Retajar
Nombre genérico: reteplasa [ RE-te-plase ]
Clase de fármaco: Trombolíticos
¿Qué es Retavase?
Retavase es un fármaco trombolítico (THROM-bo-LIT-ik), a veces llamado fármaco “anticoagulante”. Ayuda a su cuerpo a producir una sustancia que disuelve los coágulos de sangre no deseados.
Retavase se usa para mejorar la función cardíaca y prevenir la insuficiencia cardíaca congestiva o la muerte en personas que han sufrido un ataque cardíaco (infarto agudo de miocardio).
Retavase también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
Advertencias
Si es posible, antes de recibir Retavase, informe a su médico si tiene un tumor o aneurisma cerebral, presión arterial alta, hemofilia u otro trastorno hemorrágico, antecedentes de accidente cerebrovascular o si recientemente ha tenido una lesión en la cabeza o una cirugía en el cerebro o la columna. cable.
Antes de tomar este medicamento
No debe ser tratado con Retavase si es alérgico a este, o si tiene:
-
sangrado activo dentro de su cuerpo;
-
un trastorno hemorrágico o de la coagulación de la sangre como la hemofilia;
-
un tumor cerebral o un trastorno de los vasos sanguíneos;
-
un aneurisma cerebral (vaso sanguíneo dilatado);
-
presión arterial alta no controlada grave;
-
antecedentes de accidente cerebrovascular; o
-
un historial reciente de lesión en la cabeza o cirugía en el cerebro o la médula espinal.
Si es posible, antes de recibir Retavase, informe a su médico si alguna vez ha tenido:
-
una cirugía mayor, un trauma médico o una lesión;
-
sangrado en su cerebro, estómago, intestinos o tracto urinario;
-
un golpe; o
-
Alta presión sanguínea.
En una emergencia, es posible que no pueda informar a los médicos sobre sus condiciones de salud. Asegúrese de que cualquier médico que lo atienda después sepa que recibió Retavase.
Si es posible, antes de recibir Retavase, informe a las personas que lo cuidan si está embarazada o amamantando. Asegúrese de que cualquier médico que atienda a su embarazo oa su bebé sepa que usted recibió este medicamento.
Medicamentos relacionados/similares
aspirina, lisinopril, metoprolol, clopidogrel, Plavix, Brilinta
¿Cómo se administra Retavase?
Retavase se administra como una infusión en una vena. Un proveedor de atención médica le administrará esta inyección.
Retavase generalmente se administra en dos inyecciones con 30 minutos de diferencia.
Este medicamento puede afectar los resultados de ciertas pruebas médicas. Dígale a cualquier médico que lo atienda que está usando Retavase.
¿Qué sucede si me olvido de una dosis?
Dado que recibirá Retavase en un entorno clínico, no es probable que se salte una dosis.
¿Qué sucede si tomo una sobredosis?
Dado que este medicamento lo administra un profesional de la salud en un entorno médico, es poco probable que ocurra una sobredosis.
¿Qué debo evitar después de recibir Retavase?
Pregúntele a su médico antes de tomar aspirina o ibuprofeno (Motrin, Advil) poco después de haber recibido Retavase. Estos medicamentos pueden aumentar su riesgo de sangrado.
Evite actividades que puedan aumentar su riesgo de sangrado o lesiones. Tenga especial cuidado para evitar el sangrado mientras se afeita o se cepilla los dientes.
Efectos secundarios de Retavase
Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: urticaria, sarpullido, picazón, enrojecimiento de la piel; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
Retavase aumenta el riesgo de sangrado, que puede ser grave o potencialmente mortal. Llame a su médico o busque atención médica de emergencia si tiene un sangrado que no se detiene. El sangrado puede ocurrir a partir de una incisión quirúrgica o de la piel donde se insertó una aguja durante un análisis de sangre o mientras recibe medicamentos inyectables. También puede tener sangrado en el interior de su cuerpo, como en el estómago o los intestinos, los riñones o la vejiga, el cerebro o dentro de los músculos.
Llame a su médico de inmediato si tiene signos de sangrado dentro de su cuerpo, como:
-
moretones o sangrado fácil (sangrado nasal, sangrado de las encías, sangrado de una herida, incisión, catéter o inyección con aguja);
-
heces con sangre o alquitranadas, tos con sangre o vómito que parece café molido;
-
orina roja o rosada; o
-
entumecimiento o debilidad repentinos (especialmente en un lado del cuerpo), dolor de cabeza intenso y repentino, dificultad para hablar, problemas con la visión o el equilibrio.
También llame a su médico de inmediato si tiene:
-
dolor o presión en el pecho, dolor que se extiende a la mandíbula o al hombro, náuseas, sudoración;
-
dolor de cabeza severo, visión borrosa, palpitaciones en su cuello o en sus oídos;
-
hinchazón, rápido aumento de peso, orinar poco o nada;
-
dolor intenso en la parte superior del estómago que se extiende a la espalda, náuseas y vómitos;
-
oscurecimiento o decoloración púrpura de los dedos de las manos o de los pies;
-
latidos cardíacos muy lentos, dificultad para respirar, sensación de desvanecimiento; o
-
dolor de espalda intenso y repentino, debilidad muscular, entumecimiento o pérdida de sensibilidad en los brazos o las piernas.
Los efectos secundarios comunes pueden incluir náuseas.
Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.
¿Qué otras drogas afectarán a Retavase?
Informe a su médico sobre todos sus otros medicamentos, especialmente:
-
un anticoagulante (warfarina, Coumadin, Jantoven).
Esta lista no esta completa. Otros medicamentos pueden afectar a Retavase, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones entre medicamentos se enumeran aquí.
Preguntas frecuentes populares
¿Activasa es lo mismo que tPA?
Sí, Activase es lo mismo que tPA, pero técnicamente tPA es una abreviatura de activador tisular del plasminógeno, que es la clase de fármaco que abarca todos los activadores tisulares del plasminógeno, de los cuales hay 3 que han sido aprobados por la FDA en los Estados Unidos, a saber, Activase (nombre genérico alteplasa), Retavase (nombre genérico reteplasa), TNKase (nombre genérico Tenecteplasa). A veces, los profesionales de la salud usan “tPA” para referirse a Activase porque fue el primer activador tisular del plasminógeno que se aprobó. Pero pueden surgir errores porque el personal se confunde entre la abreviatura TNK y tPA, lo que ha resultado en que se administre TNKase a un paciente con accidente cerebrovascular en lugar de la Activase prevista (TNKase no está aprobada para pacientes con accidente cerebrovascular).
Más información
Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.
Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.