Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Quistes mamarios: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Vasculitis: síntomas, causa y tratamiento

    Enfermedad de Meniere: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Ictericia infantil: causa, tratamiento y prevención.

    Progeria (síndrome de Hutchinson-Gilford)

  • Cuidado de la salud

    El café puede ser peligroso para las personas con presión arterial alta

    9 signos comunes de enfermedad renal

    Mejores y peores alimentos para las úlceras estomacales

    Lo mejor es dejar de fumar antes de los 35 años

    ¿El agua dura causa cálculos renales?

  • Información sobre medicamentos

    Las 10 drogas más importantes de la historia

    Crixivan: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Indinavir: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Paracetamol, dextrometorfano, pseudoefedrina y pirilamina Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de nivolumab y relatlimab

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades

    Quistes mamarios: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Vasculitis: síntomas, causa y tratamiento

    Enfermedad de Meniere: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Ictericia infantil: causa, tratamiento y prevención.

    Progeria (síndrome de Hutchinson-Gilford)

  • Cuidado de la salud

    El café puede ser peligroso para las personas con presión arterial alta

    9 signos comunes de enfermedad renal

    Mejores y peores alimentos para las úlceras estomacales

    Lo mejor es dejar de fumar antes de los 35 años

    ¿El agua dura causa cálculos renales?

  • Información sobre medicamentos

    Las 10 drogas más importantes de la historia

    Crixivan: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Indinavir: Indicaciones, Efectos Secundarios, Advertencias

    Paracetamol, dextrometorfano, pseudoefedrina y pirilamina Usos, efectos secundarios y advertencias

    Usos, efectos secundarios y advertencias de nivolumab y relatlimab

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

La estimulación cerebral profunda puede aliviar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer

by Dr. Axel Biel
30/12/2022
0

Los investigadores están investigando si la estimulación cerebral profunda puede ayudar a las personas con enfermedad de Alzheimer a recordar por más tiempo, y ahora un nuevo hallazgo puede ayudar a respaldar este enfoque.

Estimulación cerebral profunda (imagen ilustrativa)

La estimulación cerebral profunda es un tratamiento para una serie de afecciones médicas, como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y el trastorno obsesivo-compulsivo. En este método, se implantan electrodos en ciertas áreas del cerebro para transmitir impulsos eléctricos para interrumpir la actividad cerebral anormal.

Los investigadores también han comenzado a estudiar la estimulación cerebral profunda como una forma posible de ayudar a tratar a las personas con la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores esperan que, cuando se realice en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, la estimulación cerebral profunda pueda retrasar la pérdida de memoria.

Hasta ahora, los investigadores han examinado los efectos de estimular un área del cerebro llamada fórnix. Este es un haz de fibras nerviosas y es una parte importante de los circuitos de memoria del cerebro. La investigación ha demostrado que en las personas con enfermedad de Alzheimer leve, la región del fórnix está dañada y los investigadores creen que la estimulación cerebral profunda podría mejorar la función de ese circuito defectuoso.

Sin embargo, los resultados son inciertos: algunos de los pacientes del estudio mostraron evidencia de una desaceleración de la demencia, mientras que otros no. Los investigadores sugieren que la razón puede ser una diferencia en el lugar donde se colocan los electrodos cuando se estimula el cerebro.

Por lo tanto, en este nuevo estudio, los investigadores revisaron los datos de 46 pacientes que participaron en un ensayo de estimulación cerebral profunda para la enfermedad de Alzheimer leve. Querían ver si había alguna correlación entre las ubicaciones estimuladas y la capacidad del paciente para responder a este método de tratamiento.

El investigador Dr. Andreas Horn dijo que cuando comenzó a mirar los datos, se mostró escéptico de que encontrarían algo positivo.

Pero resulta que sí. Por ejemplo, los investigadores han descubierto que el fórnix del mesencéfalo y el bed nucleus de los stria terminalis responden mejor a la estimulación cerebral profunda. Stria terminalis es una banda de fibras involucradas en las respuestas emocionales y conductuales.

Luego, los investigadores verificaron sus hallazgos centrándose en 18 pacientes que habían excluido del análisis inicial. Descubrieron que podían predecir cómo responderían estos pacientes a la estimulación cerebral profunda, en función de dónde se colocaron los electrodos en sus cerebros.

Los hallazgos fueron publicados recientemente en la revista Comunicaciones de la naturaleza.

El objetivo es refinar la estimulación cerebral profunda para apuntar dentro del cerebro, moviéndose desde una cierta ubicación “tenue” a ubicaciones más precisas, dice el Dr. Andreas Horn.

“No estamos sugiriendo una nueva estrategia de tratamiento. Estamos proponiendo una estrategia más sofisticada”, dijo el Dr. Andreas Horn. Trabaja en el Centro de Terapia Vascular Cerebral del Brigham and Women’s Hospital en Boston.

Sin embargo, enfatizó que no importa cuán sofisticada se vuelva la estimulación cerebral profunda en el futuro, no puede curar la enfermedad de Alzheimer.

“Queremos extender el período de tiempo en el que las personas tienen una mejor calidad de vida”, dijo el Dr. Andreas Horn.

“Y actualmente todavía se está estudiando la estimulación cerebral profunda para encontrar un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer”, agregó. Eso significa que los pacientes deben estar inscritos en un estudio para ser evaluados con este método de tratamiento.

Se está realizando un ensayo clínico más grande, llamado ADvance II, para probar los efectos de la terapia de estimulación cerebral profunda de un año en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve.

El Dr. Gabriel de Erausquin es médico/investigador del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, uno de los centros médicos que participan en este ensayo.

Él está de acuerdo en que los nuevos hallazgos se pueden utilizar para una mejor orientación. “Este es realmente un gran estudio”, dijo Gabriel de Erausquin. Él no participó en este estudio.

“Si los hallazgos pueden ayudar a mejorar la efectividad de la estimulación cerebral profunda en pacientes con Alzheimer, serán de gran beneficio”, dijo.

En la estimulación cerebral profunda, los electrodos implantados en el cerebro se conectan a un generador de impulsos eléctricos a través de cables colocados debajo de la piel. Un generador de pulsos eléctricos es un dispositivo similar a un marcapasos, implantado debajo de la piel en el pecho y programado para transmitir automáticamente impulsos eléctricos a los electrodos del cerebro.

La estimulación cerebral profunda se ha utilizado desde la década de 1990 para tratar la enfermedad de Parkinson y se considera una terapia bastante segura. Pero la cirugía también conlleva algunos riesgos y, con el tiempo, partes del sistema de estimulación cerebral profunda pueden moverse o dañarse.

El Dr. de Erausquin también enfatizó que la estimulación cerebral profunda no curará la enfermedad. El curso habitual de la enfermedad de Alzheimer es la pérdida progresiva de funciones, señala, y los investigadores esperan que puedan retrasar esa progresión.

Fuente de información: Nature Communications Journal, diciembre de 2022

Advertisement Banner

Saber más

Quistes mamarios: síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
03/02/2023
0

Descripción general Los quistes mamarios son sacos llenos de líquido dentro del seno. Los quistes mamarios generalmente no son cancerosos...

Vasculitis: síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
01/02/2023
0

Descripción general La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos. La inflamación puede hacer que las paredes de los...

Enfermedad de Meniere: síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
30/01/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Meniere? La enfermedad de Meniere es un trastorno del oído interno que puede provocar vértigo...

Ictericia infantil: causa, tratamiento y prevención.

by Dr. Arnau Gistaín
29/01/2023
0

Descripción general La ictericia infantil es la decoloración amarilla de la piel y los ojos de un bebé recién nacido....

Progeria (síndrome de Hutchinson-Gilford)

by Dr. Axel Biel
27/01/2023
0

Descripción general La progeria, también conocida como síndrome de Hutchinson-Gilford, es un trastorno genético progresivo extremadamente raro que hace que...

Asma inducida por el ejercicio

by Dr. Axel Biel
21/01/2023
0

El asma inducida por el ejercicio es un estrechamiento de las vías respiratorias en los pulmones provocado por el ejercicio...

Síndrome de hiperestimulación ovárica

by Dr. Axel Biel
21/01/2023
0

Descripción general El síndrome de hiperestimulación ovárica es una respuesta exagerada al exceso de hormonas. Este síndrome generalmente ocurre en...

Pancreatitis autoinmune: síntomas y tratamiento

by Juan Manuel González
17/01/2023
0

Descripción general La pancreatitis autoinmune es una inflamación crónica causada por el ataque del sistema inmunológico del cuerpo al páncreas....

Asbestosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento

by Dr. Axel Biel
11/01/2023
0

¿Qué es la asbestosis? La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de asbesto. La...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos