Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de pegaspargasa

by Dr. Eduardo Vargas
19/09/2022
0

pegaspargasa

Nombre genérico: pegaspargasa [ peg-ah-SPAR-jase ]
Nombre comercial: Oncaspar
Forma farmacéutica: solución inyectable (750 unidades intl/mL)
Clase de fármaco: Antineoplásicos diversos

¿Qué es la pegaspargasa?

Pegaspargase se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la leucemia linfoblástica aguda.

Pegaspargase también se usa para tratar reacciones alérgicas a otro medicamento contra el cáncer llamado asparaginasa.

Pegaspargase también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

No debe usar pegaspargasa si es alérgico a la pegaspargasa o la asparaginasa, si alguna vez recibió asparaginasa y le causó pancreatitis, sangrado intenso o un coágulo de sangre.

Antes de tomar este medicamento

No debe usar este medicamento si es alérgico a la pegaspargasa o la asparaginasa, o si alguna vez recibió asparaginasa y le causó alguna de las siguientes condiciones:

  • un coágulo sanguineo;

  • pancreatitis;

  • Sangrado severo; o

  • una reacción alérgica severa.

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • un trastorno del páncreas;

  • enfermedad del higado;

  • diabetes;

  • problemas de sangrado;

  • ninguna alergia; o

  • un derrame cerebral o un coágulo de sangre.

Es posible que deba tener una prueba de embarazo negativa antes de comenzar este tratamiento.

La pegaspargasa puede causar daño al bebé nonato. Use un método anticonceptivo eficaz para prevenir el embarazo mientras usa este medicamento y durante al menos 3 meses después de su última dosis. Informe a su médico si queda embarazada.

La pegaspargasa puede hacer que los anticonceptivos hormonales sean menos efectivos, incluidas las píldoras anticonceptivas, las inyecciones, los implantes, los parches para la piel y los anillos vaginales. Para prevenir el embarazo mientras usa pegaspargasa, use un método anticonceptivo de barrera: condón, diafragma, capuchón cervical o esponja anticonceptiva.

No amamante mientras usa este medicamento y durante al menos 3 meses después de su última dosis.

Medicamentos relacionados/similares

metotrexato, imatinib, doxorrubicina, Sprycel, Gleevec, mercaptopurina

¿Cómo se administra la pegaspargasa?

La pegaspargasa se inyecta en un músculo o se administra como infusión en una vena. Un proveedor de atención médica le administrará esta inyección.

Lo observarán de cerca durante al menos 1 hora para asegurarse de que no tenga una reacción alérgica.

La pegaspargasa puede reducir los recuentos de células sanguíneas. Su sangre deberá analizarse con frecuencia. Sus tratamientos contra el cáncer pueden retrasarse según los resultados.

Es posible que también sea necesario controlar su función hepática.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Llame a su médico para recibir instrucciones si pierde una cita para su inyección de pegaspargasa.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Dado que la pegaspargasa es administrada por un profesional de la salud en un entorno médico, es poco probable que ocurra una sobredosis.

¿Qué debo evitar mientras recibo pegaspargasa?

Evite actividades que puedan aumentar su riesgo de sangrado o lesión. Tenga especial cuidado para evitar el sangrado mientras se afeita o se cepilla los dientes.

Efectos secundarios de la pegaspargasa

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria; respiración dificultosa; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.

La pegaspargasa puede ocasionar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • moretones fáciles, sangrado inusual, manchas moradas o rojas debajo de la piel;

  • conteo bajo de glóbulos blancos–fiebre, llagas en la boca, llagas en la piel, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar;

  • signos de problemas del hígado o del páncreas–pérdida del apetito, dolor en la parte superior del estómago (que puede extenderse a su espalda), náusea o vómito, latido cardíaco rápido, orina oscura, ictericia (color amarillo de la piel o los ojos);

  • nivel alto de azúcar en la sangre–aumento de la sed, aumento de las ganas de orinar, boca seca, aliento con olor afrutado; o

  • signos de un coágulo de sangre–entumecimiento o debilidad repentinos, problemas con la visión o el habla, hinchazón o enrojecimiento en un brazo o una pierna.

Sus tratamientos contra el cáncer pueden retrasarse o suspenderse permanentemente si tiene ciertos efectos secundarios.

Los efectos secundarios comunes de la pegaspargasa pueden incluir:

  • síntomas de coágulos de sangre;

  • una reacción alérgica;

  • problemas de páncreas o hígado;

  • nivel alto de azúcar en la sangre; o

  • glóbulos blancos bajos.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de pegaspargasa

Dosis habitual en adultos para la leucemia linfoblástica aguda:

18 a 21 años:
2500 unidades internacionales/m2 IM o IV no más de cada 14 días

21 años y mayores:
2000 unidades internacionales/m2 IM o IV no más de cada 14 días

Comentarios:
-Monitorizar a los pacientes al menos semanalmente, con bilirrubina, transaminasas, glucosa. y exámenes clínicos hasta la recuperación del ciclo de terapia.

Uso: Componente de un régimen quimioterapéutico de múltiples agentes para el tratamiento de pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) e hipersensibilidad a formas nativas de L-asparaginasa

Dosis pediátrica habitual para la leucemia linfoblástica aguda:

1 año y mayores:
2500 unidades internacionales/m2 IM o IV no más de cada 14 días

Comentarios:
-IM: el volumen administrado en un solo lugar de inyección debe limitarse a 2 ml. Si el volumen a administrar es superior a 2 ml, se deben usar múltiples sitios de inyección.
-IV: Administrar durante un período de 1 a 2 horas en 100 mL de inyección de cloruro de sodio o dextrosa al 5%, a través de una infusión que ya está corriendo.
-Monitorizar a los pacientes al menos semanalmente, con bilirrubina, transaminasas, glucosa. y exámenes clínicos hasta la recuperación del ciclo de terapia.

Uso: Componente de un régimen quimioterapéutico de múltiples agentes para el tratamiento de pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) e hipersensibilidad a formas nativas de L-asparaginasa

¿Qué otras drogas afectarán a la pegaspargasa?

Otros medicamentos pueden afectar la pegaspargasa, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. Informe a su médico sobre todos sus medicamentos actuales y cualquier medicamento que comience o deje de usar.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se compara Asparlas (calaspargase pegol-mknl) con Oncaspar (pegaspargase)?

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos