Visión general
La enfermedad de Whipple es una infección bacteriana poco común que afecta las articulaciones y el sistema digestivo. La enfermedad de Whipple interfiere con la digestión normal al afectar la descomposición de los alimentos, como las grasas y los carbohidratos, y obstaculizar la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes.

La enfermedad de Whipple también puede infectar otros órganos, incluidos el cerebro, el corazón y los ojos.
Sin el tratamiento adecuado, la enfermedad de Whipple puede ser grave o mortal. Sin embargo, un curso de antibióticos puede tratar la enfermedad de Whipple.

Síntomas de la enfermedad de Whipple
Síntomas comunes
Los síntomas digestivos son comunes en la enfermedad de Whipple y pueden incluir:
- Diarrea
- Calambres y dolores abdominales, que pueden empeorar después de las comidas.
- Pérdida de peso, asociada a la mala absorción de nutrientes.
Otros síntomas frecuentes asociados con la enfermedad de Whipple incluyen:
- Articulaciones inflamadas, especialmente tobillos, rodillas y muñecas.
- Fatiga
- Debilidad
- Anemia
Síntomas menos comunes
En algunos casos, los síntomas de la enfermedad de Whipple pueden incluir:
- Fiebre
- Tos
- Ganglios linfáticos agrandados
- Oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación) en zonas expuestas al sol y en cicatrices
- Dolor en el pecho
- Bazo agrandado
Los síntomas neurológicos pueden incluir:
- Dificultad para caminar
- Deficiencia visual, incluida la falta de control de los movimientos oculares.
- Confusión
- Pérdida de memoria
Los síntomas tienden a desarrollarse lentamente durante muchos años en la mayoría de las personas con esta enfermedad. En algunos casos, los síntomas como el dolor en las articulaciones y la pérdida de peso se desarrollan años antes de los síntomas digestivos que conducen al diagnóstico.
¿Cuándo necesitas ver a un médico?
La enfermedad de Whipple es potencialmente mortal, pero generalmente tratable. Comuníquese con su médico si experimenta síntomas inusuales, como pérdida de peso inexplicable o dolor en las articulaciones. Su médico puede realizar pruebas para determinar la causa de sus síntomas.
Incluso después de que se diagnostique la infección y esté recibiendo tratamiento, informe a su médico si sus síntomas no mejoran. A veces, la terapia con antibióticos no es eficaz porque las bacterias son resistentes al medicamento en particular que está tomando. Esta enfermedad puede reaparecer, por lo que es importante estar atento a la reaparición de los síntomas.
Causas de la enfermedad de Whipple
La enfermedad de Whipple es causada por un tipo de bacteria llamada Tropheryma whipplei. Las bacterias afectan primero el revestimiento de la mucosa del intestino delgado, formando pequeñas lesiones dentro de la pared intestinal. Las bacterias también dañan las proyecciones finas en forma de pelos (vellosidades) que recubren el intestino delgado.
Los científicos no saben mucho sobre estas bacterias. Aunque estas bacterias parecen estar fácilmente presentes en el medio ambiente, los científicos no saben de dónde vienen ni cómo se transmiten a los humanos. No todos los portadores de la bacteria desarrollan la enfermedad. Algunos investigadores creen que las personas con la enfermedad pueden tener un defecto genético en la respuesta de su sistema inmunológico que las hace más propensas a enfermarse cuando se exponen a la bacteria.
La enfermedad de Whipple es extremadamente rara y afecta a menos de 1 de cada 1 millón de personas.
Factores de riesgo
Debido a que se sabe tan poco sobre las bacterias que causan la enfermedad de Whipple, los factores de riesgo de la enfermedad no se han identificado claramente. Según los informes disponibles, parece más probable que afecte a:
- Hombres de 40 a 60 años
- Gente blanca en América del Norte y Europa
- Agricultores y otras personas que trabajan al aire libre y tienen contacto frecuente con aguas residuales y residuales
Complicaciones de la enfermedad de Whipple
El revestimiento del intestino delgado tiene proyecciones finas en forma de pelos (vellosidades) que ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes. La enfermedad de Whipple daña las vellosidades y perjudica la absorción de nutrientes. Las deficiencias nutricionales son comunes en personas con enfermedad de Whipple y pueden provocar fatiga, debilidad, pérdida de peso y dolor en las articulaciones.
