Los senos femeninos, también conocidos como glándulas mamarias, se encuentran en la parte frontal del cuerpo. Se extienden fuera de la pared torácica entre el abdomen y el cuello. Dado que una glándula es un órgano o una parte del cuerpo que puede crear una sustancia o secreción, los senos pueden producir leche materna. La capacidad de producir leche materna permite a las mujeres proporcionar nutrición y alimento a sus hijos a través de la lactancia.
Anatomía
Aunque el tamaño y la forma de los senos pueden variar enormemente de una mujer a otra, todos los senos están formados por las mismas partes. Aquí hay una lista de las estructuras externas e internas que componen la anatomía del seno femenino.
Partes exteriores
Piel: Los senos están cubiertos por piel. La piel que rodea la mama contiene la areola, el pezón y las glándulas de Montgomery.
Areola: La areola es el área circular u ovalada en el centro del seno que es de un color más oscuro que la piel circundante. Se cree que la areola es de color más oscuro para que el recién nacido pueda ubicarla más fácilmente para prenderse y comenzar a amamantar.
Pezón: El pezón sobresale hacia afuera del centro de la areola. Hay varias aberturas pequeñas en el pezón que permiten que la leche materna salga del pecho y llegue a la boca del bebé.
Glándulas de Montgomery: en la parte exterior del pezón y la areola hay pequeñas glándulas protuberantes y abultadas. Estas glándulas producen una secreción que limpia, hidrata y protege el pezón y la areola durante la lactancia. También se cree que las glándulas de Montgomery, o glándulas areolares, producen un olor que ayuda al recién nacido a encontrar el pezón y a prenderse.
Partes interiores
Tejido glandular: el tejido glandular de la mama es el tejido que produce la leche. Esta es la parte del pecho que produce la leche materna.
Conductos lácteos: Los conductos lácteos son el sistema de transporte de la leche materna. Transportan la leche desde donde se produce en el tejido glandular, a través del pecho y fuera del pezón hasta el bebé.
Ligamentos: Los ligamentos de Cooper son bandas de tejido fibroso que proporcionan estructura a la mama. Dado que no hay músculos ubicados dentro de los senos, los ligamentos le dan forma al seno.
Nervios: existe un complejo sistema de nervios que se encuentra a lo largo de los senos. Estos nervios responden a la succión del pecho y desencadenan la liberación de las hormonas oxitocina y prolactina. La oxitocina y la prolactina son responsables del reflejo de bajada y la producción continua de leche materna.
Tejido graso: El tejido adiposo, o tejido graso, es lo que determina el tamaño de los senos. Cuanto más grasa haya dentro de los senos, más grandes serán los senos. Sin embargo, la cantidad de grasa no tiene nada que ver con la cantidad de tejido productor de leche dentro del seno. Por lo tanto, el tamaño de los senos no determina la cantidad de leche materna que se produce.