Un bulto rígido puede ser causado por gas, un quiste o una hernia, por lo que un diagnóstico preciso es muy importante.
Explique bulto duro en el abdomen
El abdomen contiene muchas estructuras importantes responsables de la digestión y la filtración de toxinas. Cuando todo está en orden, probablemente no le des mucha importancia. Pero si notas un bulto en esta zona, puede ser un problema grave; sin embargo, no es necesariamente una emergencia médica.
Causas comunes de un bulto abdominal duro y los síntomas que lo acompañan
Un bulto abdominal a menudo se acompaña de los siguientes síntomas:
- Dolor o malestar, especialmente al cambiar de posición
- Doloroso al ser tocado
- Fiebre
- Cambios en la apariencia: el bulto puede verse diferente durante actividades como estar de pie o toser.
- Una sensación de ardor o dolor
Características menos graves
Los nuevos bultos y protuberancias en el abdomen pueden ser un signo de un proceso canceroso. Sin embargo, hay síntomas que pueden ser menos preocupantes. Por ejemplo, un bulto duro en el abdomen es menos grave si tiene las siguientes características:
- Fácilmente móvil
- Fácil de empujar hacia atrás: el bulto se puede empujar hacia el abdomen con presión manual.
Características graves
Se requiere un seguimiento inmediato si el bulto tiene las siguientes características:
- Ser un bulto rígido
- Causando un dolor significativo
- Sensación de estar atrapado en su lugar
- Creciendo en tamaño con el tiempo
Haga una cita con un médico si experimenta estos síntomas para obtener un diagnóstico adecuado y el mejor curso de tratamiento.
¿Qué causa un bulto duro en el abdomen?
Causa de estructuras en el abdomen.
Un bulto duro en el abdomen suele ser el resultado de una o más de las estructuras que se comportan de manera anormal. Hay varias estructuras dentro del abdomen, que incluyen:
- Músculos: Los músculos de la ingle se llaman músculos aductores. Estos músculos le permiten juntar los muslos y trabajar con otros músculos en movimientos como llevar las rodillas al pecho. Además, los músculos del abdomen también se conectan en esta área.
- Grasa: Hay una capa de tejido graso debajo de la piel que almacena energía, aísla/regula la temperatura del cuerpo y sirve como colchón protector.
- Linfáticos: debajo de la piel, hay de 3 a 5 ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son estructuras en todo el cuerpo que juegan un papel importante al permitir que el cuerpo combata las infecciones.
Otras condiciones de salud en las siguientes secciones también pueden conducir al desarrollo de un bulto abdominal duro.
Hernia
Una hernia ocurre cuando parte de un órgano empuja a través de una abertura o un lugar débil en los músculos o tejidos que lo rodean. La protuberancia puede resultar en un bulto o protuberancia notable en esa área. La hernia puede ocurrir debido a las siguientes razones:
- Cirugía. Una incisión quirúrgica puede crear un punto débil en la pared abdominal. Después de la cirugía, se cierra la pared abdominal; sin embargo, el aumento de peso, el embarazo o la actividad excesiva demasiado pronto después de la cirugía pueden provocar un aumento de la presión abdominal y el estiramiento de la incisión. Este proceso facilita que los órganos o tejidos sobresalgan a través de la incisión, lo que da como resultado una hernia.
- Hernia umbilical. Una hernia umbilical se produce cuando el contenido intestinal sobresale por el orificio por el que pasa el cordón umbilical al nacer. Este bulto duro se encuentra en el área del ombligo y es fácilmente identificable en recién nacidos y niños pequeños. Las hernias epigástricas o de Spiegel también pueden deberse a un desarrollo inadecuado de las estructuras abdominales.
Otras causas
Otras causas que pueden conducir a un bulto abdominal duro incluyen:
- ganglios linfáticos Los ganglios linfáticos contienen células inmunitarias que combaten las infecciones y filtran las sustancias dañinas del cuerpo. Cuando los ganglios linfáticos se infectan, pueden hincharse y dar como resultado bultos palpables. El abdomen contiene algunos ganglios linfáticos que son susceptibles a infecciones e inflamación. Si los ganglios linfáticos inflamados están causando el bulto en su abdomen, también puede experimentar dolor y fiebre.