La enfermedad de Whipple es una enfermedad progresiva y potencialmente mortal. Aunque la infección es rara, se siguen notificando muertes asociadas, debido en gran parte a diagnósticos tardíos y tratamiento tardío. La muerte a menudo es causada por la propagación de la infección al sistema nervioso central, lo que puede causar daños irreversibles.
Diagnóstico de la enfermedad de Whipple
El proceso de diagnóstico de la enfermedad de Whipple generalmente incluye las siguientes pruebas:
- Examen físico. Es probable que su médico comience con un examen físico, buscando signos y síntomas que sugieran la presencia de esta afección, como sensibilidad abdominal y oscurecimiento de la piel, particularmente en las partes de su cuerpo expuestas al sol.
-
Biopsia. Un paso importante en el diagnóstico de la enfermedad de Whipple es tomar una muestra de tejido (biopsia), generalmente del revestimiento del intestino delgado. Para hacer esto, su médico generalmente realiza una endoscopia superior. El procedimiento utiliza un tubo delgado y flexible (endoscopio) que pasa a través de la boca, la garganta, la tráquea y el estómago hasta el intestino delgado. El endoscopio le permite a su médico ver sus conductos digestivos y tomar muestras de tejido.
Durante el procedimiento, los médicos extraen muestras de tejido de varios sitios del intestino delgado. Este tejido se examina bajo un microscopio para detectar la presencia de bacterias que causan enfermedades y sus lesiones, y específicamente para la bacteria Tropheryma whipplei. Si estas muestras de tejido no confirman el diagnóstico, su médico podría tomar una muestra de tejido de un ganglio linfático agrandado o realizar otras pruebas.
Una prueba basada en ADN conocida como reacción en cadena de la polimerasa, que está disponible en algunos centros médicos, puede detectar la bacteria Tropheryma whipplei en muestras de biopsia o muestras de líquido cefalorraquídeo.
- Análisis de sangre. Su médico también puede ordenar análisis de sangre, como un hemograma completo. Los análisis de sangre pueden detectar ciertas afecciones asociadas con la enfermedad de Whipple, en particular la anemia, que es una disminución en la cantidad de glóbulos rojos y concentraciones bajas de albúmina, una proteína en la sangre.
Tratamiento de la enfermedad de Whipple
El tratamiento de la enfermedad de Whipple consiste en antibióticos, solos o combinados, que pueden destruir las bacterias que causan la infección.
El tratamiento es a largo plazo, generalmente dura uno o dos años, en un esfuerzo por destruir la bacteria. Pero el alivio de los síntomas generalmente llega mucho más rápido, a menudo dentro de la primera o segunda semana. La mayoría de las personas sin complicaciones cerebrales o del sistema nervioso se recuperan por completo después de un ciclo completo de antibióticos.
Al elegir antibióticos, los médicos a menudo seleccionan aquellos que no solo eliminan las infecciones del tracto intestinal, sino que también atraviesan una capa de tejido alrededor de su cerebro (la barrera hematoencefálica) para eliminar las bacterias que pueden haber ingresado al cerebro y al sistema nervioso central. .
Debido al uso prolongado de antibióticos, su médico deberá controlar su condición para detectar el desarrollo de resistencia a los medicamentos. Si sufre una recaída durante el tratamiento, su médico puede cambiarle los antibióticos.
Tratamiento para casos estándar
En la mayoría de los casos, la terapia de la enfermedad de Whipple comienza con dos a cuatro semanas de ceftriaxona o penicilina intravenosa (IV). Después de esa terapia inicial, es probable que tome un curso oral de sulfametoxazol-trimetoprim (Bactrim, Septra) durante uno o dos años.
Los posibles efectos secundarios de ceftriaxona y sulfametoxazol-trimetoprim incluyen reacciones alérgicas, diarrea leve o náuseas y vómitos.
Otros medicamentos que se han sugerido como alternativa en algunos casos incluyen la doxiciclina oral (Vibramycin, Monodox) combinada con el medicamento antipalúdico hidroxicloroquina (Plaquenil), que probablemente necesitará tomar durante uno o dos años.
Los posibles efectos secundarios de la doxiciclina incluyen pérdida de apetito, náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz solar. La hidroxicloroquina puede causar pérdida de apetito, diarrea, dolor de cabeza, calambres de estómago y mareos.
Alivio de los síntomas
Sus síntomas deberían mejorar entre una y dos semanas después de comenzar el tratamiento con antibióticos y desaparecer por completo en aproximadamente un mes.
