Lenalidomida sistémica 5 mg (NAT 5 mg)
Lenalidomida
Nombre genérico: lenalidomida [ LEN-a-LID-oh-mide ]
Nombre de la marca: Revlimid
Forma de dosificación: cápsula oral (10 mg; 15 mg; 2,5 mg; 20 mg; 25 mg; 5 mg)
Clases de fármacos: antineoplásicos diversos, otros inmunosupresores
¿Qué es la lenalidomida?
La lenalidomida se usa para tratar el mieloma múltiple (cáncer de médula ósea), ya sea en combinación con otro medicamento o después de un trasplante de células madre.
La lenalidomida también se usa para tratar la anemia (falta de glóbulos rojos) en pacientes con síndrome mielodisplásico causado por un cromosoma anormal. Este trastorno también se llama deleción 5q MDS, porque falta parte del cromosoma 5. En las personas con este trastorno, la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas.
La lenalidomida también se usa para tratar el linfoma de células del manto, el linfoma folicular o el linfoma de la zona marginal, después de que se probaron otros medicamentos sin éxito.
La lenalidomida está disponible solo bajo un programa especial. Debe estar registrado en el programa y comprender los riesgos y beneficios de la lenalidomida. También debe aceptar usar medidas de control de la natalidad según lo requiera el programa.
La lenalidomida también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
Advertencias
Nunca use este medicamento si está embarazada. Incluso una dosis de lenalidomida puede causar defectos de nacimiento graves y potencialmente mortales o la muerte de un bebé si la madre o el padre están tomando este medicamento en el momento de la concepción o durante el embarazo.
Use métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo, ya sea hombre o mujer. Para mujeres: use dos formas de control de la natalidad comenzando 4 semanas antes de comenzar a tomar lenalidomida y terminando 4 semanas después de dejar de tomarla. Para hombres: Use un condón para prevenir el embarazo durante su tratamiento y hasta 4 semanas después de que finalice su tratamiento.
La lenalidomida puede causar coágulos de sangre. Deje de usar este medicamento y llame a su médico de inmediato si tiene síntomas como entumecimiento repentino, dolor de cabeza intenso, problemas con la visión o el habla, dolor en el pecho, dificultad para respirar, tos con sangre o hinchazón en el brazo o la pierna.
Antes de tomar este medicamento
No debe usar lenalidomida si es alérgico a ella.
La lenalidomida puede causar defectos de nacimiento graves y potencialmente mortales o la muerte de un bebé si la madre o el padre están tomando lenalidomida en el momento de la concepción o durante el embarazo. Incluso una sola dosis de lenalidomida puede causar defectos de nacimiento importantes en los brazos y las piernas, los huesos, los oídos, los ojos, la cara y el corazón del bebé. Nunca use lenalidomida si está embarazada. Informe a su médico de inmediato si su período se retrasa mientras toma lenalidomida.
Para mujeres: si no se ha sometido a una histerectomía, deberá usar dos formas confiables de control de la natalidad, comenzando 4 semanas antes de comenzar a tomar lenalidomida y terminando 4 semanas después de dejar de tomarla. Incluso las mujeres con problemas de fertilidad deben usar métodos anticonceptivos mientras toman este medicamento. También debe tener una prueba de embarazo negativa entre 10 y 14 días antes del tratamiento y nuevamente 24 horas antes. Mientras esté tomando lenalidomida, se le hará una prueba de embarazo cada 2 a 4 semanas.
El método de control de la natalidad que utilice debe ser altamente eficaz, como las píldoras anticonceptivas, un dispositivo intrauterino (DIU), una ligadura de trompas o la vasectomía de una pareja sexual. El método anticonceptivo adicional que use debe ser un método de barrera, como un condón de látex, un diafragma o un capuchón cervical.
Deje de usar lenalidomida y llame a su médico de inmediato si deja de usar un método anticonceptivo, si su período se retrasa o si cree que podría estar embarazada. No tener relaciones sexuales (abstinencia) es el método más efectivo para prevenir el embarazo.
