La implantación es cuando un óvulo fertilizado, o blastocisto, se ha adherido al revestimiento de la pared uterina. Marca el comienzo del embarazo. La comunidad médica, incluido el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y los Institutos Nacionales de Salud, está de acuerdo en que una persona no está embarazada hasta que se produce la implantación.Desde el punto de vista médico, la implantación exitosa (no la fertilización ni la concepción) equivale al comienzo de un embarazo.
El proceso de implantación
Aquí es donde encaja la implantación en el camino hacia el embarazo.
-
Ovulación: para quedar embarazada, es necesario ovular (liberar un óvulo de un ovario a la trompa de Falopio).
-
Eyaculación: después del sexo, los espermatozoides viajan a través de la vagina, pasan por el cuello uterino y suben hasta las trompas de Falopio. Aquí es donde el esperma probablemente se unirá con un óvulo disponible.
-
Fertilización: cuando el espermatozoide se une al óvulo y lo fecunda, se produce la concepción.
-
Implantación: Aproximadamente 7 días después del sexo, el óvulo fertilizado se adhiere al revestimiento del útero. Esta es la implantación.
Momento de la implantación
Si tiene relaciones sexuales sin protección en cualquier momento desde aproximadamente cinco días antes hasta 24 horas después de la ovulación, puede ocurrir la concepción. Después de la concepción, el proceso de quedar embarazada todavía toma varios días, porque el óvulo fertilizado (ahora llamado blastocisto) acaba de comenzar su largo viaje.
El blastocisto tiene que viajar desde la trompa de Falopio hasta el útero para que se lleve a cabo la implantación. A medida que realiza este viaje, crece de tamaño y sus células se dividen y se reproducen.
Un tipo de tejido llamado trofoblasto se desarrolla a partir del óvulo fertilizado y lo rodea. Este trofoblasto ayuda a implantar el blastocisto una vez que llega al útero. El trofoblasto comienza a abrirse camino hacia el revestimiento del útero. A continuación, el trofoblasto realmente empuja el óvulo hacia el interior de la pared uterina. Luego dirige la sangre al óvulo fertilizado.
La implantación tiene lugar aproximadamente nueve días después de la ovulación. Aproximadamente el 25% de las mujeres experimentan sangrado con la implantación. En este punto, el embarazo ha comenzado oficialmente.
Si no se lleva a cabo la implantación, el óvulo fertilizado abandonará el cuerpo, probablemente durante su período. La concepción no equivale automáticamente a la implantación o al embarazo.
Implantación y hCG
La implantación es el primer desencadenante para que el cuerpo comience a producir hCG (gonadotropina coriónica humana, también conocida como la hormona del embarazo). Las pruebas de embarazo (tanto pruebas de orina caseras como análisis de sangre) buscan la presencia de hCG para confirmar un embarazo. La implantación debe ocurrir para que se produzca esta hormona.
Si obtiene un resultado positivo en una prueba de embarazo, entonces sabrá que se ha realizado la implantación (desde que su cuerpo comenzó a producir la hormona hCG y la prueba detectó esta hormona). Si realiza una prueba de embarazo antes de que se produzca la implantación, la prueba le dirá que no está embarazada, incluso si realmente ha concebido. Dado que la hCG aún no está en su sistema, la prueba no puede detectarla.