Pero a pesar de que los síntomas mejoran rápidamente, las pruebas de laboratorio adicionales pueden revelar la presencia de la bacteria durante dos o más años después de que comience a tomar antibióticos. Las pruebas de seguimiento ayudarán a su médico a determinar cuándo puede dejar de tomar antibióticos. El monitoreo regular también puede indicar el desarrollo de resistencia a un medicamento en particular, lo que a menudo se refleja en una falta de mejoría de sus síntomas.
Incluso después de un tratamiento exitoso, la enfermedad de Whipple puede reaparecer. Los médicos suelen recomendar chequeos regulares. Si ha experimentado una recurrencia, deberá repetir la terapia con antibióticos.
Tomando suplementos
Debido a las dificultades de absorción de nutrientes asociadas con la enfermedad de Whipple, su médico puede recomendar tomar suplementos de vitaminas y minerales para asegurar una nutrición adecuada. Su cuerpo puede requerir vitamina D, ácido fólico, calcio, hierro y magnesio adicionales.
Ir a ver a un doctor
Si tiene síntomas comunes a la enfermedad de Whipple, programe una cita con su médico. La enfermedad de Whipple es poco común y los síntomas pueden indicar otros trastornos más comunes, por lo que puede ser difícil de diagnosticar. Como resultado, a menudo se diagnostica en sus últimas etapas. Sin embargo, un diagnóstico temprano reduce el riesgo de riesgos graves para la salud asociados con no tratar la afección.
Si su médico no está seguro del diagnóstico, su médico puede derivarlo a un médico que se especialice en enfermedades digestivas u otro especialista en función de los síntomas que tenga.
La siguiente información lo ayudará a prepararse para su visita y comprender qué esperar de su médico.
Información para recopilar con anticipación
- Anote sus síntomas, incluso cuándo los notó por primera vez y cómo pueden haber cambiado o empeorado con el tiempo.
- Anote su información médica clave, incluyendo otras afecciones que le han diagnosticado y los nombres de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que está tomando.
- Anote la información personal clave, incluyendo cualquier cambio reciente o estresante en su vida. Estos factores pueden estar relacionados con los signos y síntomas digestivos.
- Lleva a un familiar o amigo contigo si es posible. Alguien que te acompañe puede recordar algo que te perdiste u olvidaste.
- Escriba preguntas para hacer tu doctor. Crear su lista de preguntas con anticipación puede ayudarlo a aprovechar al máximo su tiempo con su médico.
Para los síntomas comunes de la enfermedad de Whipple, algunas preguntas básicas para hacerle a su médico incluyen:
- ¿Cuál es la causa más probable de mi enfermedad?
- ¿Existen otras causas posibles para mi condición?
- ¿Qué pruebas de diagnóstico necesito?
- ¿Qué enfoque de tratamiento recomiendas?
- Tengo otras condiciones médicas. ¿Cómo los manejo juntos?
- ¿Qué tan pronto espera que mejoren mis síntomas con el tratamiento?
- ¿Durante cuánto tiempo necesitaré tomar medicamentos?
- ¿Estoy en riesgo de sufrir complicaciones por esta afección?
- ¿Estoy en riesgo de recurrencia?
- ¿Con qué frecuencia necesitará verme para realizar un seguimiento?
- ¿Necesito cambiar mi dieta?
- ¿Debo tomar algún suplemento nutricional?
- ¿Hay algún cambio en el estilo de vida que pueda hacer para ayudar a reducir o controlar mis síntomas?
No dude en hacer cualquier otra pregunta que tenga.
Qué puede preguntarle su médico
- ¿Cuáles son sus síntomas y cuándo los notó?
- ¿Han empeorado sus síntomas con el tiempo?
- ¿Sus síntomas suelen empeorar después de una comida?
- ¿Ha perdido peso sin intentarlo?
- ¿Te duelen las articulaciones?
- ¿Se siente débil o fatigado?
- ¿Tiene dificultad para respirar o tos?
- ¿Ha desarrollado confusión o problemas de memoria?
- ¿Ha notado problemas con sus ojos o visión?
- ¿Alguien cercano a usted ha tenido signos o síntomas similares recientemente?
- ¿Le han diagnosticado alguna otra afección médica, incluidas alergias alimentarias?
- ¿Tiene antecedentes familiares de trastornos intestinales o cáncer de colon?
- ¿Qué medicamentos toma, incluidos medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas, hierbas y suplementos?
- ¿Es alérgico a algún medicamento?
.