- Cáncer. Un bulto duro en el abdomen, especialmente en el abdomen de un niño, puede ser un signo de una condición cancerosa llamada neuroblastoma. Es muy importante hacer un seguimiento con su médico si nota un bulto duro en esa zona, acompañado de síntomas como dolor, pérdida de peso o vientre agrandado.
Fibras uterinas
Los fibromas uterinos son tumores benignos en la pared del útero y aparecen con mayor frecuencia durante la edad fértil. Los fibromas casi nunca se asocian con el cáncer.
Las mujeres que comenzaron sus períodos menstruales a una edad temprana tienen un mayor riesgo de desarrollar fibromas uterinos. Los factores de riesgo son la deficiencia de vitamina D, la mala alimentación, la obesidad, el consumo de alcohol y los antecedentes familiares de fibromas.
Los fibromas pueden causar presión y dolor pélvicos, cólicos menstruales severos y sangrado menstrual abundante que conduce a la anemia. La calidad de vida se ve disminuida debido al dolor crónico y la incomodidad. Aunque las mujeres con fibromas uterinos aún pueden quedar embarazadas, pueden ocurrir infertilidad, pérdida del embarazo y parto prematuro.
Principales síntomas: sangrado vaginal, dolor en la pelvis, calambres abdominales, períodos menstruales dolorosos, período menstrual irregular
tumor estomacal
Los síntomas del tumor estomacal incluyen fatiga, pérdida de peso inexplicable, náuseas y vómitos persistentes, sensación de saciedad o hinchazón después de comer pequeñas cantidades (saciedad temprana), acidez estomacal intensa y dolor de estómago.
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar un tumor estomacal incluyen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), la obesidad, el tabaquismo, la infección por la bacteria H. pylori, que causa úlceras, y una dieta baja en fibra y rica en alimentos ahumados y muy salados.
Al igual que con todos los demás tumores, cuanto antes se detecten, más fáciles serán de tratar. Los síntomas continuos deben ser evaluados por un médico.
Quiste de piel
Un quiste es un pequeño saco o bulto, lleno de líquido, aire, grasa u otro material, que comienza a crecer en alguna parte del cuerpo sin razón aparente. Un quiste cutáneo es un quiste que se forma justo debajo de la piel.
Se cree que los quistes de la piel se forman alrededor de las células de queratina atrapadas. Las células de queratina son células que forman la capa externa relativamente dura de la piel.
Estos quistes no son contagiosos.
Cualquiera puede tener un quiste cutáneo, pero el quiste cutáneo es más común en personas mayores de 18 años, que tienen acné o que se han lesionado la piel.
Los síntomas incluyen la aparición de un bulto pequeño y redondo debajo de la piel. Los quistes son normalmente indoloros a menos que estén infectados. Cuando un quiste está infectado, estará rojo y dolorido y contendrá pus.
Absceso cutáneo
Un absceso cutáneo es una gran bolsa de pus que se forma justo debajo de la piel. Un absceso cutáneo es causado por bacterias que se introducen debajo de la piel, generalmente a través de un pequeño corte o rasguño, y comienzan a multiplicarse. El cuerpo combate la invasión con glóbulos blancos, que matan parte del tejido infectado pero forman pus dentro de la cavidad que queda.
Los síntomas incluyen un bulto de pus grande, rojo, hinchado y doloroso en cualquier parte del cuerpo debajo de la piel. Puede haber fiebre, escalofríos y dolores corporales a causa de la infección.
Si no se trata, un absceso cutáneo puede agrandarse, diseminarse y causar una enfermedad grave.
El diagnóstico se realiza a través del examen físico.
Un pequeño absceso puede sanar por sí solo, a través del sistema inmunológico del cuerpo. Pero un absceso grande deberá drenarse o perforarse en el consultorio de un médico para que se pueda limpiar el pus. Generalmente se prescriben antibióticos.
Quiste de ovario
Durante sus años reproductivos, los ovarios de una mujer liberan un solo óvulo cada mes. Pero a veces el óvulo permanece en la superficie del ovario, donde continúa creciendo el folículo que lo encerraba. El folículo luego se convierte en un quiste ovárico lleno de líquido.
Los quistes ováricos pueden ser causados por desequilibrios hormonales; por tejido de endometriosis, si se adhiere al ovario; y por infecciones pélvicas graves que se propagan a los ovarios. Los quistes también se pueden formar durante el embarazo.
