato o causar defectos de nacimiento si la madre o el padre están usando este medicamento. Siga usando métodos anticonceptivos durante al menos 12 meses después de su última dosis.
Informe a su médico de inmediato si ocurre un embarazo mientras la madre o el padre están usando ibritumomab.
No amamante mientras usa este medicamento y durante al menos 6 meses después de su última dosis.
¿Cómo se administra ibritumomab?
Ibritumomab se usa en combinación con rituximab (Rituxan) y una sustancia química radioactiva. Ibritumomab se administra como una infusión en una vena. Un proveedor de atención médica le administrará esta inyección.
Informe a las personas que lo cuidan si siente ardor, dolor o hinchazón alrededor de la aguja intravenosa cuando se inyecta ibritumomab.
Es posible que le den medicamentos para prevenir ciertos efectos secundarios mientras recibe ibritumomab. Tome todos los medicamentos que su médico le haya recetado.
Ibritumomab puede aumentar su riesgo de sangrado o infección. Necesitará exámenes médicos frecuentes.
¿Qué sucede si me olvido de una dosis?
Llame a su médico para recibir instrucciones si pierde una cita para su inyección de ibritumomab.
¿Qué sucede si tomo una sobredosis?
Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.
¿Qué debo evitar mientras recibo ibritumomab?
Evite estar cerca de personas enfermas o que tengan infecciones. Informe a su médico de inmediato si desarrolla signos de infección.
No reciba una vacuna “viva” mientras usa ibritumomab y durante al menos 12 meses después de que termine su tratamiento. Es posible que la vacuna no funcione tan bien durante este tiempo y que no lo proteja completamente de la enfermedad. Las vacunas vivas incluyen sarampión, paperas, rubéola (MMR), polio, rotavirus, tifoidea, fiebre amarilla, varicela (varicela), zoster (culebrilla) y vacuna nasal contra la gripe (influenza).
Efectos secundarios de ibritumomab
Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica (urticaria, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la garganta) o una reacción cutánea grave (fiebre, dolor de garganta, ardor en los ojos, dolor en la piel, erupción cutánea roja o morada con ampollas y peladura).
Pueden ocurrir reacciones potencialmente mortales durante la inyección o dentro de las 24 horas posteriores. Informe a las personas que lo cuidan o busque atención médica si se siente mareado o le falta el aire, o si tiene opresión en el pecho o dolor que se extiende a la mandíbula o al hombro.
Durante el tratamiento con ibritumomab y hasta 4 meses después, pueden ocurrir infecciones o reacciones cutáneas graves y, en ocasiones, mortales. Llame a su médico de inmediato si tiene:
-
enrojecimiento, úlceras o cambios en la piel donde se inyectó el medicamento;
-
moretones fáciles, sangrado inusual, manchas moradas o rojas debajo de la piel;
-
debilidad o cansancio inusual;
-
glóbulos rojos bajos (anemia)–piel pálida, debilidad, manos y pies fríos; o
-
recuento bajo de glóbulos blancos–fiebre, llagas en la boca, llagas en la piel, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar.
Los efectos secundarios comunes de ibritumomab pueden incluir:
-
náusea, dolor de estómago, diarrea;
-
fiebre, tos;
-
nariz tapada, dolor de garganta, dolor de sinusitis; o
-
sentirse débil o cansado.
Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.
Información de dosificación de ibritumomab
Dosis habitual en adultos para el linfoma no Hodgkin:
Día 7, 8 o 9 después de la infusión inicial de rituximab:
-Dentro de las 4 horas de rituximab, administre Y-90 ibritumomab 0,4 mCi/kg (14,8 MBq/kg) peso corporal real por vía intravenosa durante 10 minutos para pacientes con recuento de plaquetas normal (recuento de plaquetas superior a 150 000/mm3).
Dosis máxima: dosis de 32 mCi (1184 MBq) de Y-90 ibritumomab independientemente del peso corporal real.
Comentarios:
-No tratar si las plaquetas son inferiores a 100.000/mm3
-Iniciar el régimen después de la recuperación del recuento de plaquetas a al menos 150 000/mm3 al menos 6 semanas, pero no más de 12 semanas, después de la última dosis de quimioterapia de primera línea
¿Qué otras drogas afectarán a ibritumomab?
Otros medicamentos pueden afectar al ibritumomab, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar.
Más información
Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.
Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.