Visión de conjunto
¿Cómo ayuda la terapia ocupacional a las personas con esclerosis múltiple?
La terapia ocupacional (OT) puede ayudar a las personas con esclerosis múltiple a mantenerse relativamente activas en su vida diaria. Al mejorar sus habilidades, hacer recomendaciones y brindar capacitación utilizando equipos adaptables, la terapia ocupacional puede ayudarlo a realizar actividades funcionales cotidianas con mayor facilidad, satisfacción e independencia. Un terapeuta ocupacional también puede ayudar a las personas que tienen dificultades con la memoria, la concentración, la organización u otros problemas cognitivos.
Detalles del procedimiento
¿Cómo puede ayudarme la terapia ocupacional?
Las habilidades que ofrece un OT pueden incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para la parte superior del cuerpo, actividades diseñadas para mejorar la coordinación y muchas otras habilidades diseñadas específicamente para su nivel de funcionamiento. La terapia ocupacional en el Centro Mellen brinda evaluación, tratamiento y recomendaciones en las siguientes áreas:
- Manejo de la fatiga
- rehabilitación cognitiva
- Debilidad en la parte superior del cuerpo/parte inferior del cuerpo
- Modificación del hogar
- Cocina y tareas del hogar
- Autoalimentación con utensilios adaptables
- Adaptaciones del lugar de trabajo
- Modificaciones informáticas
- Uso de equipos de baño.
- Ayudas para vestirse y arreglarse
- Desarrollo de habilidades de ocio/pasatiempo
¿Qué es la rehabilitación cognitiva?
Un programa de rehabilitación cognitiva puede ayudarlo a establecer metas realistas y enseñarle formas de compensar los problemas relacionados con la memoria, la concentración y la organización, ayudándolo así a funcionar de manera más eficiente en el trabajo y/o en el hogar. Si bien la función cognitiva no se puede restaurar, un terapeuta ocupacional puede ayudarlo a desarrollar formas de compensar los déficits cognitivos en el hogar y el trabajo.
El terapeuta ocupacional del Centro Mellen puede ayudarlo si tiene dificultades con:
- Memoria: extraviar llaves/anteojos, olvidar nombres, faltar a citas
- Atención: dificultad para concentrarse en la lectura, el trabajo; perder el hilo en la conversación; solo puede realizar una tarea a la vez, etc.
- Priorizar/organizar: incapaz de planificar/realizar actividades, decidir qué tarea hacer primero, etc.
- Resolución de problemas/razonamiento: administración del dinero, balance de la chequera, “resolver cosas”.
La terapia ocupacional es una parte importante del tratamiento de una persona con EM. Los terapeutas ocupacionales se enfocan en formas de mejorar su desempeño de las actividades diarias en el hogar y en el trabajo, incluido el manejo de la energía y la rehabilitación cognitiva.
Riesgos / Beneficios
¿Por qué debería tener terapia ocupacional?
La terapia ocupacional puede ser muy beneficiosa cuando los síntomas de la esclerosis múltiple te dificultan realizar:
- Actividades de la vida diaria: autoalimentarse, vestirse, bañarse, arreglarse e ir al baño
- Tareas de gestión del hogar: preparación/cocina de comidas, limpieza, lavandería
- Tareas relacionadas con el trabajo: debido a problemas cognitivos, fatiga o deterioro físico, como la disminución de la función de la mano
¿Cómo puede ayudar la terapia ocupacional con la fatiga?
Un paso importante en el manejo de la fatiga es averiguar qué empeora la fatiga y qué puede ayudar a reducirla. Un terapeuta ocupacional puede ayudarlo a encontrar formas de conservar su energía a través de estrategias para cambiar su hogar y/o lugar de trabajo, lo que puede ayudarlo a maximizar su potencial sin sentirse completamente agotado al final del día.
Si tiene algún problema con la fatiga, el cuidado personal, la memoria o la concentración, hable con su médico acerca de una cita de terapia ocupacional.