Los quistes ováricos pequeños a menudo no causan síntomas. Los quistes más grandes pueden causar dolor pélvico, dolor de espalda, aumento de peso inexplicable, sangrado vaginal anormal y/o dolor durante las relaciones sexuales. Los quistes ováricos casi nunca son una forma de cáncer.
Principales síntomas: distensión estomacal, sangrado vaginal, dolor en la pelvis, dolor en la parte inferior del abdomen, dolor en la parte inferior de la espalda
Cáncer de ovarios
El tumor de ovario es un tejido anormal que aparece en la superficie del ovario. Un tumor benigno no es canceroso, mientras que un tumor maligno es cáncer.
El tumor de ovario es más común en mujeres posmenopáusicas con antecedentes familiares de cáncer. Otros factores de riesgo incluyen menstruación a una edad más temprana con menopausia a una edad tardía; no tener embarazos; Terapia de reemplazamiento de hormonas; endometriosis; y fumar cigarrillos.
Los primeros síntomas del cáncer de ovario pueden incluir calambres abdominales, distensión abdominal; lumbalgia; dolor durante las relaciones sexuales; y sangrado vaginal después de la menopausia.
El diagnóstico se realiza mediante un examen pélvico, un análisis de sangre y/o una ecografía.
lipomas
El lipoma es simplemente un crecimiento de grasa entre la capa muscular y la piel que la cubre. El lipoma no es cáncer.
Los médicos no saben exactamente qué causa el lipoma. Esta condición es hereditaria y está asociada con otros síndromes inusuales como la adiposis dolorosa. El lipoma aparece con mayor frecuencia después de los 40 años.
Los síntomas incluyen un bulto blando, fácil de mover debajo de la piel, de unos 5 cm de ancho. Un lipoma es indoloro a menos que su crecimiento irrite los nervios que lo rodean. El lipoma se encuentra con mayor frecuencia en la espalda, el cuello y el abdomen y, a veces, en los brazos y la parte superior de las piernas.
Cáncer de colon
Los primeros síntomas del cáncer de colon suelen ser pólipos dentro del colon. Estos pólipos pueden detectarse en una colonoscopia y extirparse antes de que se vuelvan cancerosos. Los síntomas posteriores pueden ser fatiga inexplicable; cambio en el hábito defecatorio; molestias abdominales persistentes como hinchazón o calambres; sangre en las heces; o sangrado rectal.
El diagnóstico se realiza mediante colonoscopia y, a veces, análisis de sangre.
Leucemia mieloide crónica (LMC)
La leucemia mieloide crónica (LMC) es un cáncer raro de la sangre.
Se cree que la CML tiene una causa genética, aunque no es hereditaria.
La leucemia mieloide crónica se observa con mayor frecuencia en hombres adultos mayores y rara vez en niños, aunque cualquiera puede verse afectado.
Los síntomas incluyen sangrado que tarda en coagular; dolor en el lado izquierdo de la mitad del abdomen; fatiga; fiebre; pérdida de apetito; pérdida de peso inexplicable; piel pálida; y sudores nocturnos.
Cáncer de células grasas
El liposarcoma es un tipo de cáncer caracterizado por tumores que crecen en los tejidos grasos. Esta enfermedad de cáncer puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en el muslo o el abdomen.
Principales síntomas: fatiga, pérdida de peso involuntaria, bulto abdominal, masa dura palpable, bulto abdominal indoloro
Síntomas que siempre ocurren con el cáncer de células grasas: bulto debajo de la piel en el pecho
Debido a que las causas de los bultos abdominales duros son variadas, es importante programar una cita con su médico para obtener el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Dependiendo de la causa y los síntomas, su médico puede sugerir:
- Cirugía: si una hernia está causando un bulto abdominal duro, su médico puede sugerir una cirugía abierta o no invasiva para aliviar la incomodidad y prevenir complicaciones. Sin embargo, si su hernia no le está causando un dolor o una incomodidad significativos, su médico puede sugerirle una conducta expectante.
- Antibióticos: si tiene ganglios linfáticos inflamados debido a una infección, su médico le proporcionará el tratamiento antibiótico adecuado.
- Tratamiento del cáncer: si su bulto abdominal duro y los síntomas asociados se deben al cáncer, su médico discutirá las opciones de tratamiento que incluyen cirugía, radiación o quimioterapia.