Para hombres: si un hombre engendra un bebé mientras usa lenalidomida, el bebé puede tener defectos de nacimiento. Use un condón para prevenir el embarazo durante su tratamiento y hasta 4 semanas después de que finalice su tratamiento. Debe aceptar por escrito usar siempre condones de látex cuando tenga relaciones sexuales con una mujer que pueda quedar embarazada, incluso si se ha sometido a una vasectomía. Comuníquese con su médico si ha tenido relaciones sexuales sin protección, incluso una vez, o si cree que su pareja sexual femenina puede estar embarazada.
Informe a su médico si alguna vez ha tenido:
-
una reacción alérgica a la talidomida;
-
enfermedad renal (o si está en diálisis);
-
enfermedad del higado;
-
un coágulo de sangre o un derrame cerebral;
-
presión arterial alta, colesterol o triglicéridos altos;
-
un trastorno de la tiroides; o
-
intolerancia a la lactosa.
El uso de lenalidomida puede aumentar su riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, como leucemia o linfoma. Hable con su médico acerca de su riesgo específico.
No debe amamantar mientras usa lenalidomida.
¿Cómo debo tomar lenalidomida?
Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Use el medicamento exactamente como se indica. Nunca comparta este medicamento con otra persona, incluso si tiene el mismo trastorno que usted.
Tome el medicamento a la misma hora todos los días, con o sin alimentos.
Tome cada dosis con un vaso lleno de agua. Trague la cápsula entera, sin abrirla.
La lenalidomida puede aumentar su riesgo de sangrado o infección. Necesitará exámenes médicos frecuentes.
El medicamento de una cápsula abierta puede ser peligroso si entra en contacto con su piel. Si esto ocurre, lávese la piel con agua y jabón. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo manipular y desechar de forma segura una cápsula rota.
Consérvese a temperatura ambiente lejos de la humedad y el calor.
¿Qué sucede si me olvido de una dosis?
Tome el medicamento tan pronto como pueda, pero sáltese la dosis olvidada si tiene más de 12 horas de retraso. No use dos dosis a la vez.
¿Qué sucede si tomo una sobredosis?
Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.
¿Qué debo evitar mientras tomo lenalidomida?
No debe donar sangre o esperma mientras esté usando lenalidomida y durante al menos 4 semanas después de su última dosis. Evite exponer a otra persona a su sangre o semen a través del contacto casual o sexual.
Efectos secundarios de la lenalidomida
Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica (urticaria, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la garganta) o una reacción cutánea grave (fiebre, dolor de garganta, ardor en los ojos, dolor en la piel, erupción cutánea roja o morada que se extiende y causa ampollas y descamación).
La lenalidomida puede provocar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:
-
signos de un derrame cerebral o coágulo de sangre–entumecimiento o debilidad repentinos, dolor de cabeza severo, problemas con el habla o la visión, dificultad para respirar, hinchazón o enrojecimiento en su brazo o pierna;
-
síntomas de un ataque al corazón–dolor o presión en el pecho, dolor que se extiende a su mandíbula u hombro, sudoración;
-
problemas del hígado–dolor en la parte superior del estómago, pérdida del apetito, orina oscura, heces de color arcilla, ictericia (color amarillo de la piel o los ojos);
-
conteo bajo de glóbulos–fiebre, escalofríos, encías hinchadas, llagas en la boca, llagas en la piel, moretones fáciles, sangrado inusual;
-
signos de que un tumor está empeorando–ganglios inflamados, fiebre baja, sarpullido o dolor; o
-
signos de degradación de las células tumorales–dolor en la parte inferior de la espalda, sangre en la orina, orinar poco o nada; entumecimiento o sensación de hormigueo alrededor de la boca; debilidad o tensión muscular; sensación de falta de aire; confusión, desmayo.
Los efectos secundarios comunes de la lenalidomida pueden incluir:
-
fiebre, tos, cansancio;
-
picazón, sarpullido, hinchazón; o
-
náuseas, diarrea, estreñimiento.
Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.
¿Qué otras drogas afectarán a la lenalidomida?
Informe a su médico si también usa pembrolizumab (Keytruda).
Otros medicamentos pueden afectar a la lenalidomida, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar.
Más información
Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.
Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.