Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Cuidado de la salud

Dolor de cabeza espinal

by Aritz Cedillo
23/11/2021
0

Mujer recibiendo una epidural durante el trabajo de parto

Si está esperando un bebé, ya sea que tenga un parto vaginal o una cesárea, es probable que le administren anestesia epidural cuando dé a luz. Este tipo de anestesia es muy seguro; el efecto secundario más común es temblar a medida que desaparece el entumecimiento. Pero, en muy raras ocasiones, una epidural puede provocar un dolor de cabeza temporal pero intenso.

Este dolor de cabeza comúnmente se conoce como dolor de cabeza espinal porque también es un efecto secundario potencial de la anestesia espinal (ya rara vez se usa en el parto) y un procedimiento de diagnóstico llamado punción lumbar. El término más formal para un dolor de cabeza espinal es dolor de cabeza pospunción dural.

Solo el 1% de las mujeres desarrollan dolor de cabeza espinal después de recibir una epidural. (Las investigaciones muestran que la incidencia es mayor, alrededor del 4%, entre los obesos). Pero si le sucede a usted, esto es lo que debe saber sobre por qué tiene dolor de cabeza, cuánto durará y cómo obtener alivio.

Causas del dolor de cabeza espinal

Para comprender cómo puede ocurrir el dolor de cabeza después de una epidural, primero debe comprender por qué se administra este tipo de anestesia y cómo. El propósito de una epidural es bloquear la sensación en la parte inferior del cuerpo para disminuir el dolor de las contracciones y el parto. Se realiza mediante la inyección de un medicamento anestésico (o una combinación de dichos medicamentos) a través de un catéter que se coloca en un área pequeña justo fuera de la médula espinal en la parte inferior de la espalda llamada espacio epidural.

Para insertar el catéter, primero se inserta una aguja en la parte posterior. Existe una posibilidad muy pequeña de que cuando la aguja pinche, pueda perforar el saco dural que recubre la médula espinal y el líquido cefalorraquídeo que la rodea. Si se filtra líquido por la pequeña punción, la presión dentro del saco dural cambiará temporalmente, lo que provocará dolor de cabeza. El riesgo de que esto suceda durante una epidural es de uno entre cien.

Qué se siente

Por lo general, un dolor de cabeza espinal no ocurre hasta un día o más después de una epidural, por lo que es posible que ya esté en casa con su nuevo bebé si tiene uno. El dolor de cabeza espinal tiende a ser un dolor sordo y punzante que puede variar de leve a incapacitante. Tiende a empeorar cuando se sienta o se pone de pie, pero disminuye drásticamente cuando se acuesta. Muchas mujeres lo han descrito como el peor dolor de cabeza que jamás hayan experimentado.

Si desarrolla un dolor de cabeza espinal, también puede experimentar otros síntomas, como mareos, zumbidos en los oídos (tinnitus), pérdida de audición, visión borrosa o doble, náuseas y rigidez del cuello.

Prevención y tratamiento

Puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar un dolor de cabeza espinal cuando tiene una epidural: antes de insertar la aguja en la parte baja de la espalda, se le pedirá que doble la parte superior del cuerpo hacia adelante mientras está sentado o que se acueste de un lado y se enrosque en forma fetal. posición de modo que su columna sea visible y accesible.

Su trabajo será mantenerse muy, muy quieto para que el anestesiólogo pueda ser lo más preciso posible al colocar la aguja. Su participación en esta parte del proceso puede ayudar a prevenir un deslizamiento de la aguja que podría perforar el saco dural.

Dicho esto, los accidentes ocurren. Aunque una punción del saco dural durante una epidural es extremadamente rara, si le sucede a usted y termina con un dolor de cabeza espinal, se puede tratar hasta que se resuelva por sí solo, lo que puede demorar un par de semanas. Por supuesto, acaba de dar a luz, así que no dude en pedir ayuda adicional con el bebé.

  • Beber mucho líquido.
  • Acuéstese lo más que pueda para evitar cambios en la presión dentro del saco dural que pueden provocar dolor de cabeza.
  • Beba café o té: la cafeína a veces puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza.
  • Toma analgésicos de venta libre. Si está amamantando, pregúntele a su médico cuáles son seguros para tomar y en qué dosis.
  • Trate de no levantar nada pesado. Haga que una enfermera o su pareja recojan al bebé de su moisés y se lo traigan para que lo alimente o lo cargue.

Si su dolor de cabeza es muy severo, es posible que deba tratarse con un parche de sangre epidural, en el que se inyecta parte de su propia sangre en el saco dural cerca de la punción para ayudar a acelerar la curación de la punción creando un coágulo para ayudar a tapar el orificio. y detener la fuga de líquido cefalorraquídeo.

Para la mayoría de las personas, este procedimiento curará un dolor de cabeza espinal en un plazo de 24 horas, lo que le permitirá ocuparse del cuidado de su nuevo bebé sin la distracción del dolor de cabeza.

Advertisement Banner

Saber más

Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
02/10/2023
0

La espondilitis anquilosante (inglés: ankylosing spondylitis) es una enfermedad inflamatoria que con el tiempo hace que algunos de los huesos...

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos