Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Lo que debe saber sobre los cristales de pirofosfato de calcio

by Aritz Cedillo
24/11/2021
0

Los cristales de pirofosfato de calcio (CPP) son formaciones microscópicas, similares a cristales, que pueden acumularse en las articulaciones de ciertas personas, particularmente en las personas mayores.

Si bien el pirofosfato es una sustancia química natural en el cuerpo, cuando se combina con el calcio, las formaciones de cristales resultantes pueden acumularse en el cartílago y provocar una forma de artritis llamada enfermedad por depósito de dihidrato de pirofosfato de calcio (CPPD), también conocida como pseudogota.

Las secciones a continuación brindan más información sobre esta afección que con frecuencia se identifica erróneamente, incluidas sus posibles causas y las opciones de tratamiento disponibles.

Hombre mayor, teniendo, lesión de rodilla, después, funcionamiento

Imágenes de Nastasic / Getty


¿Qué son los cristales de pirofosfato de calcio?

Nuestros cuerpos producen la energía necesaria para alimentar nuestras tareas diarias a partir de una sustancia química llamada trifosfato de adenosina (ATP). A medida que realizamos nuestras actividades diarias y usamos ATP, queda un producto de desecho llamado pirofosfato y normalmente el cuerpo lo descompone o cataliza.

En algunos casos, sin embargo, se produce demasiado pirofosfato o no se cataliza lo suficiente. Cuando esto ocurre, las sobras pueden unirse al calcio en el cuerpo y formar cristales de pirofosfato de calcio (CPP).

Estas estructuras microscópicas en forma de romboide generalmente se acumulan en el cartílago liso y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos en una articulación. Desafortunadamente, la acumulación de cristales resultante puede resultar en el desarrollo de síntomas significativos.

Cómo la enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio imita la gota

Complicaciones

La acumulación de CPP en el cartílago del cuerpo no siempre causa problemas; sin embargo, en algunos casos pueden surgir complicaciones graves. Las secciones siguientes detallan los problemas más comunes que pueden ocurrir como resultado de esta acumulación de cristales.

CPPD

Uno de los problemas más frecuentes que resultan de la formación excesiva de cristales de CPP es la enfermedad por depósito de dihidrato de pirofosfato de calcio (CPPD). Esta condición surge cuando la acumulación de cristales en el cartílago de una articulación irrita el área y causa un dolor agudo y repentino.

Esto también puede ir acompañado de hinchazón o calor, y el brote puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas.

Pseudogota

La enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio dihidrato (CPPD) solía denominarse pseudogota.

Los síntomas de la CPPD se asemejan mucho a los de la gota y, a menudo, las dos afecciones se confunden. Sin embargo, la gota es causada por la acumulación de un tipo diferente de cristal (llamado urato monosódico) y se trata como una enfermedad separada.

La CPPD generalmente causa un dolor agudo en las muñecas o las rodillas, aunque también puede afectar las caderas, los hombros, los codos, las manos, los pies o los tobillos. En casos más raros, la segunda vértebra cervical se ve afectada (conocido como síndrome de la madriguera coronada) y se puede desarrollar un dolor de cuello severo y fiebre.

Por lo general, la CPPD afecta solo a una articulación, aunque en algunos casos pueden verse afectadas varias áreas simultáneamente.

CPPD asintomático

Si bien la acumulación de cristales de CPP en un área puede provocar los síntomas mencionados anteriormente, este no es siempre el caso. De hecho, la mayoría de las articulaciones que muestran evidencia de acumulación de cristales en una radiografía son en realidad asintomáticas y no duelen ni están inflamadas.

No presentar síntomas a pesar de la evidencia de la enfermedad en una radiografía se denomina CPPD asintomático. Curiosamente, es posible tener esta forma de la afección incluso si previamente ha experimentado dolor agudo por CPPD en otras áreas de su cuerpo.

Condrocalcinosis

Las personas que se someten a episodios crónicos de CPPD pueden eventualmente experimentar cambios físicos dentro de las articulaciones afectadas. Este proceso, llamado condrocalcinosis, se refiere al endurecimiento o calcificación del tejido cartilaginoso liso.

Si bien esta afección también puede ocurrir como resultado del envejecimiento o después de una lesión traumática, con frecuencia se ve en una radiografía en las articulaciones de las personas con CPPD. Este hallazgo a menudo se considera un precursor de la artritis, aunque la condrocalcinosis en sí misma no siempre causa dolor o hinchazón en las articulaciones.

Daño articular

A medida que los cristales de CPP se acumulan y causan dolor agudo, también pueden acelerar la degeneración y la ruptura del cartílago de una articulación. Este proceso se conoce como osteoartritis (OA).

Si bien la OA ocurre con frecuencia en personas mayores, existe evidencia que sugiere que la CPPD crónica puede acelerar este proceso dentro de una articulación afectada.

El daño artrítico de la CPPD es más común en las muñecas y las rodillas, pero también se puede ver en las manos, los pies, los hombros, los codos y las caderas. En casos más raros, las articulaciones de la columna también pueden verse afectadas.

Factores de riesgo

No siempre está claro qué hace que los cristales de CPP se desarrollen y se acumulen dentro de una articulación. Dicho esto, existen varios factores de riesgo que pueden hacer que la CPPD sea más probable.

Uno de los factores de riesgo más comunes pero inevitables es la edad avanzada. Se estima que hasta el 3% de las personas en sus 60 y hasta el 50% de las personas en sus 90 experimentan esta dolorosa condición.

Otras personas con mayor riesgo incluyen aquellas con:

  • Problemas de tiroides
  • Síndrome de paratiroides
  • Niveles bajos de magnesio
  • Insuficiencia renal

Además, los trastornos que afectan la capacidad del cuerpo para metabolizar el calcio, el hierro o el fosfato también pueden aumentar la probabilidad de desarrollar CPPD.

Diagnóstico

Debido a que los síntomas de la CPPD pueden imitar estrechamente a los que se observan en varias otras enfermedades, el diagnóstico adecuado es la clave para seleccionar un tratamiento eficaz. El proceso de diagnóstico más preciso se detalla a continuación.

Prueba de laboratorio

Se necesitan pruebas de laboratorio para identificar verdaderamente la CPPD. Para hacer un diagnóstico adecuado, el líquido sinovial de una articulación afectada se aspira con una aguja y el líquido se estudia bajo un microscopio. Si los cristales de pirofosfato de calcio en forma de romboide están presentes en la muestra, entonces se puede hacer un diagnóstico positivo.

La condrocalcinosis también se ve comúnmente en las radiografías de personas con CPPD. Sin embargo, a pesar de este hecho, la presencia de este hallazgo radiográfico debe considerarse evidencia de apoyo y no el único medio de diagnóstico de la enfermedad.

Dificultades de diagnóstico

Diferenciar la CPPD de otras condiciones puede resultar extremadamente difícil.

Por ejemplo, la gota también es causada por la acumulación de un cristal microscópico (urato monosódico) en las articulaciones del cuerpo y puede provocar un dolor agudo y debilitante en áreas como los pies, las rodillas, los codos y las muñecas. Además, enfermedades como la osteoartritis o la artritis reumatoide también pueden causar brotes intermitentes de dolor e hinchazón en una o varias regiones de las extremidades superiores o inferiores.

Las muchas similitudes entre estos diagnósticos dificultan la identificación de la CPPD basándose únicamente en los síntomas. Debido a esto, las pruebas microscópicas del líquido articular en un laboratorio se vuelven mucho más importantes para descartar con precisión la enfermedad.

Tratamiento

Desde opciones en el hogar hasta intervenciones médicas especializadas, existen varios tratamientos disponibles para abordar los síntomas de la CPPD. Las secciones siguientes detallan las opciones más utilizadas y efectivas.

Remedios caseros

Al principio, después de un brote de CPPD, seguir el principio RICE (reposo-hielo-compresión-elevación) puede ayudar a reducir los síntomas asociados con esta afección.

Inmediatamente después de que empiece a sentir los síntomas, tómese un descanso de cualquier actividad que le cause un aumento del dolor y descanse el área afectada. Aplicar hielo en la articulación también puede ayudar a aliviar el dolor o la hinchazón al reducir la inflamación. Esto se puede hacer tres o más veces al día durante 10 a 20 minutos por sesión.

Controle la hinchazón con elevación

La hinchazón se puede controlar elevando la articulación por encima del corazón en cualquier momento que esté en reposo. Las mangas compresivas o los vendajes elásticos también pueden ser útiles para eliminar el exceso de líquido del área, aunque es importante que no queden demasiado ajustados.

Drenaje de juntas

Si bien es necesario drenar el líquido articular de una región para diagnosticar definitivamente la CPPD, también puede ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad.

Esta reducción de los síntomas se produce porque la extracción de líquido del área, también conocida como artrocentesis, reduce la presión dentro de la articulación. Esto, a su vez, puede aliviar el dolor asociado con un brote de CPPD.

Medicamento

Los episodios agudos de CPPD se pueden controlar con varios tipos de medicamentos. Éstos incluyen:

  • Inyecciones de corticosteroides: esta suele ser la primera línea de defensa y puede proporcionar un alivio significativo del dolor durante un brote al reducir la inflamación en la articulación.

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides orales (AINE): los AINE como el ibuprofeno o la aspirina también se pueden utilizar para disminuir la inflamación. Desafortunadamente, estos medicamentos no siempre pueden ser tomados por personas con problemas renales o estomacales, trastornos hemorrágicos o enfermedades cardíacas.

  • Colchicina: este medicamento se puede tomar por vía oral para disminuir la acumulación de cristales de CPP en una articulación durante un ataque de la enfermedad. Este medicamento se prescribe con frecuencia durante un brote, pero también se puede administrar en dosis más bajas a largo plazo para prevenir ataques futuros.

La CPPD es una condición que es difícil de identificar adecuadamente y, a veces, frustrante de tratar. Debido a esto, es de vital importancia trabajar con un proveedor de atención médica capacitado que tenga experiencia en el tratamiento de esta enfermedad.

Si bien no siempre puede predecir cuándo ocurrirá un brote articular, su proveedor de atención médica puede brindarle tratamientos para controlar sus síntomas y reducir el dolor que está experimentando. ¡Tomar el control de su CPPD es la clave para minimizar el impacto que tiene en su vida diaria!

Advertisement Banner

Saber más

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos