Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de tirzepatida

by Dr. Eduardo Vargas
11/10/2022
0

tirzepatida

Nombre genérico: tirzepatida [ tir-ZEP-a-tide ]
Nombre de la marca: Mounjaro
Forma farmacéutica: solución subcutánea (10 mg/0,5 mL; 12,5 mg/0,5 mL; 15 mg/0,5 mL; 2,5 mg/0,5 mL; 5 mg/0,5 mL; 7,5 mg/0,5 mL)
Clase de fármaco: miméticos de incretina

¿Qué es la tirzepatida?

La tirzepatida se usa junto con dieta y ejercicio para mejorar el control del azúcar en la sangre en adultos con diabetes mellitus tipo 2.

la tirzepatida no es para tratar la diabetes tipo 1.

La tirzepatida también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Llame a su médico de inmediato si tiene signos de un tumor de tiroides, como hinchazón o un bulto en el cuello, dificultad para tragar, voz ronca o dificultad para respirar.

Antes de tomar este medicamento

No debe usar tirzepatida si es alérgico a ella o si tiene:

  • antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides (un tipo de cáncer de tiroides); o

  • neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (tumores en las glándulas).

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • problemas de páncreas;

  • enfermedad del riñon;

  • un problema estomacal grave, como problemas para digerir los alimentos o vaciado lento del estómago (gastroparesia); o

  • retinopatía diabética (una complicación de la diabetes que afecta a los ojos).

No se sabe si la tirzepatida dañará al bebé nonato. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada.

La tirzepatida puede hacer que las píldoras anticonceptivas sean menos efectivas. Pregúntele a su médico acerca de otras opciones de control de la natalidad, como una inyección, un implante, un parche para la piel, un anillo vaginal, un condón, un diafragma, un capuchón cervical o una esponja anticonceptiva. Si toma píldoras anticonceptivas, es posible que deba usar diferentes opciones anticonceptivas durante 4 semanas después de comenzar con la tirzepatida y durante 4 semanas cada vez que se aumenta la dosis.

Pregúntele a su médico si es seguro amamantar mientras usa este medicamento.

¿Cómo debo usar tirzepatida?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Su médico puede cambiar ocasionalmente su dosis. Use el medicamento exactamente como se indica.

La tirzepatida se inyecta debajo de la piel una vez por semana. Si cambia su día de dosificación, permita que pasen al menos 3 días entre las dosis.

Puede usar tirzepatida con o sin alimentos.

Su proveedor de atención médica le mostrará dónde inyectar la tirzepatida. No inyecte en el mismo lugar dos veces seguidas.

Puede tener un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) y sentirse muy hambriento, mareado, irritable, confundido, ansioso o tembloroso. Para tratar rápidamente la hipoglucemia, coma o beba una fuente de azúcar de acción rápida (jugo de frutas, caramelos duros, galletas saladas, pasas o refrescos que no sean de dieta).

Puede administrar una inyección de tirzepatida e insulina en la misma área (como en la parte superior del brazo), pero no una al lado de la otra.

No mezcle insulina y tirzepatida en la misma inyección.

No comparta este medicamento con otra persona, incluso si tiene los mismos síntomas que usted.

Los niveles de azúcar en la sangre pueden verse afectados por el estrés, la enfermedad, la cirugía, el ejercicio, el consumo de alcohol o la omisión de comidas. Pregúntele a su médico antes de cambiar su dosis o programa de medicamentos.

Cada pluma de inyección o jeringa precargada es para un solo uso. Deseche después de un uso, incluso si todavía queda medicamento adentro. Utilice un recipiente para “objetos punzocortantes” a prueba de pinchazos. Siga las leyes estatales o locales sobre cómo desechar este recipiente. Manténgalo fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Guarde la tirzepatida en el refrigerador, protegida de la luz. No congele la tirzepatida y deseche el medicamento si se ha congelado.

También puede guardar la tirzepatida a temperatura ambiente hasta 21 días antes de usarla.

Medicamentos relacionados/similares

Farxiga, metformina, Trulicity, Lantus, Victoza, Tresiba, Levemir

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Use el medicamento tan pronto como pueda, pero sáltese la dosis olvidada si tiene más de 4 días (96 horas) de retraso en la dosis. No use dos dosis a la vez.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.

¿Qué debo evitar mientras uso tirzepatida?

Nunca comparta una pluma de inyección o una jeringa precargada con otra persona, incluso si se cambió la aguja. Compartir estos dispositivos puede permitir que las infecciones o enfermedades se transmitan de una persona a otra.

Efectos secundarios de la tirzepatida

Deje de usar tirzepatida y obtenga ayuda médica de emergencia si tiene:

  • signos de una reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; sentirse mareado; hinchazón de su cara, labios, lengua o garganta; o

  • pancreatitis: dolor intenso en la parte superior del estómago que se extiende hacia la espalda, náuseas y vómitos.

La tirzepatida puede ocasionar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • problemas estomacales severos;

  • cambios en su visión;

  • signos de un tumor de tiroides–hinchazón o un bulto en su cuello, dificultad para tragar, voz ronca, o si siente que le falta aire al respirar;

  • problema de la vesícula biliar–heces de color tiza, dolor de estómago después de comer, náuseas, acidez estomacal, distensión abdominal y dolor severo en la parte superior del estómago que puede extenderse a su espalda;

  • nivel bajo de azúcar en la sangre–dolor de cabeza, hambre, debilidad, sudoración, confusión, irritabilidad, mareos, latido cardíaco rápido o sensación de nerviosismo; o

  • problemas renales–orina poco o nada, hinchazón en sus pies o tobillos, sensación de cansancio o le falta aire al respirar.

Los efectos secundarios comunes de la tirzepatida pueden incluir:

  • náusea, diarrea, disminución del apetito, vómitos; o

  • estreñimiento, indigestión o dolor de estómago.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de tirzepatida

Dosis habitual en adultos para la diabetes tipo 2:

Dosis inicial: 2,5 mg por vía subcutánea una vez a la semana
Después de 4 semanas: la dosis debe aumentarse a 5 mg por vía subcutánea una vez a la semana.
Si se necesita un control glucémico adicional: La dosis debe aumentarse en incrementos de 2,5 mg después de al menos 4 semanas con la dosis actual.
Dosis máxima: 15 mg por vía subcutánea una vez a la semana

Comentarios:
-La dosis de 2,5 mg es para el inicio del tratamiento y no está destinada al control de la glucemia.
-Se puede cambiar el día de administración semanal, si es necesario, siempre que el tiempo entre las 2 tomas sea de al menos 3 días (72 horas).

Uso: como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

¿Qué otras drogas afectarán a la tirzepatida?

La tirzepatida puede retardar su digestión y su cuerpo puede tardar más en absorber los medicamentos que toma por vía oral.

Informe a su médico sobre todos sus otros medicamentos, especialmente:

  • insulina o medicamentos orales para la diabetes.

Esta lista no esta completa. Otros medicamentos pueden afectar a la tirzepatida, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones entre medicamentos se enumeran aquí.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos