Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de metohexital

by Dr. Eduardo Vargas
13/10/2022
0

metohexital

Nombre genérico: metohexital [ METH-oh-HEX-i-tal ]
Nombre comercial: Brevital Sodio
Formas de dosificación: polvo inyectable para inyección (2,5 g; 500 mg); solución intravenosa (100 mg/10 ml)
Clase de fármaco: anestésicos generales

¿Qué es el metohexital?

Methohexital es un barbitúrico (bar-BIT-chur-ate) que se usa para hacer que se duerma antes de una cirugía u otro procedimiento médico.

El metohexital también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Evite conducir u operar maquinaria durante 8 a 12 horas después de despertarse de la anestesia.

Antes de tomar este medicamento

No debe recibir tratamiento con metohexital si es alérgico a este, o si tiene:

  • porfiria (un trastorno enzimático genético que causa síntomas que afectan la piel o el sistema nervioso); o

  • alergia a otros barbitúricos (butabarbital, pentobarbital, fenobarbital, secobarbital y otros).

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • epilepsia u otro trastorno convulsivo;

  • asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);

  • enfermedad hepática o renal;

  • anemia (falta de glóbulos rojos);

  • un trastorno endocrino;

  • presión arterial alta o baja;

  • enfermedad cardíaca, insuficiencia cardíaca congestiva; o

  • problemas de circulacion

Informe a su médico si está embarazada.

La anestesia puede afectar el desarrollo del cerebro en un niño pequeño o en un feto (cuando se usa en la madre), lo que lleva a problemas de aprendizaje o comportamiento más adelante en la vida. Las cirugías largas o los procedimientos repetidos plantean los mayores riesgos.

La anestesia aún puede ser necesaria para una afección potencialmente mortal, una emergencia médica o una cirugía para corregir un defecto congénito. Su médico puede informarle sobre todos los medicamentos administrados durante una cirugía o procedimiento.

Pregúntele a un médico si es seguro amamantar mientras usa metohexital.

Medicamentos relacionados/similares

fentanilo, lidocaína, hidromorfona, ketamina, hiosciamina, propofol, glicopirrolato

¿Cómo se administra metohexital?

El metohexital se inyecta en un músculo o una vena. Este medicamento también se administra por vía rectal cuando se usa en niños pequeños.

Un proveedor de atención médica le dará este medicamento.

Informe a sus médicos si siente ardor o dolor cuando se inyecta metohexital.

Methohexital debería hacer que se duerma muy rápidamente.

Se observarán de cerca su respiración, presión arterial, niveles de oxígeno y otros signos vitales. También lo observarán de cerca mientras sale de la anestesia.

La somnolencia puede durar varias horas. Necesitará que alguien lo lleve a su casa después de recibir metohexital.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

El metohexital se usa como una dosis única y no tiene un horario de dosificación diario.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

En un entorno médico, una sobredosis se trataría rápidamente.

¿Qué debo evitar después de recibir methohexital?

Este medicamento puede perjudicar su pensamiento o reacciones. Evite conducir u operar maquinaria durante 8 a 12 horas después de despertarse de la anestesia.

Evite beber alcohol por un corto tiempo después de recibir metohexital. Pueden ocurrir efectos secundarios peligrosos.

Efectos secundarios del metohexital

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

Informe a sus médicos de inmediato si tiene:

  • quemazón severa o hinchazón donde se inyectó el medicamento;

  • latidos cardíacos rápidos;

  • una sensación de mareo, como si se fuera a desmayar;

  • espasmos musculares; o

  • confusión, ansiedad o sensación de inquietud al salir de la anestesia.

Los efectos secundarios comunes del metohexital pueden incluir:

  • somnolencia;

  • náusea, vómito, dolor de estómago;

  • escalofríos o escalofríos;

  • tos, hipo; o

  • Comezón.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de metohexital

Dosis habitual de anestesia en adultos:

Inducción de la Anestesia:
-Administrar de 1 a 1,5 mg/kg de una solución al 1% IV a una velocidad de aproximadamente 1 mL/5 segundos; Se pueden administrar concomitantemente anestésicos gaseosos y/o relajantes del músculo esquelético.
-La dosis de inducción suele proporcionar anestesia durante 5 a 7 minutos.

Mantenimiento de la Anestesia:
-Administrar inyecciones IV intermitentes de 20 a 40 mg de la solución al 1 % cada 4 a 7 minutos O administrar 3 ml de una solución al 0,2 % mediante infusión IV continua por minuto.
-Individualizar la tasa de flujo para cada paciente.
-Para procedimientos quirúrgicos más prolongados, se recomienda una reducción gradual de la velocidad de administración.
-Otros agentes parenterales (p. ej., analgésicos narcóticos) generalmente se usan con este medicamento durante procedimientos más prolongados.

Usos:
-Para la inducción IV de la anestesia antes del uso de otros agentes anestésicos generales.
-Para la inducción IV de la anestesia y como complemento de agentes anestésicos inhalatorios subpotentes (p. ej., óxido nitroso en oxígeno) para procedimientos quirúrgicos cortos; este medicamento puede administrarse mediante infusión o inyección intermitente.
-Para uso junto con otros agentes parenterales, generalmente analgésicos narcóticos, para complementar agentes anestésicos inhalatorios subpotentes (p. ej., óxido nitroso en oxígeno) para procedimientos quirúrgicos más prolongados.
-Como anestesia IV para procedimientos quirúrgicos, diagnósticos o terapéuticos cortos asociados con estímulos dolorosos mínimos.
-Para inducir un estado hipnótico.

Dosis pediátrica habitual de anestesia:

Un mes o más:
Inducción de la Anestesia:
IM: 6,6 a 10 mg/kg usando una solución al 5%
Rectal: 25 mg/kg usando una solución al 1%

Usos: Pacientes pediátricos de 1 mes y mayores:
-Para la inducción de anestesia IM o rectal antes del uso de otros agentes anestésicos generales.
-Para inducción de anestesia IM o rectal y como complemento de agentes anestésicos inhalatorios subpotentes para procedimientos quirúrgicos cortos.
-Como anestesia IM o rectal para procedimientos quirúrgicos, diagnósticos o terapéuticos cortos asociados a estímulos dolorosos mínimos.

¿Qué otras drogas afectarán al metohexital?

Informe a su médico sobre todos sus otros medicamentos, especialmente:

  • fenitoína u otros medicamentos para las convulsiones;

  • un anticoagulante: warfarina, Coumadin, Jantoven; o

  • medicina esteroide–prednisone, dexametasona, prednisolona, ​​y otras.

Esta lista no esta completa. Otros medicamentos pueden afectar al metohexital, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones entre medicamentos se enumeran aquí.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos